Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
Críticas de JOSEMIDIAM
Críticas 812
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
30 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de servirse de un doble para atender situaciones de exceso de trabajo y obligaciones familiares ha sido varias veces motivo de argumentos novelescos y cinematográficos. Aquí los clónicos no son dos sino cuatro, cada uno con sus particularidades. Esto da lugar a una especie de paranoico vodevil lleno de equívocos y malentendidos. Michael Keaton está a la altura de un buen actor de comedia. La parte pseudo científica de la clonación es lo peor del film. Hubiera sido mejor si los clónicos hubieran sido sencillamente cuatrillizos. Mucho más real y digerible. Como valor añadido hay que resaltar la música del carismático y productivo George Fenton.
JOSEMIDIAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de mayo de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el largometraje fue rodado para la TV, la realización es lo bastante cuidada para soportar la pantalla grande. La historia es ficticia pero está basada en hechos verídicos con detalles biográficos auténticos. Es cierto que Agatha Christie permaneció desaparecida durante once días, se divorció de su primer marido en esa época, había leído a Conan Doyle (quien sale referenciado en varias ocasiones con su personaje Sherlock Holmes) y además había trabajado de enfermera en la primera guerra mundial, por lo que tenía conocimientos de medicina y toxicología). La caracterización de la escritora es espléndida, con especial lucimiento de la actriz protagonista. La escenificación es la propia de sus novelas, muchas de ellas llevadas al cine. De la propia boca de la autora sale la siguiente afirmación (muy perspicaz el guionista): "Si los lectores supieran quien es el asesino en las primeras cinco páginas de mis novelas, no continuarían leyendo las siguientes trescientas". Esta frase lapidaria resume todo un estilo literario en una sola sentencia. Evidentemente, otros creadores no comparten la opinión y escriben con otra filosofía diferente. Toda esta serie de detalles hacen muy recomendable el visionado de la producción, por su acercamiento a la gran figura que fue la novelista. Hay que valorar también el buen montaje musical, perfectamente apropiado.
JOSEMIDIAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de mayo de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento es chocante. Parece que quiere emular a la española la famosa "Bananas" (Woody Allen, 1971), al menos en parte. La película sería estúpida en manos de otro director que no fuera Fernando Colomo, pero un comediógrafo de su talla es capaz de sacarle partido a cualquier cosa. En el guion colabora también Fernando Trueba. Los vistosos numeritos musicales latinos son de revista, con su sarcástica y refinada comicidad. También el fondo musical jazzístico es muy bueno. Ana Belén está de impresión, sin desmerecer el excelente trabajo de Santiago Ramos, Juan Echanove y Chus Lampreave. El film es divertido y muy agradable de ver, francamente lejos de la comedia española chapucera. No ha perdido actualidad treinta años después.
JOSEMIDIAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
26 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que usar el nombre del famoso personaje literario para componer un desaguisado del calibre de esta película es casi insultante, por no decir un engaño a los espectadores. El personaje central no se parece ni remotamente al famoso detective ni en clave de chiste. Más bien es una mezcla de Mortadelo, Jean Claude Van Damme y Harry Potter adulto. Impresentable. Todo el film no es más que puro artificio y parafernalia que no llega ni a cómic de tercera, escenificado como un videojuego. Los cinéfilos de pro harán bien en huir de esperpentos como éste.
JOSEMIDIAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
El director y guionista Steve Rodney McQueen (no confundir con el actor Steve McQueen) demuestra su buen oficio con este film. Es la demostración palpable de cómo se puede hacer buen cine sobre atracos en la actualidad, por mucho que esté muy trillada la temática. Realmente, la fuente de inspiración es inagotable. El argumento no es original pero el tratamiento sí lo es. La realización es dinámica y no pierde fuelle. Las sorpresas de la trama están muy bien hilvanadas. Aparte de Viola Davis es muy notable el personaje cínico y malhumorado que interpreta el veterano Robert Duvall. Buen cine.
JOSEMIDIAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow