Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Calvente
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
8 de febrero de 2011
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Faster" tiene un argumento tan simple y unas pretensiones tan claras que al espectador no le cabe más que dejarse llevar por el viaje que hace su protagonista el Conductor(Dwayne Johnson). Posiblemente este no vaya a ganar un Oscar a corto plazo, pero cumple en el papel de ex convicto dispuesto a vengarse de todos aquellos que un día le traicionaron. Por otra parte tenemos el buen hacer de Billy Bob Thorton en uno de sus papeles habituales, policía chusquero encargado del caso, y nos obsequia con un par de escenas con su hijo muy cercanas a "Bad Santa". El trío protagonista lo cierra El Asesino , misterioso y fallido personaje que persigue al conductor durante su periplo.
La puesta en escena es enérgica sin resultar extremadamente estridente, enmarcada en el sur de Estados Unidos y con un amplio protagonismo de las carreteras surcadas por los veloces coches de los implicados. Las escenas de acción están hábilmente dosificadas durante el metraje, con buena factura, sin embargo donde el director muestra sus mejores bazas es en las escenas de suspense y tensión. En dos momentos concretos ambos conceptos aumentan de forma exponencial mientras la resolución de la escena se expande, creando una atmósfera absorvente.
La película no pretende inventar la rueda, pero está tan bien llevada en sus concentrados 98 minutos de metraje, olvidando los artificios que han hundido este tipo de producciones (léase saga "A todo gas" y similares), que al aficionado medio no le quedará más que rendirse ante esta película con alma de "film noir" y envoltorio de cine de acción.
Calvente
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de enero de 2011
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rare exports pretende ser una vuelta a aquel cine de aventuras para toda la familia de los años 80' con elementos fantásticos. La película cuenta con una premisa atractiva y sugerente: una empresa dedicada a cazar criaturas míticas decide atrapar al autentico Santa Claus, muy alejado del viejo bonachón que coca-cola nos ha vendido. Sin embargo los elementos que podrían haber hecho una película a recordar son dilapidados de forma dolorosa. El arranque es tremendamente provocador y los escenarios naturales de Finlandia nos llevan a un terreno donde la magia puede ser real. Sin embargo el desarrollo de la historia es pobre, los actores mediocres (en especial el que hace de padre del niño) y hay algo imperdonable en este tipo de películas como es escamotear al monstruo, quizás por falta de presupuesto.
De este modo nos encontramos con una película que pese a durar 80 minutos resulta poco entretenida y no cumple ninguna de sus expectativas. Nos tenemos que contentar con destellos de lo que podría haber sido (el niño encontrando una huella gigante ensangrentada bajo unos renos mutilados, tapando la casilla del día 24 en el calendario de adviento ante el miedo de lo que se avecina...) y la presencia del chaval protagonista, el único de todo el reparto que tiene carisma, aunque sea por verlo llevando una escopeta más grande que él.
En resumen una película basada en un corto que era bastante más entretenido y graciosos que su teórica puesta de largo.
Calvente
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Ugly Americans (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2010
7,4
1.459
Devin Clark (Creador), David M. Stern (Creador) ...
Animación
7
21 de noviembre de 2010
31 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mark Lilly es un trabajador de asuntos sociales, el cual tiene por compañero de trabajo a un mago alcohólico y drogadicto, un zombi por compañero de piso y una medio demonia por novia. Además le supervisan un diablo estúpido y un policía fascistoide. Por si esto fuera poco su labor consiste en adecuar en la sociedad a un grupo de criaturas inadaptadas que van desde robots hasta fantasmas, pasando por hombres-pez, cerebros telepáticos e incluso un koala.
Nos encontramos con una serie de animación deudora del sentido de "South park" donde cualquier cosa fantástica se mezcla con problemas reales. Sin embargo tiene las suficientes diferencias, tanto arguméntales como artísticas para hacerla un producto fresco, divertido y con humor negro de lo más gracioso. Los personajes están bien definidos y a los pocos capítulos son no ya reconocibles sino queridos (de alguna forma). Además está salpicada de tantas referencias al cine y la cultura pop, que es difícil encontrarlas todas viendo sólo una vez cada capítulo.
En resumen una serie muy divertida, con un humor muy negro y un ritmo ágil. Esperemos que tenga una larga vida (o no-vida, según se mire).
Calvente
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
13 de noviembre de 2010
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya par de polis comienza con una escena de interrogatorio llevado a cabo mediante frases de películas. Uno espera con este comienzo que la película tenga la linea de Kevin Smith, y que ha pesar de que no sea redonda, sera lo suficientemente divertida. Craso error. Ese tal vez sea el peor pecado que una producción de este estilo puede cometer, ser aburrida. No esperamos una obra maestra, pero si un homenaje a las buddy movies de los 80´, las cuales al menos garantizaban hora y media de entretenimiento. En lugar de ello nos encontramos con una mala pelicula que falla en casi todo.
Para empezar la química de la pareja protagonista es inexistente. Bruce Willis parece ir con el piloto automático, con un carisma bajo cero y prisa por cobrar su cheque. Tracy Morgan se limita a dar voces y poner caras en un rol cómico que algunos sabran apreciar (yo no soy uno de esos algunos). Se supone que ambos son compañeros desde hace 9 años, pero al verla parece que alguien los acaba de presentar esa misma mañana. La historia es absurda en su vertiente peyorativa, y las situaciones en que se ven envueltos los protagonistas ni divierten ni siquiera entretienen. La pelicula incluso tiene el ¿mérito? de presentar al secundario más desagradable desde que Jar Jar Binks apareció en el episodio I. Me estoy refiriendo a Seann William Scott interpretando a un ladrón parlanchín (¿tal vez un remiendo del añorado Jay, del binomio Jay y Bob?) a quien es insoprtable ver más de 30 segundos en pantalla. Y la dirección es plana y anodina. Una pena porque hubo un tiempo donde Kevin Smith era fresco y divertido. Si el guión hubiera sido suyo nos habria cantado otro gallo.
Esperemos, y parece por su salida directa en dvd que será así, que no de pié a secuelas y sea sólo un mal recuerdo. En mi memoria al menos así será.
Calvente
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de septiembre de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos aquí con una interesante aunque a la postre fallida película cuyo eje principal es la supervivencia tras un cataclismo global. Ralph Burton (Harry Belafonte) es un minero que tras quedar atrapado por unos días tras un derrumbamiento, consigue escapar de la mina solo para descubrir que el mundo ha cambiado radicalmente. Según unos periódicos que logra encontrar el mundo entero ha sido aniquilado por una nube de “veneno atómico” (sic). Lejos de rendirse parte hacia nueva York en busca de más supervivientes, encontrándose la urbe desierta, en principio, y teniendo que sobrevivir haciendo frente a las carencias propias de la situación, la más acuciante sin duda la soledad. No obstante con el tiempo descubrirá que también queda con vida una mujer, a la que más tarde se le unirá un hombre, creándose un extraño triangulo.
Rodada en 1959 nos encontramos con un antecedente a películas como “El último hombre sobre la tierra”, “El último hombre... vivo” o “Soy leyenda”. Sin embargo la originalidad de la propuesta está en que obvia las implicaciones fantásticas de estas (la nueva sociedad formada por mutantes/zombies/vampiros, táchese lo que proceda) para centrarse en la angustia de la soledad. Es en la primera parte del film donde dicha idea se explota de forma ejemplar, creando un clima de desasosiego y una atmósfera enrarecida, especialmente debido al detalle de que no hay nadie más, ni siquiera cadáveres. Nunca sabemos si el “veneno atómico” a volatilizado los cuerpos o es que las personas fueron evacuadas. A esto ayuda unos escenarios totalmente vacíos de Nueva York, increíblemente conseguidos para una época en que el uso del ordenador era una fantasía.
No obstante en el momento en que aparece la mujer superviviente todo lo anterior se diluye, llegando a momentos absurdos por no decir meramente ridículos en cuanto a relaciones interpersonales se refiere. La entrada de un segundo hombre podría animar esto, pero lejos de ser así la trama se vuelve cada vez más incongruente, llegando al paroxismo en una resolución tan poco plausible como moralista y cursi.
“The world, the flesh and the devil” podría haber sido un referente para el fantástico, así como una lectura incisiva sobre el ser humano, la soledad, el amor y la rivalidad. En lugar de eso se enfrasca en un discurso absurdo sobre el racismo y la redención que otorga la amistad y el amor. Pero no todo es baldío, merece la pena verla aunque solo sea por numerosas ideas visuales y temáticas (Nueva York desierto, el uso de maniquíes para paliar la soledad, Ralph salvando la mayor cantidad de libros de la biblioteca que se derrumba...) o meramente para ver las dotes artísticas de Harry Belafonte con una guitarra en sus manos.
Da pena pensar en lo que podría haber sido esta película, pero como curiosidad cinéfila y baremo de los 60` y el impacto del conflicto racial merece la pena darle una oportunidad.
Calvente
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow