Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Joan Ramirez
<< 1 10 20 22 23 24 25
Críticas 124
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
23 de enero de 2010
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Han entrado últimamente en algún bazar chino, de los grandes, con ánimo de fijarse en los productos tecno-hortera que atesoran sus anaqueles? ¿Sí? Pues así es Pandora, el mundo marciano que recrea James Cameron: profusión de fosforescencias, colores chillones, lucecitas por doquier, naturalezas plastificadas de bodegón oriental… ¡madre mía!

¿Y qué decirles de la selva esa, si entramos en detalle? Pues nada, a copiar del mundo submarino que ya nos revelaran hace una eternidad los documentales del capitán Costeau: venga medusas, plantas retráctiles, algas… todo bien amenizado con –de repente- vistosos dinosaurios. Bichos éstos que, en su versión pajaril, vuelan entre montañas flotantes que están a medio camino entre los engendros y delirios del surrealismo de Dalí y los mundos postmodernos del cómic de los años ochenta.

Pero vayamos a los protagonistas. Observo a esos marcianos azules y veo zulús, indios cherokees, hippies, gatos y deidades tibetanas. Y también rituales africanos, indios del Amazonas, peruanos con coleta que versionan a ABBA y a truchas de la pescadería (en lo que a la piel concierne).

Ahora podría meterle mano a los paralelismos del argumento, a lo consabido de la fuerza universal y las conexiones etéreas, pero me abstengo por cansancio y hastío. Tan sólo reconozco que la película, siendo larga, se hace distraída y pasa rápido. Pero salgo del cine con la sensación de que no aporta nada y de que el revoltijo es poco digerible. Porque, señores, mezclar no es crear.

Por otra parte, a los que sustentan el valor del film en la excelencia de sus efectos especiales, me permito recordarles que, en general, la mayoría de nosotros ya vemos en 3D, en color y de continuo. De modo que es en esas tridimensionales condiciones como yo me llevo las manos a la cabeza en el inabastable bazar chino de mi barrio (siempre) y en el cine (a veces).
Joan Ramirez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de enero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película de ciencia ficción que gana a medida que avanza. Los personajes, que al principio parecen un poco ridículos, van cobrando fuerza y entidad. Creo que, tal y como está planteado el guión, da más para una serie de televisión que para una película “redonda”. Incluso, los que la veáis, quizás reclaméis más entregas que extiendan la historia, como me está sucediendo a mí, que acabo de verla.

Ahora bien, partiendo de una premisa realmente original (que no sabemos qué hacer con los extraterrestres que nos visitan), a lo largo de toda la película me ha ido pareciendo ver muchas otras de un modo descarado. A saber, y por orden de sensación:

- Un documental sobre el Apartheid
- La Mosca
- Acorralado
- La Guerra de las Galaxias
- Un telediario de la CNN
- Predator
- Robocop
- Un videojuego de pim pam pum
- Y el anuncio de Citroën en que los coches se transforman en robots (creo que el hacedor del anuncio participa en la película)

Y, aún así, ya digo, si hacen la segunda parte, la veo. Y no sólo por la curiosidad de ver a qué me recuerda.
Joan Ramirez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
15 de enero de 2010
41 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia que no ha sobrevivido al paso del tiempo. Puede que los admiradores de Frank Capra sepan apreciar ciertos movimientos de la cámara muy expresivos -como los primeros planos del Cari Grant maniatado- pero, a mi juicio, no compensa. También hay algunos planos a contraluz que inauguran cierta estética del “terror televisivo” de la tele en blanco y negro que vendría en los 50 y 60. No discuto, no obstante, que no se puedan ver las mismas sombras terroríficas corriendo por las paredes ya en películas del cine mudo.

De hecho, en efecto, todo el film tiene algo de televisivo: no sé si es por la inconsistencia del guión o por que casi toda está toda rodada en el mismo escenario. Si he de ser más malo, aún puedo añadir que la cinta recuerda al teatro de marionetas, en el que se espera que el público infantil alerte a los personajes de los peligros de la trama y grite cosas del tipo “¡noooooo, no bajes al sótano!” o “¡noooooooo, no abras ese arcón!”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Joan Ramirez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
28 de diciembre de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que viene a continuación no es una crítica propiamente dicha de la película: es una anécdota, pero es tan ilustrativa...

A veces, para ver una película concreta no es necesario ir al cine, ni esperar a que la programen por televisión, ni comprar el DVD. Internet ofrece otros recursos que, con frecuencia, conducen a una suerte de... "metacine" o "cine dentro del cine". Y es en ese punto en el que, junto a mi, en el sofá del comedor, mi compañera y yo oímos un ronquido difícil de localizar. "¿Los vecinos?" nos preguntamos en un primer momento. No, amigos, no. Metacine. Puro y duro.

Nos dió la risa, me supo mal por Robert de Niro (y por el segundo operador de cámara) y nos fuimos a la cama.
Joan Ramirez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 22 23 24 25
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow