Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Santiago López
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Blackfish
Documental
Estados Unidos2013
7,3
6.453
Documental
8
16 de febrero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este pequeño gran documental sobre la ¿vida? de las orcas residentes en SeaWorld, que son expuestas en cautiverio, esta hecho sobre el mas puro terror que una película podria ofrecer. Blackfish da miedo genuino. Mas allá de las felicitaciones que al equipo de producción hay que desearles por la investigación de archivo, la cinta posee un manejo del suspenso digno de paralizar. Y eso que es un documental. Lo desgarrador de algunos testimonios, sumado a las brutales y horripilantes imágenes de archivo, hacen de Blackfish un documental tan revelador como necesario. Los animalitos de cualquier especie no pueden vivir en paz si son encerrados, mal alimentados y desperdiciándose interna y físicamente. Si no los dejas ser, ellos se van a encargar de ser, de alguna forma u otra, a veces con consecuencias nefastas para el ser humano.
Merece ser visto, para asustarse de dos cosas: la impotencia e inocencia del ser humano ante lo que cree que domina, y la estupidez del mismo al creer que la fauna es un negocio. Notable.
Santiago López
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de febrero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás en un escalón por debajo que sus primeras obras Being John Malkovich y Adaptation., y varios niveles por encima de su última, Where the Wild Things Are, Spike Jonze regresa con una nueva fábula peculiar.
Her transmite un montón de aristas emocionales que son dignas de debatir y reflexionar. Si bien son muchas, le doy importancia a cuatro temas esenciales que se ven en el filme: a) la soledad del ser humano ante vivir conectado con todos, b) la dependencia de algo intangible como un software, c) la personificación emocional de eso que llamamos máquina, y d) la rotura de los lazos y afectos entre los humanos ante el sucumbir de la tecnología.
Her es una película brillante en el sentido que nos habla que la soledad, en estos tiempos, tiene forma de bytes y de sistemas binarios. Theodore cree que Samantha es suya, no porque lo sea en si, sino porque un acto individual así lo requiere. Cuando en realidad, la tecnología es de todos y ESO, ella, es lo que asusta. La intimidad desaparece ante la universalidad. Por eso, lo tecnológico significa estar conectado, pero estar solo. Estar en la oscuridad de la noche acostado frente a la pantalla opaca de tu PC hablando con los mil amigos que tenes agregados. ¿Acaso que es eso? ¿Que es un OS sino una persona sola frente a una pantalla?
La nueva cinta de Jonze es una interesante perspectiva sobre la incomunicación, y ofrece un buen número de artilugios narrativos cargados de originalidad -como el videojuego de Theodore, gag genial-. Es un guión que mas allá de un par de fallas -la carga narrativa e intelectual que tiene Samantha despues de todo no es creíble-, no deja de presentar a un director que tiene un talento innato a la hora de procesar historias cerebrudas en su mente. Las tantas aristas de la cinta, ofrecen al espectador una perspectiva sobre el mundo contemporáneo, tecnológico y desarraigado en que vivimos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Santiago López
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de noviembre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Paul Greengrass es hoy por hoy el realizador de cine de acción y thrillers mas importante del cine no hay duda. Su acción es perfecta. Su thriller es tenso, efectivo y te hace hasta sudar. United 93, The Bourne Ultimatum y Green Zone fueron películas redondas, y además, de las mejores películas de los últimos años. Con Captain Phillips, el director vuelve al ruedo. Y lo hace sin desilusionar expectativas. Es una película soberbia, es tan buena e inquietante que hasta parece un juego de estrategias filmado con una estética técnica brutal. Tom Hanks ofrece la mejor interpretación en lo que va el S. XXI desde Cast Away, llegando a conmover y a reflexionar sobre su interpretación. Sobre su excelente interpretación, perdón.
Barry Ackroyd y Christopher Rouse, fotógrafo y editor respectivamente, están detrás de cámaras en su labor única. Y se convertirán en grandes competidores de los próximos Oscar: la película tiene una técnica visual perfecta.
Una película de acción, de dramatismo, de thriller marítimo y de carga moral, y hasta a veces política, apabullante. Greengrass es profeta de su tierra.
Santiago López
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy lejos quedó el realizador coreano de aquel monstruo titulado Oldboy. ¡Que pedazo de película!. Hoy, nos tenemos que conformar con el desembarco de Chan-wook a suelo hollywoodense. No es que se haya vendido, sino que quiero creer que quiso expandir mercados con su estilo. Stoker es su ópera prima norteamericana. Y, además, es una película mala e indecente. Si es cierto que posee la carga visual, onírica y hasta si se quiere extravagante de la filmografía recurrente del director, pero atenta contra el gusto por una historia que se deje ver. No es compleja, es absurda. A partir de la segunda mitad, Stoker es una película sin rumbo, alarmante en cuanto a falta de conexión y sorpresa. Si, está bien, hay tensión erótica y todo lo que se quiera. Pero para explicar las cosas va por el mismo tipo que la mayoría de los thrillers contemporáneos. Parecía una película con una carga psicológica asfixiante, pero terminó siendo una decepción mental absoluta y pseudointelectual.
Lo mejor: Mia Wasikowska en una interpretación concentradísima.
Lo peor: Mia Wasikowska en una interpretación concentradísima en esta película.
Como citaba una frase de Oldboy: "Ríe y el mundo reírá contigo. Llora y llorarás solo"... Esta vez, creo que el mundo no se estaba riendo con Park Chan-wook.
Una decepción.
Santiago López
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de septiembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pieza combustible de acción. Lo portentoso de la acción y los efectos va a la par increíblemente con lo inverosímil de la historia. Una cinta que vuelve a lo típico de Emmerich -ahora no se la cobra la Estatua de la Libertad sino la Casa Blanca- a la hora de contar una historia. Pero el gran probema que tiene la cinta es que siempre intenta rellenar con historia la acción, cuando tendría que sera la inversa. Lo mejor sin duda es la química en pantalla entre Channing Tatum y Jamie Foxx (con un humor muy particular), y la participación especial de JamesWoods que saca lo mejor posible de su personaje arquetipo. Los efectos, una maravilla -si no lo fueran no estaría Emmerich detrás-, pero la historia y todo lo demás pone continuamente en jaque lo realista y lo creíble.
Mejor que 2012 y The Day After Tomorrow aunque sea si puede servir de consuelo, igualmente para lo que (no) cuenta le sobran secuencias y giros. Y también personajes, como el de la niña y el momento de patetismo y vergüenza ajena a la hora de subir un video a Youtube en plena amenaza mundial. La conclusión de la cinta, por su desarrollo que de efectista se vuelve predecible, es lo de siempre: el héroe americano que resulta ser un tipo común y corriente y que de la noche a la mañana se transforma en el salvador del mundo sin problema alguno. No deja de ser divertida, pero también, no deja de incomodar nuestra inteligencia.
Santiago López
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow