Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de albertopernas_
Críticas 651
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
7 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El color púrpura es una película dirigida por Steven Spielberg en 1985, adaptada de la novela homónima de Alice Walker, que narra la vida de Celie, una mujer negra que sufre todo tipo de abusos y humillaciones en el sur de Estados Unidos a principios del siglo XX. La película fue nominada a 11 premios Oscar, pero no se llevó ninguno, lo que supone un récord difícil de superar. ¿Será que los académicos de Hollywood no apreciaron el colorido de esta historia?

La película tiene muchos méritos, como la interpretación de Whoopi Goldberg, que debutaba en el cine con el papel de Celie, una mujer que lucha por encontrar su identidad y su felicidad a pesar de las adversidades. Goldberg consiguió el Globo de Oro a la mejor actriz, pero se quedó sin el Oscar, que fue a parar a Geraldine Page por El viaje a Bountiful. También destaca la actuación de Oprah Winfrey, que interpreta a Sofia, una mujer fuerte y rebelde que no se deja someter por nadie. Winfrey, que también era una novata en el cine, logró una nominación al Oscar a la mejor actriz de reparto, pero perdió ante Anjelica Huston por El honor de los Prizzi.

Otro aspecto destacable de la película es la banda sonora, compuesta por Quincy Jones, que mezcla música gospel, blues, jazz y soul, creando una atmósfera envolvente y emotiva. La música acompaña a los personajes en sus momentos de alegría y de dolor, y refleja la riqueza cultural de la comunidad afroamericana. La canción "Miss Celie's Blues (Sister)", interpretada por Margaret Avery, que da vida a Shug Avery, una cantante de cabaret y amante de Celie, fue nominada al Oscar a la mejor canción original, pero perdió ante "Say You, Say Me" de Lionel Richie, de la película El sol de medianoche.

Sin embargo, la película también tiene sus defectos, como el excesivo sentimentalismo y la simplificación de algunos temas complejos, como el racismo, el machismo, la violencia doméstica o la homosexualidad. Spielberg, que venía de dirigir éxitos comerciales como E.T., el extraterrestre o Indiana Jones, quiso hacer una película más adulta y seria, pero no consiguió evitar ciertos clichés y convencionalismos propios del melodrama. Algunos críticos acusaron a Spielberg de no ser el director adecuado para contar esta historia, y de no profundizar en el sufrimiento y la opresión de las mujeres negras. Otros, en cambio, alabaron su capacidad para crear una película conmovedora, cálida y esperanzadora, que celebra el amor, la amistad y la superación personal.

En definitiva, El color púrpura es una película que tiene sus luces y sus sombras, pero que merece la pena ver por su mensaje de resiliencia y por su elenco de actrices, que hacen un trabajo magnífico. Mi valoración personal es de 8, lo que significa que me ha gustado bastante, pero que no me ha emocionado tanto como otras películas del mismo género. Creo que es una película que puede gustar a un público amplio, siempre que no se tenga miedo a llorar un poco y a disfrutar de los colores de la vida.
albertopernas_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de enero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquaman es una película que no se toma en serio a sí misma, y eso es lo mejor que tiene. Con un protagonista carismático, una trama absurda y unos efectos especiales deslumbrantes, el filme de James Wan ofrece un espectáculo submarino lleno de acción, humor y fantasía.

La historia sigue a Arthur Curry (Jason Momoa), un híbrido de humano y atlante que debe reclamar el trono de la Atlántida, el reino sumergido que amenaza con declarar la guerra al mundo de la superficie. Para ello, contará con la ayuda de Mera (Amber Heard), una princesa guerrera que le acompañará en su búsqueda del legendario Tridente de Atlan, el arma que le otorgará el poder de gobernar los siete mares.

La película es un viaje por diferentes escenarios acuáticos, desde el colorido arrecife de coral hasta el tenebroso reino de los monstruos marinos. Cada uno de ellos está recreado con un nivel de detalle impresionante, que hace que el espectador se sumerja en el universo de Aquaman. Sin embargo, también hay momentos en los que el exceso de CGI y el diseño de producción rozan lo kitsch, como cuando vemos a los atlantes montando en caballitos de mar o a Dolph Lundgren con una peluca roja.

El guion es una mezcla de clichés, diálogos simplones y chistes malos, que no pretende ser más que una excusa para enlazar las escenas de acción. Estas son frenéticas, variadas y divertidas, aunque a veces se alargan demasiado y pierden el ritmo. El director James Wan demuestra su habilidad para crear secuencias espectaculares, como la persecución en Sicilia o el enfrentamiento final entre los ejércitos acuáticos.

El reparto está encabezado por Jason Momoa, que interpreta a Aquaman con una mezcla de carisma, ironía y testosterona. El actor se muestra cómodo en el papel, y logra que el personaje sea simpático y atractivo, a pesar de su falta de profundidad. Amber Heard cumple como la coprotagonista, aunque su química con Momoa no es muy convincente. Los villanos están interpretados por Patrick Wilson y Yahya Abdul-Mateen II, que hacen lo que pueden con unos personajes unidimensionales y exagerados. El resto del elenco incluye a actores de renombre como Willem Dafoe, Nicole Kidman o Temuera Morrison, que aportan algo de seriedad y emotividad a la trama.

Aquaman es una película que no busca ser una obra maestra, sino un entretenimiento palomitero que divierta al público. En ese sentido, cumple con su objetivo, y ofrece una experiencia visualmente impactante y humorísticamente ridícula. No es una película para tomarse en serio, sino para disfrutarla con la mente abierta y el espíritu aventurero. Mi valoración personal es de 6, lo que la sitúa en un nivel medio dentro del género de superhéroes. Si te gustan las películas de acción, fantasía y comedia, te recomiendo que le des una oportunidad a Aquaman. Te aseguro que te mojarás de risa.
albertopernas_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ámsterdam es una película que intenta ser muchas cosas a la vez, pero no consigue ser ninguna. Es una comedia que no hace reír, un drama que no emociona, un thriller que no intriga y una historia que no tiene sentido. El director David O. Russell se ha perdido en su propia ambición, creando una trama confusa y disparatada que mezcla hechos reales con ficción, saltando de género en género sin ton ni son. El resultado es un batiburrillo de escenas inconexas, personajes caricaturescos y diálogos forzados.

La película cuenta con un reparto de lujo, pero eso no es suficiente para salvarla del desastre. Christian Bale, Margot Robbie y John David Washington interpretan a tres amigos que se ven envueltos en una de las tramas secretas más impactantes de la historia de Estados Unidos. Sin embargo, sus actuaciones son exageradas y poco creíbles, y no logran transmitir la química ni la complicidad que se supone que tienen. El resto de los actores, como Robert De Niro, Rami Malek o Taylor Swift, hacen cameos innecesarios y olvidables.

Ámsterdam es una película que pretende ser una epopeya romántica, una comedia negra, un relato histórico y una crítica social, pero que fracasa en todos los niveles. Es una película que no sabe lo que quiere ser, y que tampoco sabe lo que quiere decir. Es una película que aburre, que irrita y que decepciona. Es una película que no merece la pena ver. Mi valoración personal es de 5, y eso porque me gusta el cine.
albertopernas_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
The Holiday es una comedia romántica que narra las peripecias de dos mujeres, una estadounidense y otra británica, que deciden intercambiar sus casas durante las vacaciones de Navidad para escapar de sus problemas amorosos. Lo que no esperan es encontrar el amor en el lugar más inesperado: el de la otra.

La película está dirigida por Nancy Meyers, una experta en el género que sabe cómo crear escenarios idílicos, diálogos ingeniosos y situaciones predecibles. El problema es que todo resulta demasiado artificial, superficial y carente de emoción. Los personajes son estereotipos sin profundidad, las tramas son previsibles y los conflictos se resuelven con facilidad.

El reparto está formado por cuatro actores conocidos que cumplen con su papel, pero que no aportan nada nuevo. Cameron Diaz es la típica rubia exitosa pero insatisfecha, Kate Winslet es la adorable inglesa con mala suerte en el amor, Jude Law es el galán irresistible pero con un secreto y Jack Black es el gracioso amigo que se convierte en algo más. Todos ellos tienen química entre sí, pero no consiguen transmitir ninguna emoción real.

The Holiday es una película que se deja ver, pero que no deja huella. Es una fantasía navideña que pretende ser divertida y conmovedora, pero que se queda en un producto comercial sin alma. Es una comedia romántica que no rompe ningún molde, ni siquiera el de la nieve.
albertopernas_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película que trasciende el género del drama judicial para convertirse en un estudio meticuloso de la desintegración de un matrimonio. Dirigida por Justine Triet, la película se centra en la historia de Sandra, interpretada magistralmente por Sandra Hüller, cuya vida se ve sumida en el caos cuando es acusada del asesinato de su esposo.

La película comienza como un misterio tradicional, pero rápidamente se adentra en un análisis más profundo de un tipo diferente de caída: el declive lento y doloroso de una relación. A través de una narrativa que se despliega con la precisión de un procedimiento judicial, examina cada faceta de la relación de Sandra y Samuel, interpretado por Samuel Theis, revelando años de resentimientos y traiciones.

Lo que hace que esta película destaque es la actuación estelar de Hüller, que ha sido elogiada como una de las mejores del año. Su interpretación de una mujer atrapada en una pesadilla legal y emocional es nada menos que cautivadora. La película también juega con la idea de que los escritores utilizan inherentemente a las personas a su alrededor, lo que hace que la profesión de la protagonista sea un elemento crucial en la narrativa.

Aunque puede sentirse a veces demasiado distante y autoindulgente, construye una serie de escenas impactantes que resuenan con la audiencia como un golpe emocional. La película captura con rara habilidad cómo el equipaje personal sale a la luz cuando una muerte se considera inconclusa, y cómo incluso aquellos cercanos a nosotros pueden ser en última instancia desconocidos.

En resumen, es un drama familiar sólidamente construido que se mantiene gracias a la actuación fantástica y un argumento fascinante, a pesar de que su duración pueda parecer excesiva en algunos momentos. Es una película que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión, dejando al espectador contemplando las complejidades del corazón humano y la justicia.
albertopernas_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow