Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciudad Real
Críticas de kapinta
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Críticas 79
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
24 de octubre de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El valle, el verdor, el mar, el cielo y un árbol se funden en uno. Los personajes pasan y hablan a la distancia como piedras insignificantes. Lo que importantes es el paisaje que lo envuelve todo, verde pero triste, azul y gélido y extraño y profundamente melancólico.

Alguien pronuncia su monólogo y solo nosotros lo escuchamos. Nos adentramos pues en su interior y ahí permanecemos.

El interior. Sobriedad de blancura y gelidez tras noticia extrema. Una captación de atmósfera y tempo que solo alguien especial y profundamente sensible podría captar. Del verde pasamos a un momento de casi blanco y negro, con algún predominio del azul mientras Alexander camina, respira y se ahonda y se ahoga en su misterio y en su fe.

Blanco, azul, verde, esperanza y fe. Locura y cordura. Música de Bach. Belleza absoluta. Actuaciones de una expresividad sublime sin ser forzadas. Personajes complejos por lo que esconden y sugieren. en vez de lo que muestran. Mil y una interpretaciones. Una obra a la que es difícil hacer justicia empleando solo palabras.
kapinta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película. No es ninguna obra maestra pero tiene su buen hacer y su agresividad anticonvencional. Sabe seducir con una historia típica pero con toques bastantes surrealistas y sabios. La estética resulta elegante y hace un buen compedio de varios personajes folclóricos y típicos del mundo del western. Tiene además una especie de arrebato de sabiduría indígena algo ambigua y bien enlazada, y el protagonista resulta cuanto menos carismático, con una evolúción interior a la par de un indio con aires de bonachón.

Una película muy decente y recomendable.
kapinta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay varias películas que pretenden se rmuchas cosas o mezclar diferentes géneros a tutiplén, y al final resulta que no se quedan en nada, salvo en un ejercicio pretencioso. Esta película es algo parecido quitando la segunda mitad de la setencia anterior y añadiendo Y LO CONSIGUE.

Esta película consigue que nos creamos su reminiscencia del western, su afán poético, su cine negro, su humor pop, su dinamismo, su cine de gansters, sus samurais y filosofía oriental, su... yo qué sé. Y al final resulta que el resultado es notable y muy atrayente.

Muy recomendable. Peliculón.
kapinta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de octubre de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencemos por las poquísimas cosas buenas que me han gustado de la película que la salvan de ser un bazofia absoluta: El rostro de la anciana, que hace un buen papel, el juego del horno, que si te metes, que si no, y algún giro de guión, que se ve desperdiciado por su desarrollo.

Todo lo demás es penoso. Actuaciones de los niños penosas. Giros de guión que no se aprovechan y acaban siendo redundantes. Efectismos baratos y estúpidos, humor tontaina de niño preadolescente cuando empieza a haber algo que supone que da miedo, situaciones forzadas y exageradas a más no poder, desarrollo con mucha torpeza. La película pretende ser algo así como una mezcla de terror, humor y drama familiar y no consique nada de lo que pretende.

Que no la recomiendo, ni de coña.
kapinta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de septiembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre colores pálidos se cuece el amanecer, entre distintos tonos de blanco los esquimales perciben su entorno, entre sombras se observa la noche y entre susurros se hace una bellísima obra maestra. Una verdad tan simple y poética como irrefutable.
Las palabras son cuencos vacíos. Lo que de verdad importa es el silencio entre palabras y el silencio como montaña callada y lacónica, el cual atisba y descubre el alma humana. Sólo hay que observar, captar la presencia de la luz sobre el bastón , la lágrima que empieza a formarse en el ojo derecho, y uno podrá indagar en un pozo inabarcable de sentimiento y humanidad, y a veces de falta de sentimiento y deshumanización. Todo depende del punto de vista.

El susurro se hizo nostalgia, el susurro se hizo una de las películas más bellas que yo haya visto.
kapinta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow