Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de hanschristian
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Toy Story 4
Estados Unidos2019
7,0
28.266
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Annie Potts, Tony Hale ...
2
25 de diciembre de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Toy Story' es la película de mi infancia. Tengo una crítica en Filmaffinity deshaciéndome en halagos a esta película.

Logré aumentar mi pasión en la segunda entrega (cosa difcil) y mantenerla, incluso, en una tercera entrega.

Pero Disney no sabe cuándo parar de revivir viejas glorias. Se nota a millas náuticas cuándo una película está hecha por amor al arte y cuándo está hecha para hacer caja. Y 'Toy Story 4' se pensó en términos económicos y nunca en términos artísticos. Nadie se divirtió creando esa película, y nadie se divirtió verdaderamente viéndola. Y se nota.

No tienen película. Desde el primer minuto, en cuestión de segundos, ya me di cuenta. Sentí un escalofrío al ver lo mal que arrancaba. Pasaban los minutos y no sucedía nada interesante. Nada que me llamase la atención o que me hiciese pensar.

¿Dónde quedó ese dinosaurio que, en la primera entrega, nos cuenta cómo es de Mattel, pero que en realidad no es de Mattel, sino de una empresa más pequeña que fue comprada en una subasta de acciones? ¿Y el sarscasmo de Mr. Potato? ¿Y la mala leche del cerdito? Los tres personajes más ingeniosos y carismáticos tenían menos líneas de texto que ¡una silla!

Sí: en esta entrega, hasta las sillas hablan. Hasta los cubiertos cobran vida. Pixar destrozó los estamentos de 'Toy Story', donde sólo se le daba vida a juguetes que realmente tenían cierto espíritu físico. Que pudieran tener humanidad. Por eso en otras entregas jamás veíamos al coche radiocontrol hablando, ni veíamos ciertos elementos de mobiliario cobrando vida. Aquí le pusieron ojos y boca ¡a una silla! ¡Una silla hablando!

Aún peor: con la excusa de una cuarta entrega, en Pixar parecieron obligarse a sí mismos a entregar algo "nuevo", a inventar nuevos personajes para justificar otra película, en lugar de darles una nueva aventura a los que ya conocíamos.

Así nació una muñeca con cara de funcionaria y con menos carisma que un sacapuntas, de la que no recuerdo ni su nombre. Y otros peluches que no agregan nada, cobrando protagonismo.

Lo más sinsentido es ver cómo Pixar se inventa, de repente, ¡a un padre! ¡Hay un padre en esa familia! Hasta donde vimos en otras entregas, era una familia monoparental donde sólo existía la mamá de Andy. Ahora, de repente, hay un padre y una madre. Y no pueden tener más cara de progres, ni menos carisma.

Van pasando los minutos y me aburro cada vez más. Los personajes son dignos del peor de los episodios de 'Aquí no hay quien viva' o 'La que se avecina'. El guión no puede ser más infantil. Por momentos siento que los guionistas de 'Teletubbies' o 'Peppa Pig' están al cargo de esto.

La película es plana como un papel y, tan aburrida e indigna que verla comienza a ser algo tan insoportable que tengo que quitarla cuando apenas lleva veinte minutos. Es una tortura.

Lástima que en Pixar tengan que hacer películas ya por obligación contractual en lugar de por pura diversión, como al principio. Los espectadores merecen algo mejor.
hanschristian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
1 de noviembre de 2020
24 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi libro favorito de la infancia: 'Las brujas', de mi escritor favorito, Roald Dahl.

Para la gente que sea progre: Roald Dahl no era negro, por desgracia para ellos. Ni siquiera su ilustrador habitual, Quentin Blake, tampoco era "racializado", "de color", "afroamericano" ni niguno de esos insultos racistas que salen por los poros de los progres.

El libro de Roald Dahl habla de un niño inglés que vive en la Noruega de mediados del siglo XX. Pero uno de los grandes estudios de Hollywood, Warner Bros, para poder aspirar a un premio Oscar de la Real Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas Diversas, Raciales y Género Fluido, este año tienen que meter, sí o sí, un protagonista nigeriano que viva en un barrio pobre de Milwakee y vota a Joe Biden, aunque en realidad espera que este fenezca para que Qué Mala Harris se convierta en presidenta.

Una pelicula llena de cuotas de género, raciales y diversas y que se rodó, no para ganar dinero (como se espera de una película), sino para contentar a toda la plebe de "críticos" de cine progres de medios progres occidentales (porque ya avanzo aquí que a los críticos coreanos o chinos poco les importan los panfletos raciales-gender-fluid de Progrewood).

Por supuesto, para que no caiga plenamente en las manos de un varón blanco y heterosexual (Robrt Zemeckis), Progrewood le pone como productores a dos mexicanos fronterizos para terminar de completar las cuotas.

Evitamos, por imperativo racional, la comparación con la primera versión, británica, de 1990, porque poner comparar el trabajo de Anjelica Huston al lado de Anne Hathaway es como comparar a Le Corbusier con Paco "El pocero".

Un producto absolutamente carente de sentido artístico, literatura y originalidad, pero bien preñado de animaciones tridimensionales, demócratas sobreactuando y mucha, mucha cuota.

Racista el que no sepa valorar esta óbora de árate, claro.
hanschristian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
27 de abril de 2020
5 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero, de verdad verdadera: la nada elevada al todo.

Coincidí con esta serie en varias ocasiones, en algún lugar donde alguien prendía el televisor y elegía ver esta serie en mi presencia (nunca la vi por propia elección: no tengo tan mal gusto).

De todas las veces que observé a quienes ven la serie, no vi a nadie nunca reírse con ganas. Sí este "jajá" o "jojó" forzados, como intentando mostrar una respuesta a los estímulos que decidieron ver en el televisor. Un patrón que vi en muchas comedias como 'La que se avecina' y otras series igual de malas que esta, donde sus espectadores, por alguna razón que desconozco, quieren reirse. Pero no lo logran. Y, aún así, siguen viéndola. Quizá porque no hay nada mejor en el mercado (siempre valoro esta opción).

Un capítulo de esta serie consiste en un grupo de personas que vociferan mucho, que no saben mantener un tono de conversación tranquilo en ningún momento. Siempre están alterados. Y deciden grabarla cámara en mano, sin ningún estabilizador de imagen: a pelo.

Y, los personajes y el contenido... Para qué mencionarlos. Pura vacuidad. No resisten ningún tipo de confrontación intelectual. No es gente con la que nadie simpatice. No generan frío ni calor.

La gente que se tumba en el sofá a ver esto frente a mí observo que lo hace en una postura de desidia absoluta. Como si la otra opción antes de ver esta serie fuese, literalmente, morirse de aburrimiento.
hanschristian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
4 de abril de 2020
25 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la desgracia de estar frente a esta película ayer, en un hostal donde los invitados eligieron ver esto. No tenía ni idea de qué iba a encontrar y fue la peor experiencia que tuve viendo una película en mi vida.

El cine es arte. El arte, como tal, debe causar algún tipo de inspiración. El arte consiste en expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones a través de una visión sensible y formada. Esto siempre será subjetivo pero, sin duda, esta película es lo opuesto a toda esta descripción.

Me encontré frente a una grabación que mostraba mutilaciones, humillación, terror, gente defecando, sucidiándose...En una sucesión de actos que lo único que buscan es generar angustia en quien lo ve. Ciertas escenas que en algunas películas pueden tener sentido o ser consideradas necesarias para contar algo, por extremas que puedan resultar. Pero que en este vídeo (ni me atrevo a llamarlo película) son de una gratuidad repugnante al carecer, además, del menor sentido artístico.

Una expresión audiovisual muestra el interior de la mente de quien la crea. Y queda bastante claro qué hay en el cerebro de los que produjeron esta película. Algo que también habla de la gente que no sólo elige esta película, sino que confiesa disfrutarla.

Disfrutar de la contemplación de una sucesión de miserias escatológicas no sólo es lo opuesto al arte, sino que me cuestiona la salud mental de todos los involucrados en este producto abyecto que debería ser apartado de la distribución pública inmediatamente.

No me sorprende la valoración positiva de este engendro. Me cuadra con el mundo falto de sentido artístico que nos rodea. La falta de cultura y sensibilidad de la sociedad permite que este engendro abyecto cuente con una valoración tan positiva.

Está de más entrar en la valoración técnica de algo que ni siquiera considero parte del cine. No es más que un entretenimiento audiovisual para mentes enfermas. Pero nada que tenga que ver con el cine.
hanschristian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
26 de octubre de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que estropearlo todo: la historia de esta película es completamente falsa. 'Amadeus' es una obra de teatro que toma a dos personajes históricos reales como base, pero que narra una historia prácticamente ficticia, que es la rivalidad entre ambos.

Es lo "malo" de esta película, y es que casi nada de lo que vemos sucedió en realidad, pero, tras verla, me habría encantado que así fuese.

Algo similar me pasa con 'Cleopatra' (de Mankiewicz) tanto como con 'Amadeus': ambas películas tienen el don de haber creado en nuestra memoria visual a dos personajes históricos que, seguramente, no tienen nada que ver con los auténticos, pero ya no podemos pensar en Cleopatra sin imaginar a Elizabeth Taylor entrando en Roma con ese atuendo y ese desfile, como tampoco podemos imaginar a Mozart de otra manera que no sea a través del personaje que construyó Tom Hulce y sus gestos. Para mí, ese es el "verdadero" Mozart, o el que esta película me consiguió instalar en la cabeza.

Tampoco puedo pensar en su amistad con Salieri, sino en la rivalidad que ambos muestran en la película. En definitiva, esta película está tan bien ejecutada y es tan carismática, que casi obliga a mi memoria a aceptar semejante falsedad sobre la historia real de ambos músicos. Pocas películas logran tal efecto.

Por lo demás, vi esta película decenas de veces. Es un placer audiovisual que me resulta apasionante. La veo sin apenas pestañear, pues no quiero perderme nunca ningún detalle, ninguna nota, ningún gesto, ningún traje, ningún adoquín de esas calles de Praga simulando ser Viena. No quiero que se me escape la luz de ninguna candela ni el maquillaje de ningún actor. Todo en 'Amadeus' está tan, pero tan bien hecho, que es un dulce que dan ganas de repetir una y otra vez.

Lo mejor: atrae a su público a la pasión por la música clásica, incluso para quienes nunca tuvimos interés en ella. ¿Quién no quiere ponerse a escuchar a Mozart después de ver la escena de 'Il Ratto del Serraglio'?

Y aún más: capezzoli di Venere! Hasta el hambre abre esta película que nos descubre los "pezones de Venus", un postre que sólo existe en esta película. Y es que no hay detalle de 'Amadeus' que no haya despertado mi interés.
hanschristian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow