Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Críticas de Alej
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
9 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un trabajo de Disney peculiar, anormal por muchas razones. Es su única película de animación olvidada, y tiene características que las alejan de los demás clásicos, entre ellas algo muy extraño: no tiene ni una sola canción. Además no se ve tan infantil al ocurrir por ejemplo que el protagonista sangre en una ocasión en que lo atacan, o el "erotismo" cuando una persoanje (transformado en rana) queda atrapado entre los enormes pechos de una mujer y los mueve varias veces intentando liberarse, mostrándose en pantalla en un plano cerrado de los pechos. Son detalles minúsculos pero a destacar en una película Disney. Y más impresionantes son los malos: bárbaros enormes y brutos con espadas y hachas, dragones... y lo peor aún, un ejército de esqueletos-zombies tenebrosos, y al segundo villano más terrorífico de Disney (después de Chernabog): Horned King, un mostruoso ser encapuchado, esquelético, con enormes garras y cuernos. Aún así, el argumento y los personajes son simples y la película no llega a ser tan oscura como lo fueron años más tarde Hércules o El jorobado de Notre Dame, pero es interesante verla para conocer una cara distinta de Disney, que al igual que a otros, a mí también me recordó a las películas de Don Bluth.
Alej
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
7 de agosto de 2009
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Técnicamente no me gusta, los movimientos de cámara son feos y aún peor los zooms, pero quizás sea porque la película no quisieron hacerla bien de ninguna manera.
Cuando empecé a verla pensé que era un poco cine erótico, pero es peor.

La vi porque un amigo me dijo que el final le había sobrecogido. Tenía razón.
Cuando leí la sinopsis creí que tenía argumento, pero no creo que se lo pueda llamar así. Es rara, es difícil saber de qué va. Me ha costado ponerle título a la crítica y tampoco sé muy bien qué crítica hacer. Voy a hacer un resumen con spoilers para aclararlo mejor, y que hable por sí solo:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alej
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de agosto de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La versión doblada pierde mucho, yo la vi Director's Cut VOSE con tal de poder verla en las mejors condiciones posibles, sabiendo que no sería una joya de película, y así pude apreciar lo único que merece la pena: Lord of Darkness. Su voz en el doblaje español es basura, al igual que ocurría con la voz de Pennywise en "It", encarnado por el mismo actor. Este personaje es el villano de la película, uno de los demonios con más aspecto de demonio de la historia del cine, pero curiosamente nunca mencionan el ser que es. Interpretado por el grandioso Tim Curry, maravillosamente caracterizado como una imponente bestia infernal, es, como he dicho, la única razón por la que merece la pena ver la película. Con él pasa en cierto modo como con el Joker en "El caballero oscuro": es fascinante y cuando deja de salir en escena estás deseando que vuelva. Aún así aparece poco, esta desaprovechado y podrían haber desarrollado mejor al personaje, pero peores son todos los demás personajes y el argumento.
Alej
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
21 de octubre de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podrían haber hecho una buena película independientemente de que no sea la continuación de la primera. Incluso si no quieren comerse la cabeza, bastaría con que se basaran más fielmente en la obra original de James O'Barr y así incluso podrían superar a la cinta de Alex Proyas. Sin embargo, lo que han hecho es una especie de telefilm patético de baratillo con un argumento tremebundamente lamentable, construido mal y sin ganas. La estética del nuevo Cuervo es afeminada y menos imponente, no quedan tan bien el vestuario o el pelo, el actor no da la talla ni maquillado, más aún teniendo en cuenta que el maquillaje es ínfimo. Como curiosidad, Iggy Pop tiene un papel secundario. Podría criticar mucho más una gran cantidad de detalles que hacen de esta película una maloliente bazofia, pero ya perdí mucho tiempo viéndola.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alej
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de enero de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado diez años, y los protagonistas Dante y Randal llevan todo ese tiempo trabajando como cajeros en la misma tienda “quick stop”, y debido a un repentino incendio se ven obligados a cambiar de empleo, pasando a ser cajeros de un establecimiento de comida rápida Mooby's, donde el eslogan es "I'm Eating It" (Me lo estoy comiendo), imitando la campaña de McDonalds. Allí conocen a Becky, su nueva jefa, y a su nuevo compañero Elías. Un detalle es que casi todo está rodado en localización interior, en el restaurante de fast food. Hasta los propios Jay y Bob se trasladan hasta allí, con sus gamberradas como tarjeta de presentación

Los protagonistas ya no son estudiantes ni tan jóvenes, tienen ya 30 años y empiezan a replantearse su vida, llevan demasiado tiempo con un mismo tipo de empleo sin motivaciones ni futuro aparentes y para colmo la empresa para la que han pasado a trabajar forma parte de esas franquicias del consumismo y la comida basura, lo que le da un toque más denigrante a su situación. Ahora además, Dante va a casarse con Emma con la que se mudará lejos, lo que supone replantearse un paso importante y un cambio radical en su vida. Podemos observar la evolución y madurez de los personajes desde la precuela hasta ahora y durante la misma trama, cómo maduran, a pesar de que sea algo menos apreciable en Radal debido a su personalidad rebelde y sociópata.

Quizás pierde la frescura respecto a la primera parte, más independiente, mientras que ésta esta pueda tener un toque más comercial. Pero por supuesto, Smith hace un despliegue de lo que ha demostrado saber hacer mejor: situaciones disparatadas y grotescas; y diálogos ágiles, ingeniosos, transgresores y razonados, subidos de tono pero madurados, todo aderezado con humor gamberro e hilarante. Destacan las clásicas conversaciones sobre sexo, la intensa discusión sobre las expresiones racistas o las charlas frikis como la de famosa escena en la que comparan la trilogía de ESDLA y la de Star Wars a favor de ésta: “ESDLA son películas de gente andando, […] ¡si hasta los árboles andaban en esas películas!”.

El argumento no es nada sorpréndete, al contrario, destaca su sencillez, su cercanía y sus personajes muy humanos y bien construidos. Calificada por algunos como la comedia romántica menos empalagosa de la historia, en efecto, junto a su humor salvaje nos cuenta una historia de amistad y amor que alcanza su clímax en los últimos minutos del metraje y que gracias a su sinceridad y proximidad puede llegar al espectador con más profundidad que muchas películas cuya finalidad fuese esta.

En todo caso es una cinta que hace reír, emociona y hace pensar, y que no decepciona a sus seguidores, siendo uno de los mejores trabajos de Kevin Smith. Dicen que las segundas partes nunca son buenas, pero en esta ocasión, afortunadamente, no es así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alej
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow