Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Tithoes
<< 1 2 3 4 10 36 >>
Críticas 180
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
17 de enero de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: la representación patria es digna de admirar, mas compartiendo reparto con un elenco de lujo repleto de estrellas jóvenes (Jaeden Martell y Katherine Langford), maduras (Daniel Craig y Toni Collette) y veteranas (Christopher Plummer y Jamie Curtis) como el que ocupa el mérito es todavía mayor; la trama alberga cuantiosas sorpresas que ni siquiera el más curtido en estas lares podrá llegar a imaginar (unas con escasa y otras con absoluta consistencia racional), resultando por ello un verdadero ejercicio de deducción e insistencia en su esencia que requiere de permisividad y apertura de mente para disfrutarse plenamente; la extrema estereotipación a la que recurre el director, lejos de contrariar e incomodar, hipnotiza sin remedio por la sofisticación (o la absolutista ausencia de ella) con la que se expone.

Lo peor: la retahíla de nominaciones a premios internacionales (la mayoría vinculadas a la vertiente escritural de la obra) se antoja desmedida, no por la valía del guión (sin duda está muy elaborado y mejor ejecutado) sino por la originalidad del mismo ya que, en resumidas cuentas, la película no se aleja lo más mínimo de cualquier capítulo de la serie televisiva Se ha escrito un crimen o partida del juego doméstico Cluedo; la importancia (con la consiguiente suma de minutos de protagonismo) que se otorga a cada personaje es sumamente dispar, solicitando más de uno (en especial la más longeva del clan) más tiempo en pantalla; el atisbo de giros argumentales constantes que no se consuman rigurosamente pone en entredicho la perfección del trabajo, aunque así se consigue más desconcierto final.

Daniel Espinosa
www.cementeriodenoticias.es.tl
Tithoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de diciembre de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: la escena del cobertizo justifica por sí sola el visionado de la película, tanto por su realista e impactante violencia como por su sorpresiva e irreverente consumación, mereciendo por ello constar como primer alegato positivo en la presente crítica, no tan ácida como la plasmada en la pantalla; la contagiosa naturalidad con la que la absoluta protagonista borda su cometido interpretativo logra que el espectador se implique en su supervivencia como si su propia vida dependiera de ella, y es que la macabra anarquía a la que se enfrenta (basada en una tradición que obliga a los nuevos miembros a participar en un juego elegido al azar por un misterioso objeto de recóndita procedencia) rezuma, para desesperación de ella, humor negro e intriga a partes iguales; el desenlace es, sin discusión alguna, uno de los más salvajes de la historia del séptimo arte, sirviendo además de evidencia sobre si las supersticiones albergan preludios y si el poderío de las creencias puede llegar a erradicar cualquier atisbo de cordura.

Lo peor: la huida de la recién casada es, en determinados momentos, fortuita e incomprensible, traduciéndose los giros argumentales en un enorme divertimento adulto y a la vez en una descomunal incoherencia fílmica en la que prima el costumbrismo en detrimento de la diplomacia; la repartición de armas es calculada e interesada, no gozando de las mismas probabilidades de éxito todos los integrantes de la familia de sangre azul ligeramente disfuncional en la que el sentimiento de pertenencia (y su consensuada aceptación) lo es todo; el derroche de diversión e ingenio de la trama no consigue que aquel más ejercitado detecte fácilmente casualidades cuanto menos sospechosas, tales como el estado del barrote de la verja y la desactivación del sistema de vigilancia, no restando ello enteros a múltiples ocurrencias que, de originales e hilarantes que resultan (la reproducción de la canción en vinilo que sirve de cuenta atrás para el comienzo de “el escondite” es sublime), entusiasman hasta al más reacio aunque trate de impedirlo.

Daniel Espinosa
www.cementeriodenoticias.es.tl
Tithoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: el detalle de respetar las consignas básicas de cualquier escape room que se precie sin demasiado desatino e inmensa habilidad (seis aspirantes que equivalen a otros tantos jugadores) a excepción del tiempo concedido para resolver todas las pruebas (al menos no en una incesante cuenta atrás de sesenta minutos como de costumbre), aunque solo sea en pleno nudo de la “trama” (si se puede considerar como tal tan desaprovechado e inconexo argumento); el desencadenante que propicia que los dos protagonistas retomen su antaño reto de alzarse con el suculento premio de un millón de euros del juego que les destruyó como pareja, que no es otro que la noticia de la desaparición de dos cisnes negros del zoológico cuando tal especie nunca ha habitado dicho emplazamiento que derive en el primer código encriptado (“24, ten cuidado”); la variedad de ideas (algunas realmente plausibles y otras totalmente aborrecibles) es cuanto menos curiosa, obligando al respetable a empatizar con la dupla principal en su ardua tarea de interpretar anagramas, candados, coordenadas, esposas, informes, laberintos, melodías, multiplicaciones, naipes, partituras, patrones, recreativas, rompecabezas, sacrificios, símbolos y un interminable etcétera de elementos a modo de acertijos.

Lo peor: el sopor que invade al espectador durante los primeros veinte minutos es dilapidador, traduciéndose en casi un cuarto de película y, por ende, en un pésimo e injustificable descuido por parte del director que, además, vuelve a pecar de simplista la última media hora al perder por completo la esencia a la que apela hasta ofrecer uno de los desenlaces más desconcertantes e incongruentes del séptimo arte; la solución a la mayoría de enigmas planteados es sencillamente ridícula o completamente imposible, no haciendo honor a la novela que se alude explícitamente y en la que se basa una producción cuyas lagunas se suceden sin cesar (sin ir más lejos con el repentino despertar de los participantes aislados unos de otros sin explicación alguna); el ritmo es, en gran medida, tan lento que uno termina por desconectar de una trama (ya de por sí muy limitada) hasta cuestionarse cierta pregunta formulada (“¿qué sentido tiene vivir si no puedes confiar en lo que ves?”), no despareciendo nunca la incertidumbre que produce no dilucidar siempre qué es verdad y qué pantomima con tanta repentina transición entre estancias y giros argumentales constantemente pivotantes sobre un sanguinario villano que al inicio se intuye, más tarde se modifica y finalmente se improvisa.

Daniel Espinosa
www.cementeriodenoticias.es.tl
Tithoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de diciembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: la ineludible invitación (o más bien obligación) a consultar el término brexit (no tanto por aludirse expresamente sino por pivotar gran parte de la trama sobre él), siendo (por qué no explicar muy superficialmente en qué consiste tan histórico hecho) la abreviatura de las palabras inglesas “britain” y “exit” acuñada para referirse a la salida del Reino Unido de la Unión Europea para poner fin a una relación de más de cuatro décadas; la retahíla de ocurrencias que ofrece el filme es sensacional, tales como la nomenclatura de la emisora (DBO en referencia a la famosa cadena televisiva de pago HBO), el título del programa (“La cruda realidad” como sintetizadora declaración de intenciones), la improvisada lectura de correos electrónicos (un órdago a feroces críticas dirigidas a aquellos que idolatran a falsos eruditos) y alguna que otra frase para la posteridad (“cuando no tenemos nada que perder nos volvemos monstruos” tal vez sea la más destacable); la elegancia que derrocha cada fotograma convierte a tan incómoda e intensa experiencia en un deleite para la vista, algo tanto o más meritorio que conseguir que el espectador dude de a qué personaje creer (parecer que oscila) con el diálogo como principal herramienta.

Lo peor: el discurso sobre el concepto de “postverdad” (aludiendo a una supuesta injerencia rusa en las elecciones para sembrar la polémica financiando a radicales) se extiende durante demasiado tiempo, llegando a resultar tan poco convincente (y menos eficiente) como el argumento, muy motivador pero nada transgresor; la decisión de mostrar demasiados detalles explícitos como para no dar lugar a la imaginación sino a la certeza se antoja tan irracional como la permisión dialéctica entre tanta coacción, en especial la concedida entre parientes cuando la tensión parece instaurarse para, desastrosamente, reconducir la situación hacia el drama menos ortodoxo (en este aspecto cabe señalar que el nivel interpretativo de cada actor roza la matrícula de honor al firmar un excelente trabajo coral); el efecto visual creado por ordenador (huelga especificar más porque solo se observa uno durante toda la película) es tan bochornoso como el casual hallazgo de cierto aparato de comunicación que da lugar a una totalmente desproporcionada violencia de los asaltantes, y es que una vez lograda la traumática confesión buscada de una fatídica noche de desmadre no tiene sentido actuar más furiosamente que se reprocha.

Daniel Espinosa
www.cementeriodenoticias.es.tl
Tithoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de noviembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: el sinfín de frases lapidarias que alberga tan contundente metraje, evidentes como “la comedia es subjetiva” y reveladoras como “no imagino que mi muerte me traiga más dolores que mi vida”, la mayoría recogidas en la agenda de un protagonista que despierta tanto desdén en la sociedad como empatía en el espectador; la primorosa interpretación de un Joaquin Phoenix en, valga la contradicción, estado de gracia, un actor sin apenas fisuras en su trayectoria al que muchos auguraban un rotundo fracaso tras anunciarse su asunción del relevo de Heath Ledger encarnando al villano más popular del universo de DC Comics y que borda su disfuncional cometido como nunca antes lo había logrado nadie excepto el ya citado difunto intérprete; la certeza de que el León de Oro con el que se alzó la propuesta en el prestigioso Festival de Venecia 2019 es solo el primero de muchos, no solo por alejarse con sumo acierto de la temática de superhéroes en la que se circunscribe la intrahistoria que se desarrolla sino por el cúmulo de mensajes de toda índole que concierne a la diferencia entre clases y asuntos derivados de los oscuros suburbios de una ciudad corrompida por arrogantes magnates que simulan interesarse por los más desfavorecidos sin tan siquiera contemplar invertir tan cruda situación.

Lo peor: el pausado ritmo que prima en gran parte de la cinta hará que más de uno desconecte a intervalos de la misma con la consecuente pérdida de información, y es que las secuencias danzatorias son muy artísticas pero también redundantes cuando ya se han observado varias veces y el grado de interés que suscitan va disminuyendo paulatinamente, ocupando un preciado tiempo que podría dedicarse a explicar mejor algunos encuentros vinculados con eventos clásicos de la franquicia o a mostrar más el gran número de textos que aparecen en pantalla; el absurdo sentido del humor de Todd Phillips que, pese a denotar un inaudito talento en el siempre complicado género dramático con unos orígenes oscuros e impactantes, vuelve a recurrir a escenas ácidas sin cabida alguna como la de la puerta automática o la del pestillo; la percepción de tratarse de un producto con inmensa personalidad pero también malintencionada imperfección, pecando de una pretenciosidad tal que cada palabra pronunciada y cada gesto efectuado parece querer trascender incluso más allá de sus enormes posibilidades, restando a la postre para una secuela algunas preguntas sin respuesta como el destino de la racial vecina después de determinada visita y la crianza del sufridor querubín tras cierto encierro.

Daniel Espinosa
www.cementeriodenoticias.es.tl
Tithoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow