Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de LinkPinkPark
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Críticas 83
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
11 de abril de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si he de buscar un referente a esta película diré que me parece que trata un poco un tema similar al de “2001 Una Odisea del Espacio”, con menos efectos especiales y de un modo más frívolo…
“Sin Límite” es claramente una película AMERICANA desde que empieza hasta que acaba, tal vez eso sea para muchos espectadores un elemento que la perjudique hasta el punto de tacharla de sus listas de películas buenas, tengo claro que si hubiera sido Francesa su tono habría sido más intelectual, si hubiera sido Española habríamos hecho un panfleto Político, si hubiera sido Japonesa habría sido más metafísica y con muchos elementos sobre Buda y la existencia, de haber sido Italiana habría sido un retrato sobre la Sociedad en la que vivimos y de haber sido Sueca habría sido gélidamente terrorífica…

Pero es Americana, lo cual es una ventaja y un inconveniente a la vez, ya que se trata de un tema absolutamente EXPLOSIVO pero en clave de ENTRETENIMIENTO, lo que puede que al final termine perjudicando un poco algo que sobre el papel es (a mi parecer) “TREMENDO”.

Si en “2001 Una Odisea del Espacio” la evolución de Mono a Hombre y la posterior evolución de Hombre a Súper-Hombre era el fruto de DIOS ( O como se le quiera llamar a ese Monolito que aparece cada vez que dicho proceso se va a dar ), en esta la evolución de Hombre a Súper-Hombre se da porque es el propio Hombre el que encuentra la Formula para que eso sea posible, y Neil Burger nos dice que dicha evolución se puede producir sin necesidad de presentarnos personas con una Cabeza enorme como son los de “Inteligencia Artificial” o que necesiten ser absorbidos por un ente superior para que dicha transformación suceda, aquí es el propio Hombre el que encuentra el “Medio” y no necesita de la existencia de Dios para que eso suceda.

Neil Burger no hace un discurso pedante sobre dicho descubrimiento, aunque reconozco que lo hace de un modo muy Yanky al buscar que plantear estas cosas no tiene porque hacerlo de un modo demasiado intelectualizado, ni de un modo demasiado Religioso, ni de un modo demasiado Político, ni de un modo demasiado Social y, aún así, me parece que se trata de una de los discursos de Ciencia Ficción más brillantes que he visto desde que se hizo el primer “Matrix”.

Sin necesidad de hacer una película de sofisticados efectos especiales, ni de un presupuesto elevadísimo, esta obra tiene un sello muy particular: “ES CHULA”.

La manera en que está contada esta película lejos de parecerme un error, me parece un acierto, Neil Burger tiene un estilo de rodar en Ritmo e Imágenes muy curioso (algunas secuencias tienen un aire muy de Orson Welles) y encima va al grano… es decir…

(CUIDADO EN EL SPOILER DIGO ALGO QUE SI ES SPOILER… ASÍ QUE EL QUE QUIERA DESCUBRIR EL FINAL SIN QUE SE LO CUENTEN QUE NO LO LEA…)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LinkPinkPark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de marzo de 2011
116 de 176 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo claro que si al final con lo que te quedas de esta película es con que va de cómo un grupo de “Mozas” trazan un plan para escaparse de un manicomio... está claro que es que te has aburrido enormemente.

Esta “Historia” no gusta ni a la Crítica ni al gran público, lo que me hace pensar que estamos ante una obra bastante Complicada, no porque lo que nos cuente sea complicado ni porque lo haga de un modo complicado, sino porque es muy, muy, muy personal…
Como muchas veces sucede, la línea que separa una película de Culto de una Película “Ridícula” es muy delgada… no voy a ser yo el que venga ahora a descubrir que las obras de culto suelen definirse así porque lo dice la “Mayoría”.

Una obra de “Culto” no se denomina como tal porque lo digan tres, se define así porque lo dicen 30.000… es raro que la minoría pueda definir algo aceptado mayoritariamente.
Yo seré uno de esos tres individuos que creen que “Sucker Punch” puede llegar a ser una obra de “Culto” y tengo claro que “ESTOY EQUIVOCADO” cuando la prensa casi al unísono declara que es mala… está claro que debería ser mala si al final con lo que te quedas es con la idea de que la película se trata de cómo fugarse de un manicomio.

Supongo que es lo mismo que si alguien se queda con la idea de que “El ángel exterminador” se trata de un grupo de personas que no son capaces de salir de una habitación… o que “Las posibles vidas de Mr. Nobody” va sobre un chico que se enamora de tres Chicas y vive en un mundo en donde se ha encontrado la llave para vivir eternamente…

Está claro que si te quedas en ese punto… entonces es que la película no ha logrado transmitirte nada y para eso es mejor que veas cosas cuyo discurso no sea la “Ironía” y se queden en el terreno de lo real…
“Sucker Punch” me parece una película que tiene más que ver con Buñuel o con Antonioni que con algo plano… no dudo que habría mucha gente que al ver las películas de Buñuel pensarían que estas no tenían ni pies ni cabeza y que se le había ido la “Pinza”… Zack Snyder va más lejos, llega hasta el punto en el que la propia crítica especializada no le encuentra dicho “Valor”, pero…
A mí este manicomio me parece que tiene una referencia muy clara: “Belle du Jour”.

Esta película me parece que tiene un universo muy similar a la de Buñuel, aunque tenga evidentemente un estilo y una manera de estar contada muy diferente… pero finalmente se me parecen.

“¿Quién dictamina nuestras fantasias? ¿Quién crea nuestros monstruos? ¿Quién determina lo que es normal y lo que no lo es? ¿Quién escribe las Normas y sobre esas normas situa a los que están dentro y los que están fuera de los cauces? ¿Quién define el significado de la palabra Libertad?”

Zack Snyder nos da su propia respuesta al (Sigo en el spoiler … ya que se trata de lo que creo haber entendido)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LinkPinkPark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de febrero de 2010
54 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que cuando alguien ve un asesinato en la Pantalla Grande suele buscar que le desagrade en la misma medida que le resulte de algún modo ATRACTIVO, precisamente por ese estado de revulsión visual, así que una vez terminada esta película tenga la sensación de que no le han “REVUELTO” el estomago a base de “CASQUERIA” Vomitiva… por lo que llegará a casa pensando que ha visto algo “LIGHT” y poco ¿CONTUNDENTE?...

En ese caso tal vez sea cierto que “The Lovely Bones” no es excesivamente DURA… eso no significa que sea FLOJA…
Entiendo que tal vez el libro en el cual se inspira sea mucho más descriptivo y analice de un modo más visceral a los personajes, sus frustraciones y sus ODIOS !!!

Peter Jackson es consciente de que el Cine es un medio de expresión enormemente VISUAL, así que ha buscado la manera de NO HACER ATRACTIVO dicho ASESINATO y a huido de lo fácil… es decir… de enseñar como el asesino de su película se dedica a hacer filetes con la niña, que es lo que posiblemente muchos le saquen como el defecto mas garrafal a esta adaptación en relación al libro.

¿Y porque eso tiene que ser un defecto?
El asesino aquí es alguien muy diferente al de “El Silencio de los Corderos”… aquel era un asesino con ¿ENCANTO?...
Este no, este es un asesino VULGAR, un asesino que no resulta atractivo precisamente porque P.Jackson evita recrearse en sus carnicerías.

No creo que sea necesario explicar que P.Jackson no ha buscado hacer un Reality Show, lo que busca es experimentar con las emociones de un modo visual, ejemplo de ello es la secuencia de Mark Whalberg rompiendo las botellas… realmente logra transmitir sensación de rabia contenida y de dolor… lo hace de un modo visualmente muy intenso aunque no realista.

Algunos pueden pensar que “AVATAR” es la gran revolución de este año, a mi me parece muchísimo más revolucionaria esta película y su NARRATIVA CINEMATOGRÁFICA…

El momento en que Susie Salmon se da cuenta de lo que le ha sucedido me pareció tremendo... asistimos a la tragedia sin necesidad de truculencias excesivas pero con una enorme BRUTALIDAD a la hora de SUGERIR más que de MOSTRAR.

No sé lo que habrán visto otras personas, pero... esa manera de montar las escenas, esos travellings, esa manera de mezclar mundos... creo que Peter Jackson lo hace con exquisita maestría, alejándose de lo que hubiera sido lo fácil y convirtiendo todo este material en una OBRA DE AUTOR EXTREMADAMENTE PERSONAL…

NO es una película para las masas, es una película con un sentido de la NARRATIVA y una MANERA muy de AUTOR que algunos pueden tachar de blanda, pero… que más que eso… es una mezcla entre la TERNURA y la BRUTALIDAD trazada de un modo GENIAL.

Si buscas calidad, esta película tiene más que de sobra, pero… si lo que buscas es que te salpique la sangre de un modo gratuito y que te impacten más Visualmente que Psicológicamente, entonces te has equivocado de sala y puede que hasta te aburras… aquí la muerte no es MOLONA !!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LinkPinkPark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de diciembre de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
200 y pico críticas son demasiadas ya para añadir una nueva…

Solo decir que “AVATAR” me ha parecido una película de Calidad Suficiente pero no Brillante... no dudo que revolucione ciertos aspectos en el tema Técnico… que tras este “Avatar” salgan cosas nuevas que tengan puntos en común a esta… puede que incluso sea más imitada que una “Sin City” aun siendo menos Curioso su resultado final…

Lo que más me ha gustado es la creación de ese mundo llamado Pandora, que es la materialización de ciertos Comics al estilo de Moebius o de diseñadores gráficos como Roger Dean y sus portadas de los discos de “Yes”…

Poder ver todo eso de un modo más o menos realista en un producto que tiene el suficiente nivel de calidad es una gozada... otra cosa es decir que a partir de “Avatar” empieza una nueva ¿Era? en el cine… NO ME LO PARECE… no dudo del In-negable Magnetismo ni del PODERIO VISUAL de "AVATAR", pero...

De vez en cuando salen cosas que revolucionan aspectos, unas veces esa revolución viene en cosas como “La Bruja de Blair”, otras en cosas como “La vida es bella” y otras en cosas como “Matrix”…

No me parece más revolucionario este Cameron que Spielberg con su “Parque Jurasico”, ni que “Tron” en su día…

“Avatar” toma muchas cosas prestadas… en ocasiones tienes la sensación de estar viendo “Pocahontas”… otras veces te parece estar viendo “Alien’s 2” (del propio Cameron)… otras el King-Kong de Peter Jackson… rodado de otra manera ( King-Kong me parecio más poderosa, supongo que es un punto de vista subjetivo...)

Al final el resultado no es ni mejor ni peor... por muy Complicada y Sofisticada que sea el no va más de la Técnica aquí... simplemente es diferente.

Está claro que a estas alturas es casi imposible que algo no se parezca a cosas anteriores… así que no le quito el merito a Cameron, pero... es INFINITAMENTE más IMPACTANTE en TODOS LOS SENTIDOS un “2001: una odisea del espacio” o "La naranja mecánica" por ejemplo... a mi me parece que han habido momentos más Revolucionarios a lo largo de la Historia… si es eso lo que pretenden VENDER... por muy bien que les haya quedado "Avatar".
LinkPinkPark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de diciembre de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuanto más mayor soy más me puede una especie de espíritu adolescente... tal vez se deba a que la adolescencia es una etapa “ETERNA” en mi vida…

“Aventureland” es una película que habla sobre ese periodo de la vida en la cual se empieza a mudar la piel del animal que llevamos dentro para entrar en otra fase… con otras texturas y con una visión y un criterio que nos pueden hacer “DICTATORIALES” o que nos lleven a “COMPRENDER” que, a pesar de los errores, todos tenemos una “HUMANIDAD”…

Margarita Levieva (cada vez me gusta más esta actriz, me encantaría que algún día llegaran a nominarla a los Oscars, tiene talento más que de sobra para ello…) representaría esa dictadura hacia las personas y Jesse Eisenberg sería la postura contraria, aunque como se trata de la VIDA misma, al final los puntos de vista se mezclan de tal modo que tenemos claro que NO se está haciendo una película de BUENOS y MALOS, sino de PERSONAS…

Greg Mottola ya me gusto en “Supersalidos” y aquí demuestra que efectivamente es un director interesante, una mezcla entre el Peter Bogdanivich de “Last picture show”, con toques de Catherine Hardwicke y su “Thirteen” /”Crepúsculo” (Tengo claro que Kristen Stewart dota a su personaje al margen de Greg Mottola…) y de Jason Reitman en “Juno”…

Me encanta este estilo que ya existía pero que está renaciendo en el cine americano, que es básicamente algo diferente al de otros como Woody Allen y que así mismo es también bastante interesante…

Diré para concluir que he visto esta película ABSOLUTAMENTE SOLO, la sala donde la he visto en el Plaza Norte 2 estaba completamente vacía, así que puedo presumir de que han proyectado esta película solo para un espectador: “YO”.

Una vez terminada entre por curiosidad a ver si eso estaba motivado por el Puente, pero… comprobé que la sala donde proyectaban “Dos canguros muy maduros” estaba llena hasta la bandera… así que pensé que está bien que mientras exista un solo espectador que le interese más esta DELICIOSA “Aventureland” que “Dos canguros muy maduros”, tengan que poner la cinta…
Me encantaría saber que, gracias a un determinado público, se siguen haciendo cosas como esta cinta… aunque puedo entender que a la mayoría de los espectadores lo que le gusta es ir al cine a ver cosas más fáciles porque ya se complican lo bastante la cabeza el resto de la semana…

Prefiero gastarme 7 Euros en “Aventureland” y esperar a que “Dos canguros muy maduros” la pongan una tonta tarde de verano por la tele, me gusta que me cuenten cosas… que no todo sean efectos especiales o chistes baratos a costa de talonario…
No digo que no tenga también momentos en los cuales me apetezca un “Transformers 2: La venganza de los caídos”, lo que digo es que a veces también me apetece que me hablen de SENTIMIENTOS REALES y COTIDIANOS… en ese terreno esta película me ha parecido muy HONESTA.
LinkPinkPark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow