Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sombrero de Chaplin
Críticas de En Resumidas Cuentas
<< 1 10 19 20 21 73 >>
Críticas 362
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
24 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo con pelis españolas recomendadas en los foros, y hoy llego a esta.

Pues sí, Rodrigo. Sí que sí. El mensaje lo has transmitido perfectamente. Alto y claro. Por supuesto que esto era una película necesaria, porque aquí cabe toda la clase política, no sólo un partido. Todo el putrefacto sistema, desde el último mono hasta el primer elefante.

Retrata como pocas pelis he visto lo lúgubre y superficial del mundillo de la corbata y el poder cuando se corrompe y las aguas estás revueltas (cosa que ahora se ha convertido en un "casi siempre"), donde todos apuñalan a todos, particularmente los de arriba: ratas luchando entre sí para escapar del hundimiento. Las sospechas, la desconfianza, las intrigas, el sinvivir de la mala conciencia porque las cosas vienen de muy atrás y casi nadie se libra... el braceo para sobrevivir en la cloaca para seguir trincando eternamente. Poder y dinero. Dinero y poder. En fin, que quien vea esto y lo suspenda, tiene el cerebro entumecido y el corazón metido en el trasero.

Algunos dicen que "no se han enterado de la trama"... jajaja. Vale. :) Como si fuera una película de "tramas"... Te lo resumo. En un partido político se sacrifica a uno de sus cabecillas por un chivatazo interno, producto de las envidias. El corrupto se niega a dejarse atrapar para ser la cabeza de turco, y no tiene más remedio que luchar contra su corrupto partido, donde todos se meten codazos para salvar el pellejo. Pero al final, no es una lucha contra su propio partido, sino contra todo el sistema: negocios, política (cuyos tentáculos siempre llegan a las instituciones) y medios. Y al final, en un arranque de verdad, alguien te expone a tu inmoralidad. "Todos" tienen la culpa, pero "tú" también... "tú" principalmente.

Dirección inspirada que sabe lo que quiere, un guión muy trabajado y detallista, actores muy correctos (alguno realmente como para quitarse el sombrero). El ambiente enrarecido que Rodigo alcanza aquí es absolutamente electrizante. Cine que engancha y no suelta. Como "peros", la película tiene algunos agujeros en el guión, hay cierta caricaturización y se abusa de algunos "trucos", pero todo esto no desmerece el esfuerzo y queda bien absorbido en el ritmo endiablado que adquiere el asunto.

Gracias, Rodrigo. Bravo.
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de febrero de 2021
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues me lanzo hoy a ver esta peli en mi periplo por varias películas patrias recomendadas en algunos foros. Lo primero que he hecho es acudir a esta página para ver las críticas que había por aquí.

Enseguida se nota una cosa muy curiosa que podéis comprobar: hay muy pocos "cuatros", "cincos" y "seises" (que es donde objetivamente se mueve esta película) y abundan los "unos/doses" y "ochos/nueves". Esto no quiere decir que no haya buenas críticas entre los "unos" y entre los "ochos", pero, en general, las críticas de los "unos" básicamente se pueden resumir en «¿cómo habéis osado?» y la de los "ochos" se podría resumir en «¿no es maravilloso que alguien cuente las cosas desde el otro lado?». Los ánimos siguen caldeaditos en este país.

LO MALO:
En fin, vamos al lío. Con la cabeza fría, esto se mueve en entre el 4 (para el más ofendido) y el 6 (para el más satisfecho). Falla la música, el guión y la dirección, que no termina de encontrar "el camino". Se hace un poco larga. Muchas limitaciones a nivel emotivo, donde los actores y quien los dirige apenas consiguen despegar. Se quiere atender a demasiados actores sin atender a ninguno, y eso tiene un precio cuando no hay un enfoque claro. Tiene un guión muy pobre que no ayuda al respecto, obligando a las emociones a discurrir por un carril demasiado al servicio del "seminario". Es cierto que los hechos se cuentan desde esa perspectiva seminarista porque evidentemente los mártires eran seminaristas, pero la "historia" de fondo (la fe de los seminaristas) queda muy aparcada y arrugada. El guionista no ha sabido aprovechar la ocasión, es decir: no ha sabido hablar de su fe, y creo que la culpa la tiene precisamente su propia educación. Estas películas las debería escribir y contar gente al margen de las circunstancias (de tal forma que un "no-inciado" sea capaz de contemplar los hechos y contarlos de otra forma sin ninguna alforja religiosa) o bien gente con verdadera fe y sensibilidad. Para hacer estas películas hay que lanzarse por el tobogán sin miedo: o estás, o no estás. Hay demasiado aparataje y muy poca esencia. Ni una sola cita de los evangelios, que es la razón y la base sobre la que supuestamente dieron sus vidas. Es una película de mártires que casi rehuye el mensaje de los mártires, como si tuviera miedo de "eso". La mejor definición sería decir que a esta película le pesa el culo como a la nave que conduce Niobe en Matrix. Como decía una crítica bastante buena que me ha gustado (creo que le plantaba un 4 o un 5), también creo que es "una ocasión perdida".

Con esto he resumido la parte "mala", y paso a la "buena".

LO BUENO:
Más o menos estoy de acuerdo con lo que quiere y lo que no quiere contar. Eso queda claro. Los que protestan airados por la "caricatura de los rojos", pues comentarles que es cierto que *objetivamente* existe *cierta* caricaturización, pero es muy blandita señores. La "caricatura" de esto no llega a la altura de los talones de los que se dedican a "caricaturizar" al otro bando. Esos sí que saben jugar con las *vísceras*. Vamos, que si crees que están haciendo *sobreactuar a los rojos* te lo hagas mirar, muchacho. Aquí se trata con *seminarista misericordia* al bando republicano, al que caricaturiza con la misma blandura que el nivel apologético del cristianismo que consigue alcanzar en su metraje. Sé al menos honesto, y la próxima vez que te rebocen un poco de tu propia medicina por los morros, confiesa que el asunto no termina de ser "agradable" ni "divertido". Joder con los rojos, lo fina que tienen la piel y lo poco que saben de la historia de su propio bando. En fin, la peli tiene un ritmo agradable; los actores, aunque no geniales, sostienen esto dentro de sus limitaciones y dan el pego. La dirección no está especialmente inspirada, pero tampoco es mala. Y lo que me ha hecho darle el 6 en vez del 5 (y por fin lo digo), son los santos co*ones (con perdón) que esta gente ha tenido para contar la historia desde su punto de vista, cosa que se lleva retrasando en este bendito país más o menos desde que Franco estiró la pata, e incluso antes. Es como si en España la "democracia" hubiera sido el pistoletazo de salida para un "ahora os váis a enterar los que ganasteis la guerra civil porque vais a desaparecer del mapa cultural español".

En resumidas cuentas, muestra demasiada cobardía consigo misma y es valiente y MUY amable con el bando contrario en las atrocidades de aquella horrible guerra. Pero dentro de estas limitaciones es "honesta" consigo misma, y se agradece como una bocanada de aire fresco "en su conjunto". Tiene algunos puntos emotivos, y dentro de sus enormes alforjas no se ahoga a sí misma. Consigue agarrarte el gaznate y no soltártelo hasta la última escena. Quizás no sea una oportunidad tan perdida, sino "medianamente perdida"... si somos conscientes de que esto es cine patrio no subvencionado realizado por y para seminaristas.

Pasad y ved una peli curiosilla sobre algunos de los grandes héroes olvidados de la guerra civil española. Y, sobre todo, no te la pierdas si estás cansado de que la película te la cuenten siempre los mismos.
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
21 de febrero de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues cuento el periplo. Resulta que todos hablan de esta película como de algo increíble, una epifanía celulóidica... y me decido a ir a por ella.

Es sábado. Empiezo a verla... la primera escena curiosa, promete mucho... parece que sí. El profe cantando en la escuela... mola. Los gags se suceden, la astracanada deshilvanada se va desenvolviendo y, pese a su gigantesco esfuerzo surrealista, poco a poco el bendito Morfeo toma posesión de mí. Me duermo, señores. Tengo que apagarla porque literalmente me duermo. Domingo, aproximadamente misma hora. Lo retomo donde lo dejé con más ánimo. La cosa no es que mejore, sino que va para abajo. El surrealismo peliculero acaba atontando y hueco del todo. Sin mensaje ninguno. Quizás Jose Luis Cuerda era muy sutil... y su sutileza sólo la entienden ciertas personas del "mundillo" que realmente estén conectados a su máquina mental. Yo no soy de esos, desde luego.

Hago examen de conciencia, pongo todos los elementos juntos, y voto con alegría un 2... y realmente me entra un curioso cabreo. ¿Por qué estos experimentos se pagan con el dinero de los impuestos de los sufridos contribuyentes? No sé si Jose Luis Cuerda hubiera acometido algún esfuerzo neuronal por mejorar esto si hubiera tenido que poner su renombre y su dinero en algo así... pero estoy convencido que la "subvención" no ayudó a este proyecto. Lo digo con todo el respeto por aquellas películas subvencionadas que son buenas y merecen la pena ser subvencionadas.

En fin, una "Vida de Brian" berlanguesca pero sin Berlanga y sin gracia, como un sirope caduco generosamente derramado sobre un pastel blandengue donde la casposidad de la progresía académica entona a pleno pulmón —es decir, muestra su nostalgia por todos los elementos más churretosos del franquismo y cualquier tipo de amoralidad (siempre la amoralidad, ese es un tema que les fascina)—, pero sin las cancioncitas pegadizas de los Monty Python y sin su genio. Esto es Berlanga pero sin Berlanga: una meada muy fuera del orinal.

Lo "bueno" de la peli: pues tiene muchos gags e ideas interesantes, pero que obviamente no se han sabido llevar a la pantalla. Es decir, esto es un truño parido para agarrar la pasta y salir corriendo. Comparte con "La Vida de Bryan" su naturaleza de "supositorio para masas estreñidas", pero para colmo de males y desgracias aquí el artilugio no funciona y no desatasca el vientre.
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de febrero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no se me malentienda. Si bien la peli en su formalidad se merece el 7 o el 8... su contenido deja mucho que desear. Si bien es un resumen estupendo del cine de Bergman y un recital de lo que tenía en la cabeza, el guión se queda pobre y la sensación es la de que el autor no es capaz de expresar a cabalidad sus ideas. No es capaz de cimentar el asunto ni de profundizar. Y si ha sabido expresar sus ideas, la peli tampoco destaca especialmente en la imaginería para contarlas. Todo bastante gris, repetitivo y, sobre todo, excesivamente larga. Como "manual de Ingmar Bergman" es recomendable, aunque no pasa de ahí.

La peli se hace larga y no comunica con demasiada transparencia sus ideas. El genio está, pero descafeinado y deshilachado en sus ideas, casi como un grito de impotencia y desesperación ante su propio fracaso vital para superar sus traumas religiosos, cosa que se puede ver claramente en el discurso final del familiar agasajado por la cigüeña con dos bebés, que evidentemente es Bergman hablándonos de sus "conclusiones filosóficas de la vida" pero sin transmitir realmente convencimiento y "fe" en lo que está diciendo.

En resumidas cuentas, el genio está ahí con todo su buen hacer, pero la peli se me asemeja aplatanada y sin chispa, casi como el esculpir de un monumento que un hombre moribundo y muy cansado de sí mismo hace de sí mismo.
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de febrero de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli tiene buenos actores, buen guión (sin ser espectacular) y correcta dirección. Es simpática y divertida... pero al mismo tiempo no puede huir de cierta superficialidad que permea toda la cinta y que tiene que ver con la elección de la actriz principal. Audrey aquí no encaja demasiado bien. Por un lado a su papel de chica frívola le falta un punto de frivolidad o "femme fatale" (a lo que no ayuda su físico ni la censura a la que se vio sometido el guión en USA), y a su papel de chica dulce un punto de dulzura y dependencia que nunca alcanza (a lo que tampoco ayuda su excesivo refinamiento, su exceso de diálogo y su falta de "empatía emocional").

No es que lo haga mal o no sea capaz de dar el pego, pero no lo "borda". Por un lado, no llega a "mujer fatal" y por otro lado no llega a "mujer realmente enamorada". Así que como la columna sobre la que se apoya la peli sólo da el pego, la peli termina haciendo aguas. Nunca ves a la Audrey realmente enamorada de Peppard. Lo que ves es una niña grande frivolizando pero no llega a verse claramente su evolución interior: la protagonista es una mujer enamorada de sí misma y de allí no consigue "salir". No se vislumbra apenas ese "Amor" al que la cinta aspira desde el principio.

En resumidas cuentas, esto intenta subir las escaleras de la gloria, pero no llega nunca arriba. Es una pena, porque la peli está bien dirigida y el guión no está mal y los actores son buenos. Se agradece además un fuerte punto nostálgico en el mundo sesentero que muestra.

"Reaccionario" hace una crítica muy buena de cómo Audrey aquí no entra ni con calzador: https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/267239/716669.html
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 73 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow