Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de Yasirel
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Titanes (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2018
6,3
3.320
Greg Berlanti (Creador), Akiva Goldsman (Creador) ...
9
13 de enero de 2019
17 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se confirmó el desarrollo de una serie centrada en los famosos Teen Titans de DC Comic todo fueron dudas, cuando encima se anunció su desarrollo como primera producción propia de una nueva plataforma de escaso contenido el miedo creció, cuando se publicó un primer tráiler donde la música era protagonista el miedo de shows anteriores de sus responsables acrecentó aún más mi desgana pero, cuando se estrenó finalmente, todo esto quedó como simple anécdota a demostrar ser un espectáculo creado con sumo cariño por los personajes y con ansias de modernizar una historia con un toque más maduro.

Titans es un producto hecho sin miedo a no encandilar a las complicadas audiencias teens de The CW, algo hasta ahora poco frecuente en las adaptaciones de DC para la pequeña pantalla, que permite al usuario traerle un retrato más realista de cómo podría ser un chico entrenado en la lucha contra el crimen desde muy pequeño como es Robin, de cómo encajaría en la sociedad una chica nacida del deseo del más peligroso de los demonios y de cómo poco a poco va conociendo sus oscuras habilidades; solo dos ejemplos que quizás a más de uno derribe el ideal que tienen sobre un grupo más famoso últimamente por ser el título favorito de los más pequeños de la casa como Teen Titans Go!

Y de fondo una trama donde ni los buenos son tan buenos ni los malos tan…, bueno, sí, siguen siendo malos. Pero el bien no es tan luminoso como anteriores adaptaciones de estos personajes han mostrado. Si Robin desde su infancia ha vivido con ira contra el crimen esa ira se verá en su forma de actuar, si Starfire es una guerrera alienígena no debe por qué tener respeto por la vida de unos pobres humanos, si Chico Bestia se convierte en animal también ha de impregnarse de ese instinto, y si Raven lleva el mal dentro de sí por mucho que trate de ser buena terminará saliendo en alguna que otra ocasión. Raven, de hecho, es el eje fundamental de la historia.

La rodean con un contexto religioso detrás que hace su arribada una cuestión más bíblica que superheróica, donde para unos es la encarnación del mal y debe ser sacrificada y para otros la puerta de entrada a un mañana que borre del mapa todos los pecados de la humanidad. Esta concepción hace que no existan villanos como tal en esta primera temporada, y esto posiblemente sea el defecto que no le hace alcanzar la perfección. Todo se queda como una carta de presentación de la historia, donde se ofrece al espectador unos ingredientes bien ricos para no dejar probar el plato final, algo que sucederá a finales de 2019.

Obviamente también hay un déficit de presupuesto. El CGI canta, algo que ere previsible teniendo en cuenta que un personaje se convierte en diversos animales, otra lanza rayos de fuego estelar, etc. Aun así, han sabido disimularlo bien al estar todos ellos conociendo sus habilidades y sin haber demostrado aún de hasta dónde pueden ir con sus talentos. En definitiva, un futuro muy prometedor, que bebe mucho de Héroes en su inspiración, además del cómic del grupo, así como de otras producciones del género.
Yasirel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Proyecto Rampage podría haber sido víctima de una crítica elevadamente negativa si estuviéramos a comienzos de siglo, donde los proyectos blockbuster de acción sin más historia eran destrozados. Hoy no, estas cintas agradecen cada vez más el gusto del usuario y por ende no entiendo el por qué de un recibimiento tan negativo a la nueva excusa para ir al cine de Dwayne "The Rock" Johnson.

De hecho, de las tres últimas cintas que he visto de este actor -Jumanji 2, Vigilantes de la playa y esta que nos ocupa- puedo afirmar que The Rock firma su mejor producción. En poco menos de 90 minutos de metraje logra una actuación donde no te da razones para avergonzarte de ver la película en solitario si bien eso no indica que no haya dosis alguna de humor; simplemente está insertada en su justa medida.

Por supuesto esto sigue siendo una aventura repleta de acción, y si bien no hay grandes momentos a lo Zack Snyder sí se esconde varias secuencias de esto ha estado genial verlo en pantalla. Obviamente, como blockbuster adolece de un guión maduro, con un final predecible y unos malos caricaturescos que me hacen recomendar no gastar más de lo justo en su visualización.
Yasirel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La muerte de Superman
Estados Unidos2018
6,3
1.163
Animación
8
23 de julio de 2018
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Titulo esta crítica de esta forma porque La muerte de Superman, obviamente no es un spoiler del film a ser ese su propio título, consigue construirse de una forma capaz de lograr provocar un sentimiento de emotividad al consumarse el hecho en la cinta. Esto es lo más importante cuando te propones adaptar el final de alguien tan importante para el mundo de la cultura popular como El último hijo de Krypton.

Ante todo estamos hablando de una adaptación de un cómic esencial para el medio y como tal encontramos secuencias repletas de acción que bebe mucho del universo cinematográfico de DC -si algo no se le puede criticar al bueno de Zack y compañía estos momentos son de una indudable factura-. Por ende, están bien hechas y consiguen representar con crudeza a un enemigo incapaz de derrotar la JL al (casi) completo.

Sin embargo no es ahí donde Jake Castorena y Sam Liu triunfan, sino en la construcción de El hombre del mañana tal como los aficionados al personaje deseamos ver. Hay hechos bien visibles que lo ejemplifican, pero no acudiré a ellos para evitar al máximo spoiler. Sí puede hablar de su relación con Lois Lane, que se recupera frente a cintas anteriores del universo animado demostrando que no hay más amor para Superman que ella.

Tras la excelente road movie animada Escuadrón Suicida: Consecuencias infernales, el universo de DC Comic sigue cobrando movimiento con buenas producciones. Ando deseoso de ver qué tal funcionarán sus próximas películas.
Yasirel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de mayo de 2018
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Themyscira, Oa, Krypton, Gotham… Cuatro localizaciones icónicas, con una historia tanto o más profunda que los protagonizas que los habitan. No es por eso extrañar que tarde o temprano se hicieran series donde ellas fueran protagonistas. Tras el buen hacer de Gotham con momentos de auténtico infarto, una galería de villanos difícilmente igualable y una ambientación de gran admiración le llegó el turno a Krypton, el mundo natal de Superman. ¿Logrará alcanzar la excelencia de la producción antes mencionada? Ahora lo veremos.

La primera diferencia está clara. Aquí hemos de recrear una urbe, y un planeta, de una civilización opuesta a la humana y que, para más complicación, ha sido víctima de diferentes retratos a lo largo de 80 años de cómic y adaptaciones audiovisuales. Esto propicia que una parte importante del presupuesto se vaya a escenarios, y no tanto a extras, coreografías, etc. Empiezo por este tema pues es evidente que, de primeras, te echa para atrás secuencias donde Kandor parece una aldea, donde sus fuerzas del orden son escasas y donde algún otro traje canta por su mediocridad. Pero una vez olvidas el asunto y entras en la trama, descubres un gran respeto por el lore del superhéroe que lo empezó todo así como una historia con su propia identidad.

El argumento cualquiera con el tráiler puede visualizarlo. La otrora ciudad más importante de Krypton se enfrenta a su embotellamiento por Brainiac, uno de los mejores villanos de la galería de Superman. Esta historia es bastante célebre pero curiosamente no excesivamente contada en profundidad. Bajo el pretexto de un viajero en el tiempo, el bueno de Adam Strange, aquí se juega a si se cambiará o no el destino, y las implicaciones que eso puede tener en el futuro de La Tierra y la galaxia. Eso le da el primer punto de interés, el segundo llega por indagar en la sociedad kandoriana, en su religión, política; y aunque no tenga la suficiente consistencia por motivos presupuestarios, si se que dejan pinceladas interesantes, líneas que muchos luego podrían seguir en otros medios.

Krypton se configura así como un show bastante atractivo, capaz de atraparte, con pocos minutos de relleno, que busca dar el protagonismo al planeta, a sus gentes, y contar de esta manera de dónde venía Superman. La historia, como decía, termina por enganchar, no hay excesivas tramas y se puede seguir con facilidad si bien habrá giros capaces de sorprender y dejar la puerta abierta a una segunda temporada donde quizás de un salto adelante.

De momento le doy un 7. Cualquier fan de Superman debe verla.
Yasirel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de febrero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una noche (1 Night) es una de esas pequeñas joyas ocultas del cine romántico. Siguiendo un planteamiento similar al visto en cintas del género como Before We Go de Chris Evans, el film nos plantea conocer dos historias paralelas, entrelazadas en determinados puntos de su narrativa, donde una joven pareja empieza a conocerse y enamorarse y otra más adulta reflexionan sobre una vida en común en peligro de extinción. Con un ritmo quizás demasiado pausado, el metraje encuentra bastante momentos para recordar y dejar huella en el lector, un desenlace poco previsible que hace de 1 Night algo más que una simple película romántica al dotarla de su propio mensaje.
Yasirel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow