Haz click aquí para copiar la URL
México México · Celaya Gto.
Críticas de Carmengac
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
9 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Además de ser 5 hermanos son los genios del reparto de la comedia en el cine Estadounidense, ellos son los hermanos Marx, sus actuaciones de las películas están dentro de la historia de las 100 mejores películas en el género cómico, Duck Soup está incluida en esa lista.

Dicha película ya se observa más los pequeños efectos especiales, la caracterización de los personajes con burdos trajes, no dejemos atrás los diálogos exagerados de los actores, los escenarios cómicos y cortas participaciones de cine musical.
Aunque no existe el gran presupuesto pero tanto en el vestuario y características de los escenarios están bien hechos manifestando la república democrática. Toda la trama es una exageración para lograr su objetivo y causarnos risas.
Carmengac
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de marzo de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Whisky galone adaptada de la novela Compton MacKenzie, el filme se desarrolla durante la pesada época de la segunda Guerra mundial. Revelando la belleza del mar con el toque de las olas todo esto se da a saber con los inicios de mezclas de planos, resaltando la fotografía ya que refleja todo tipo de características de la ciudad donde se filma la historia, los oficios de los isleños.

Percibimos como aquella isla tan cotidiana, normal y feliz, podemos llamarla perfecta, donde los hombres su única diversión es ir a un bar y brindar con un whisky por un día exitoso, se convierte en una tragedia al terminar ese elipsis de la felicidad que es el whisky.
Toda una comedia se convierte al ver como todos los isleños buscan la mejor maniobra para que regrese ese entrañable whisky, recomendada para un fin de semana.
Carmengac
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de marzo de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charles Chaplin considerado un símbolo dentro del ámbito humorismo y el cine mudo, en esta película lo vemos que se arriesga al convertirse en director. A lo largo de esta película regresas a la comicidad natural, dejando atrás el humor grotesco y lleno de vulgaridades de hoy en día. Aun vemos que todavía no hay varios movimientos de cámara pero si vemos como juega y nos traslada a diversos escenarios naturales y artificiales, logrando introducir al espectador a la historia.

Desde su comienzo lograr causarnos risas con su forma distinta de contar historias con el toque especial y el más difícil género que es la comedia. Sus personajes todos cuentan con las características donde reflejan al mundo de aquella época. No se desvía del punto clave de la historia de la participar en un robo.
Carmengac
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de febrero de 2013
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disney de nuevo nos envuelve en sentimientos, pero sin hacer una película dirigida para los niños como es tradicional, ahora nos muestra y nos hacen reflexionar, en ver aquella lucha de obtener ese sueño que tiene toda pareja, que es en tener un hijo. Aunque a lo largo de la cinta tiene ese toque de fantasía y extraños sucesos, no cae aburrida ni ñoña ya que no se sale del objetivo, que es ver en otra perspectiva del amor por un hijo.

Los escenarios son muy gratos para la vista de los amantes de la naturaleza, esos colores vivos que acompañan perfectamente la historia de la película. Jennifer Garner, Joel Edgerton y el pequeño CJ Adams, dan una buena y emotiva actuación. La extraña vida de Timothy Green es una película familiar para pasar un buen rato.
Carmengac
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Dentro del contexto de la historia no nos remonta a la clásica película que te cuenta el origen del cine, se atreve a mostrar el viejo cine donde todo era arte y como el espectador mostraba respeto hacia él. Una película arriesgada ya que es en blanco y negro y mudo, no les impidió los adelantos tecnológicos y el 3D para lograr un buen resultado y ganar diversos premios.

Está película te lleva de la mano convirtiéndote en un espectador más del cine mudo, capturado tu oído con los instrumentos de la banda sonora, imaginando los diálogos de la historia atreves de los gestos de sus personajes. Momentos cómicos del personaje principal George Valentín, el gran actor del momento de Hollywood en el año de 1897. La película su ritmo nunca baja, al contrario te sigue acompañando, dando esos toques dramáticos de la próxima caída del cine mudo y de la exitosa carrera del actor. No olvidemos el nacimiento del cine sonoro y del lanzamiento de frescos actores y actrices así como la de Peppy Miller, una joven que de la nada supera a George Valentín, hasta transformar este lió en un peculiar romance.
Carmengac
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow