Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cualquiera
Críticas de John Difool
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
17 de enero de 2009
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tipica película que empieza de forma muy prometedora para caer en una obscenidad cinematográfica. Cualquiera diría que la empezó Paul Anderson y la terminó su sobrino, aunque vista la filmografía del señor lo realmente raro es que una película suya tuviese ese comienzo.
Una pena de quiero y no puedo.
John Difool
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Ghost in the Shell: Stand Alone Complex (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2002
7,8
3.495
Animación
8
17 de enero de 2009
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie consta de dos tipos de episodios, los "Stand Alone" que son una historia que empieza y termina en el episodio, se ven sin más (quizás los más flojos) y los "Complex" a lo largo de los cuales se desarrolla una trama completa (?). Recomiendo empezar a ver del tirón estos últimos, y cuando te quedes con ganas de ver más pasas luego a los otros; tu cabeza te lo agradecerá y perderás esa sensación de no enterarte de nada.
Supongo que la idea de los productores era dárselas así de ofrecer una serie aún más compleja, oscura y críptica de lo que ya es, pero no hagas caso, es un simple truco.
Bon appétit.
Bastante más entretenida que las películas homónimas e igual de bien hecha.
John Difool
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de enero de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avisos:
1. Es en B/N
2. No es fiel a la historia
3. Es un planfleto de la época stalinista
4. Los actores, cortito y con limón
5. La fantástica música de Prokofiev suena de puta pena
6. En las batallas no hay efectos hechos por ordenador
.
.
.
N. Aburre a mucha gente

... y sin embargo, se mueve: es un fresco, perfectamente dibujado, que cobra una portentosa vida, es una obra maestra.
Eisenstein era un artista, un apasionado de esto de hacer cine (a su manera) y nos dejó un legado sobre cómo se monta, cómo se encuadra, etc. sus teorías visuales, con sus contrapuntos, etc. Es de lección académica, vamos, el abc del cine. Si quieres te lo pierdes, pero yo no lo haría...
John Difool
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
17 de enero de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta es mala de acostarse pero no voy a extenderme aquí en cuestiones técnicas como el montaje, el guión, la dirección de actores, etc. Sólo quiero decir... ¿porqué cojones siempre que algún analfabeto filosófico-científico-matemático quiere dárselas de intrigante o intelectual se monta una paja mental con estos temas de padre-muy-señor-mío? ¿A caso piensan que el público es aún más analfabeto en estas cuestiones y va a quedar deslumbrado por esos planteamientos tan sesudos?
Fui al cine impulsado por la idea de su planteamiento y salí enormemente decepcionado en todos los sentidos cinematográficos, pero lo peor fue el cabreo al observar que el guionista confunde y mezcla cualquier término científico con tal de parecer rimbombante. Lo más triste aún es observar como todavía hay algunos que se sienten subyugados por "lo intelectual" del film. Bochornoso, tanto como la escena de los espaguetis.

No le doy un 1 porque de la Iglesia tiene oficio en el cine y alguna vez se nota, John Hurt salva las naves sin parecer un actor metido para dar algo de lustre a la cinta... y ante todo por el físico de la Watling, que es de nota, aunque el mérito no es suyo sino de su madre.

La última vez que voy a ver una españolada por muy camuflada que esté.
John Difool
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de enero de 2009
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo hay que decir que es una película rara, rara de verdad, es como si estuvieses viendo un sueño, y además, un mal sueño, todo hay que decirlo.
Película medianamente original en su planteamiento pero enormemente débil en su elaboración: un Jim Carrey desaparecido, una Kate Winslet desdibujada (como siempre, ¡ay qué fama nos ha dado Titanic!) y los apartados técnicos de la cinta como los de cualquier telefilme de los domingos en Antena 3.
¿Porqué esa gran nota y esa crítica con alabanzas? Hace tiempo que entendí esto de los gustos del público por las películas y porqué muchos productores se dedican a soltar su pasta para hacer cierto tipo de "películas". Creo que este es uno de esos casos. El público olvida muchas veces las cuestiones técnicas y artísticas de las películas y se deja llevar por la afinidad y la identificación con los personajes; esta película de desamor quizás llegue hondo a muchos espectadores que habrán sentido una sensación similar a lo largo de sus vidas. Cuando me doy cuenta de que una película está apelando de forma sensiblera y burda a esas experiencias para encontrarme la vena emotiva directamente me mosqueo, y eso es lo que me ocurrió al minuto de dejar de verla tras esa hora y media larga de aburrimiento. No sé si a algunos os ha pasado, en cualquier caso intentad disfrutar de ella por mí.
John Difool
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow