Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de juancarlosrema
<< 1 10 20 22 23 24 25
Críticas 124
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
2 de diciembre de 2018
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos treinta años que la vi. La tenía arrinconada con cariño como una película muy especial y la recordada con cierta nostalgia.
Buen recuerdo. Pero treinta años a veces es mucho.
La idea se mantenía, pero las actuaciones y la excesiva simpleza y teatralidad la hundieron esta vez a mis ojos.
Ya, ya conocemos el estilo de Capra, pero una cosa es la sencillez y otra un paraguas.

Gary Cooper sigue en los cielos, pero al volver a verla se me cayó de bruces.
Barbara Stanwyck nunca subió allí, tampoco por lo tanto cayó.
La película, en mi opinión, podría haber sido otra cosa, incluso como la recordaba una vez pasada por el tamiz del tiempo.
Pero no. Tal vez lo único que en realidad cambia son nuestros ojos.

Exceptuando al perro, ¿cómo grandes actores pueden actuar tan afectádamente y cómo no me pareció así hace treinta años? Misterios de la Santísima Trinidad.

En fin, que para llegar a lo anterior he tenido que verla dos veces.
juancarlosrema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de abril de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me salí del cine porque me dormí y
no me quedé porque me despertaron
mis acompañantes. Y antes no tenía sueño.

Este comentario sería para mí suficiente crítica,
pero, por respeto sincero a la validación,
añadiré que es realmente aburrida, a pesar de
dos o tres divertidas secuencias e ideas que pude entrever.
juancarlosrema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de mayo de 2013
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El chico se lo gastó todo en decoración, efectos técnicos y figuración y le quedaron 100 € para guión y poco más para los actores. Estos, y su selección, de pena: impostados, no creíbles y estéticamente anacrónicos. Ni uno solo de los 8 ó 9 papeles principales soportan el peso de su personaje. Algunos de ellos, incluso, dan risa al verlos embutidos en su indumentaria del siglo IV, que no les pega ni con loctite. Lo único original (dentro de mi poca cultura de cine) es el tratamiento visual de ciertas escenas y exposiciones geográficas (a lo Goggle Earth pero con arte, dicho esto sin guasa). A lo mejor, la Hipatia hubiera salvado su papel si hubiera estado mejor secundada, pero, salvo su compañero científico (que no me acuerdo como se llama), en un papel terciario,
los demás son para echarlos a los leones... patéticos.
En fin, el guión, aunque de Amenábar y Mateo Gil, parece confeccionado por uno de esos equipos que hacen tres por semana y a contra reloj (Cuéntame como paso, o aún peores), y que además, con los mimbres que plantea el genio de "Los otros" y el pesado de "Mar adentro", se hace el ágora (por no decir la picha) un lío. Y los actores... sin desmerecer a esas dignas compañías de barrio, peor que ellos. No darían la talla ni aunque les metieran por ciencia infusa todos los métodos interpretativos habidos y por haber (incluidos los de Strasberg y Stanislavski). Total, es como si en esta película no existieran los personajes, así, tal cual.

Los diálogos (para besugos) pueriles y más simples que el mecanismo una percha. La hilazón, o como se llame, no sabe no contesta.

Lo peor de todo es que desaprovecha una buena posibilidad de haber hecho cine con mayúsculas. Si el presupuesto de la 'peli' me lo hubiera dado a mí, al menos hubiera hecho una obra de caridad, porque maestra, (como algún periódico dice) ni por asomo.

¡Cómo se les nota a algunos críticos su interés mercenario!


¡Ah!, y el episodio de la quema de la Biblioteca de Alejandría, de vergüenza ajena. La mayor tragedia cultural de la historia (desaparición de prácticamente toda la herencia cultural acumulada durante siglos, con unos 700.000 volúmenes, según se conjetura) lo despacha como si fuera una fogata de tres al cuarto, no sabiendo trasmitir, y aquí sí que podía haber cargado tintas, lo inmensamente brutal y desesperante que debió de ser aquello (si, como parece, realmente sucedió). En fin, en cuanto a dimensiones y salvando las distancias, parece mayor la biblioteca municipal de cualquier pequeño pueblo de nuestra geografía que lo que se deja ver en la ‘bonita’ película. Podía haberse esforzado un poquitín más Amenábar teniendo como tiene tan ilustre nombre de pila, el mismo de quien se lo da a la legendaria biblioteca.

Lo mejor, la ambientación (salvo la figuración), edificios, planos de la ciudad... aunque le faltaba, pese a su perfección, algo, no sé qué; demasiado aséptico todo, sin esa pátina de sucia realidad tan difícil de aprehender, que hemos visto en muchas películas.

La idea del trágico final también es maravillosa, pero simplemente no ha sabido realizarla. En otras manos hubiera sido una escena para la historia, creo.


No cargo más por vergüenza, así que lo dejo, aunque ganas y cosas que decir quedan.


Una pena, sí señor.
juancarlosrema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho ruido... Si tienes un poco de sueño, no te molestes en verla. En caso contrario, no esperes gran cosa.
Este comentario sería para mí suficiente crítica, pero, por respeto sincero a la validación, añadiré que no merece la pena, a pesar de alguna secuencia pasable, que en mi opinión no es suficiente para considerarla una buena película.
juancarlosrema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 22 23 24 25
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow