Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Cleovigilda
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
30 de agosto de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se acuerdan de aquella secuencia de "Al final de la escalera" en la que una pelota bajaba las escaleras por sí sola para estupefacción y espanto del protagonista? Bueno, si no se acuerdan, da lo mismo, porque la han visto igualmente- con variantes- en doscientas películas posteriores. Si siguen sin acordarse, no se preocupen: lo repetimos otra vez, quinientas veces si hace falta... El resto está copiado de "El exorcista" (un bodrio, que nos lo ponía el cura en clase de religión en el colegio) y poco más.

El cine de terror lleva explotando los mismos chlichés desde, al menos, los años 70. Esta castaña pilonga no es más que un popurrí de clichés, estereotipos y lugares comunes del cine de terror de los últimos cuarenta años. Y ni eso lo hacen bien, porque, en cuarenta años, alguna cosa se ha filmado que no era una idiotez mimética.

En fin, mientras veía pamplina tamaña (no le terminé, es un aburrimiento), no podía menos que recordar el estribillo de aquella canción de Serrat:

"Niño,
Deja ya de joder con la pelota,
Niño,
Que eso no se hace,
Que eso no se dice,
Que eso no se tocaaaaaa....".
Cleovigilda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de agosto de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Merced a la gentileza de mi amiga Helena, estos días estoy teniendo ocasión de ver la práctica totalidad de las películas de Franju, a quien tenía yo- y sigo teniendo- en un pedestal con motivo de la maravillosa "Los ojos sin rostro", las asimismo apreciables "Judex" y "La cabeza contra el muro" (¡qué bonitas son las películas de manicomios!) y el brutal cortometraje "La sangre de las bestias". Debo decir que la experiencia está resultando un poco decepcionante, aunque me han gustado razonablemente "El pecado del padre Mouret" y, sobre todo, "El gran Meliés", muy bonita y emotiva. "Noches rojas" la dejé a medias a la espera de dilucidar si es una obra maestra, otro homenaje a Feuillade, una chifladura senil o un suricato vestido de tirolés.

Esta película es una pequeña decepción. La ambientación es muy buena, los actores están muy bien elegidos (el personaje les sienta como un guante a todos y cada uno de ellos) y, en general, la factura de la película es más que notable, lo cual es importante porque, por momentos, parece que a Franju le interese más la recreación de la época que la historia que se trae entre manos. De hecho, durante casi la mitad de la película- y aunque algo se barrunta, gracias, mayormente, al título, que constituye un spoiler en sí mismo y debiera ser censurado por pura coherencia por los responsables de esta página- el espectador ni siquiera tiene ocasión de saber por donde van los tiros. Hacia la mitad de la película- y gracias no tanto a lo que aparece en pantalla como a una voz en off omnipresente, que comenta en tono paternal lo que aparece en pantalla (o sea, un fracaso total desde el punto de vista cinematográfico)-, queda clara la intención, pero ya es demasiado tarde y el interés que suscita la historia, si bien remonta un poco, no pasa en ningún momento de discreto. En general, la impresión que produce la película es la de manejar una buena idea sobre el papel y no atinar a plasmarla. Eso sí- y precisamente por esto último-, dan muchas ganas de leer la novela de Cocteau (yo sólo la conozco de oídas).

Una advertencia superflua- teniendo en cuenta que la película tiene 33 votos y ni un sólo comentario, es decir, que esto no le interesa a nadie, lo cual no deja de ser una lástima, porque la película, aunque fallida, no es en absoluto despreciable-: durante la segunda incursión humanitaria de los protagonistas y hacia el final de la escena, hay un plano- es un solo plano, sí, y no debe de durar más de tres segundos- absolutamente atroz. Si hay algún animalista entre el improbable público, advertido queda.
Cleovigilda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de octubre de 2015
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
-¿De qué película nos va a hablar usted hoy, Cleovigilda?
-Hoy les voy a hablar de "Mi tío Jacinto", de Ladislao Vajda, con Pablito Calvo y Antonio Vico.
-¿Pablito Calvo? ¿Ése no era el niño de "Marcelino pan y vino?
-Exactamente. Y el director, que es el señor que hace la película, también es el mismo.
-Uf, menuda racha lleva usted últimamente. O sea, otra de esas blandengues pelis con niño que tanto le gustaban a Franco, ¿no?
-Ni más ni menos. Y, ahora que lo dice, Franco también sale en la película. Sólo un momentico y en un sello de correos, pero sale, sale..
-Pues me va a perdonar pero no me apetece mucho el asunto. Y, por cierto, ¿por qué les gustarían tanto las películas con niño a nuestros abuelitos?
-Hiijo mío, como dijera don Quijote a propósito de la existencia o inexistencia de Dulcinea, "ésa es una de esas cosas cuya averiguación no se ha de llevar hasta el cabo". Mejor no pregunte.
-¿Y se ha fijado usted en que todos los niños aquellos tenían las orejas de soplillo?
-Me he fijado, sí. Otro misterio aún más aterrador que el anterior.
-Pues, nada, lo dicho. Le dejo que haga su crítica y me voy a actualizar mi estado en Facebook. Ya le digo que no me interesa demasiado. Coño, si le ha puesto usted un diez. ¿Es que estaba borracho?
-Eso no es asunto de su incumbencia. ¿No decía usted que se iba?
-Sí, sí. Adiós. Ya me avisará cuando haga la crítica de "Mad Max, Furia en la carretera". Dele recuerdos a su amiga Helena.
-De su parte.
-Y que no se le olvide sacar a relucir a un suricato, aunque no venga a cuento.
-Váyase a tomar por culo.

(Sigue en el spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cleovigilda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de octubre de 2015
6 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película rarísima, por no decir incomprensible. Si no la dirijiese Vajda (autor de, al menos, un par de obras maestras) no le hubiese prestado la menor atención. Pues bien: ni es propaganda nacional-católica ni es cine religioso ni es nada de lo que las pías o impías críticas que he tenido la oportunidad de leer en este foro parecen dar por sentado. Es una historia triste y macabra narrada como si de una maravillosa fábula se tratase.

Se supone que la película narra un suceso milagroso con un inocente niño como protagonista. Veamos.

En primer lugar, los hechos no están narrados directamente sino a través de la narración, puesta en imágenes y a todas luces idealizada, que un personaje le hace a otro de unos hechos que presuntamente tuvieron lugar tiempo atrás. O sea, la película no se moja y todo prodría ser una superchería de ese narrador interpuesto, que, además, es parte interesada.

En segundo lugar, incluso dentro de esa narración idealizada y francamente ñoña, la conducta de los personajes dista mucho de ser normal. La devoción y el cariño que los bondadosos frailes- más parecidos a los enanitos de Blancanieves, cada uno con su rasgo distintivo y que sirve para bautizarlos, que a verdaderos religiosos- profesan por el huerfanito Marcelino (un mocoso con las orejas de soplillo) rozan lo patológico, pero es que el chaval es claramente un esquizofrénico: violento, con problemas para acatar la autoridad, habla- y dice escuchar- a un amigo imaginario y, finalmente, tiene de veras alucinaciones visuales y auditivas y manifiesta claramente impulsos suicidas.

En tercer lugar, no hay tal milagro. Todo transcurre dentro del orden natural de las cosas.

Lo más absurdo de todo es que, tras leer las más de veinte críticas de la película en FA, sólo he encontrado una- y demasiado benévola- que cuestionase de veras lo que aparece en pantalla. El resto da por sentado lo que sus autores ya traían aprendido de casa: una tierna fábula de corte espiritual, repugnante propaganda nacional-católica, etcétera. No reconocerían a un suricato (y éste es uno bien gordo) ni aunque les mordiese las pelotas. Porque la película es mala, sí. Y, en efecto, se adscribe sin escrúpulos al género "película religiosa" de la época- con toda la cursilería y la estupidez inherentes al mismo-. Y, sin embargo, contiene los suficientes elementos anormales o subnormales como para ponerlo patas arriba y resultar completamente desconcertante.

(A mayor abundamiento, Vajda rodó sólo dos años después- y también con Pablito Calvo y Antonio Vico- una puñetera obra maestra que se llama "Mi tío Jacinto" y de la que ni el más miope o prejuicioso de los espectadores podría decir que se trata de propaganda del régimen, sino más bien todo lo contrario. Con lo cual, se entiende aún menos el despropósito que nos ocupa).

Un completo disparate.
Cleovigilda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de agosto de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que el argumento es un poco tontaina. Es cierto que sabemos desde el comienzo como va a terminar la cosa. ¿Y qué? La película está muy bien escrita. Mantiene en todo momento el interés (a pesar de que nos sepamos el final). Los chistes son graciosos. Y los actores españoles de la época eran todos extraordinarios. Con todo, lo mejor son los personajes secundarios- en particular, el mayordomo escéptico y murciano y el telegrafista poeta-, muy bien dibujados y muy divertidos.

Al día siguiente de verla, estuvimos en la playa y tuvimos ocasión de comprobar que, en efecto: "El mar es una escarola/ que se riza, que se riza".
Cleovigilda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow