Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Daniel
<< 1 2 3 4 10 53 >>
Críticas 264
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
18 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película, hoy totalmente olvidada, recorrió las carteleras de aquellos cines de sesión continua de Madrid a últimos de los 60s o quizá primeros 70s. Yo la vi de niño y he tenido oportunidad de verla ahora de nuevo y, bueno, no es que sea una joya olvidada o algo así, pero se trata de un trabajo solvente y bien realizado. El aire es de melodrama para narrar una historia, que los títulos dicen basada en hechos reales, de aprovechamiento de la inocencia de una tribu de nativos de una isla de California hacia el año 1800 por desaprensivos sin escrúpulos, y una historia también de cruda supervivencia.

Bonita la explicación mitológica del mundo que tenían estas tribus, algo así como que un dios malo creó las cosas malas, pero el otro dios, que era bueno, creó también cosas buenas y, desde entonces, todo anda mezclado. "...El dios malo creó a los "tiburones", que nos pueden devorar, pero el bueno creó a los "delfines", que son alegres y traen buena suerte..." Todo está contado con equilibrio y sin caer en lo fantasioso, cursi o sensiblero. Es destacable también el trabajo con los perros, pero hay o había empresas especializadas allí en animales para películas, con expertos que conseguían casi cualquier cosa.

También es un canto al instinto más elemental y primitivo, hoy día que nos agobiamos por todo: la chica muy jovencita se ha quedado totalmente sola en un modo de vida que cualquiera juzgaría como desprovisto de todo sentido, y, sin embargo, actúa en ella un imperativo básico irresistible, no sé si en el mismo sentido en que empleaba Kant la palabra, y ese imperativo para ella es sobrevivir, sobrevivir el tiempo que sea y como sea.
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
He revisado esta película que vi aproximadamente por su estreno o poco después. Hal Ashby es conocido por la que fue muy renombrada, y creo que un gran éxito, "El regreso", y a mí me había gustado ya bastante "Bound for Glory", basada en el mítico cantautor Woody Guthrie, siguiéndole en su aventura durante los duros años de la Gran Depresión. También fue muy renombrada "Bienvenido Mr.Chance", película que yo nunca pude tragar, y lo demás son cosas raras o muy fallidas.

Parece que Ashby acabó sumergido en las drogas, de las que también parece que fue saliendo aunque con la salud deteriorada, y quizá esta "Ocho millones..." es una especie de réplica a aquella etapa suya, pues el antagonista es un traficante, por cierto, muy bien interpretado por Andy García, que parecía que iba a tener más carrera de la que luego tuvo, pero le alcanzó para llamar la atención de Coppola y ser uno de los protagonistas de "El Padrino 3".

Pero volviendo a la presente "Ocho maneras...", dicen que fue un rotundo fracaso comercial y de crítica, acabando de mosquear ya totalmente a los productores, que dicen que ya lo estaban bastante por las excentricidades y drogadicción de Ashby. Y ésta no es mala película para nada. Es un policíaco correcto, bastante superior a muchos que tuvieron más bombo. Lo único que no me gusta es la exagerada parrafada en Off introductoria, que invita a creer que el film va a mostrar algo así como el "peligro mortal" que corremos continuamente todos los ciudadanos, o los de la ciudad donde se desarrolla, y luego se centra en la peripecia del mencionado traficante y especie de proxeneta, enfrentado al expolicía exalcohólico.
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La otra película que se hizo también en 2018 sobre este horrible suceso lleva casi el mismo título: "Utoya, 22 de julio", y elude todo, quedando como un ejercicio abstracto de unos chicos a los que persigue alguien con un terrible fusil militar automático. Hasta el asesino queda despersonalizado y ni siquiera se le muestra. Sólo es una siniestra presencia lejana que dispara. Toda aquella otra película está bien hecha pero queda fría, abstracta, como digo.

Para hablar de ésta paso a Spoiler, pero antes diré que Paul Greengrass me parece uno de los pocos directores que emplea bien la técnica de cámara en mano, utilizándola cuando ayuda a la expresividad, y no de manera continua, sistémica y cargante como hacen muchos, que sólo consiguen marear.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi siempre los personajes de Ken Loach están situados entre los más desfavorecidos de la clase trabajadora de un país del primer mundo, como son los muchos parados y precarios que no llegan a fin de mes, y los peor tratados por la suerte y por los políticos, que lo que mejor saben hacer es no hablar de ello, salvo quizá un par de días en época de elecciones, y que suelen ser ignorados también por los mass media, mayormente concentrados en cortinas de humo y sectarismos (cada cual sirve a su amo) para que no se hable de lo importante.

Dicho esto para situar el cine de Ken Loach, sobre esta película diré que tiene, como siempre, buena factura (magnífico el actor principal), y queda como algo maniquea. Así como en los personajes británicos se distingue entre los solidarios y los xenófobos, debería haberse incluido, para equilibrar igualmente, un personaje negativo entre los inmigrantes, pues también existen. No todos son ángeles del cielo como quedan retratados aquí. También queda bien expuesto que la xenofobia se da más en esas clases precarias, pues la inmigración no afecta a las clases bien situadas, pero los desfavorecidos la ven como más competencia por los empleos en una situación que se percibe como ya bastante saturada.

Esta película tiene una gran frase a cargo del protagonista principal, que resume casi todo: "… Cuando todo se va al carajo buscamos un chivo expiatorio y no miramos hacia arriba; culpamos a los que están más abajo..."
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues es una crítica difícil de hacer. Por un lado, la superficie, digamos, de lo que cuenta, no es gran cosa y tampoco tiene mucha credibilidad, pero creo que mejor paso a Spoiler por si se me deslizan detalles, aunque se me debería perdonar que diga que es mejor no leer críticas antes de ver una película, porque te condicionan, por no hablar de los muchos que se creen, incluso profesionales, que una crítica es contar las carreras del director y actores principales, contar el argumento y, finalmente, decir si te ha gustado o no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 53 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow