Haz click aquí para copiar la URL
España España · El árbol de la ciencia, calle Pío Baroja
Críticas de Lulita
<< 1 2 3 4 10 24 >>
Críticas 118
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
31 de octubre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con mayúsculas y punto final. Sí, señor.

Me la suda que la Juani sea una choni, me la suda que escuchen música de mierda, me la suda que sean todos vulgares, que su amor sea vulgar, que el barrio sea vulgar, etc. Me la suda todo.

Es una preciosa historia de una muchacha que descubre que hay algo más allá de su pequeño mundo, crece y, al volver a sus orígenes, se da cuenta de que ya no encaja y debe seguir adelante.

La Juani no lloraba porque le quisiera. Ni siquiera lloraba por el dolor que él sufría. La Juani lloraba por ella misma, o, mejor dicho, por la Juani que era y que ya nunca más volverá a ser. En el tren no se despedía de ese imbécil bakala, se despedía de ella misma. YO ERA LA JUANI.

Hermoso el proceso de metamorfosis traumática que exponen durante el viaje a Madrid. No se me olvidarán jamás esas escenas delirantes, estroboscópicas, con una Juani desesperada, luchando por escapar de situaciones que se ve incapaz de afrontar debido a sus todavía escasas tablas.

Una cinta cuya estética puede sorprender (para bien o para mal, depende del criterio empleado) pero que, si se sigue viéndola con la mente abierta, no sólo no defrauda sino que sorprende (x2) por su historia tan humana que llena de esperanza a todo aquel que desea cambiar algo, pero no sabe qué y además le da miedo.

YO

SOY


LA


JUANI


.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lulita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La están echando ahora mismo en Cuatro. Apenas voy por la escena donde Mufasa salva a su hijo de las hienas en el cementerio de elefantes, y la verdad es que no me apetece seguir viendo más.
Es muy aburrida. Ya en la escena de la presentación de Simba faltó ese travelling vertiginoso en primer plano de Simba siendo alzado por Rafiki a los cielos desde la roca. Fue así: escena de Rafiki cogiendo a Simba. Corte. Escena de Simba al cielo. Punto.
Y el color, uf, el color... Es todo tan gris, opaco, monótono... Faltan esas sombras, esas tonalidades en el cielo, esas luces que tanto ambientaban las escenas y las convertían en memorables...
Por no decir lo más evidente: la falta de expresividad. Son animales, no tienen músculos faciales para expresar emociones, sólo hacen muecas muy básicas y habitualmente provocadas por estímulos externos, como un bicho o una reacción a un peligro. Evidentemente en ese plano iba a decaer mucho la película.
Es una pena porque estaba muy ilusionada por verla por primera vez, soy fan de "El Rey León".
Bueno, qué se le va a hacer. Supongo que en el futuro alguien se molestará en mejorarlo. Eso esperemos.
Lulita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Pequeña mentira piadosa
Documental
Estados Unidos2014
6,1
26
Documental, Intervenciones de: Matthew Noah Word
8
15 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pregunta a todos los que me leéis: ¿cómo son o eran vuestros padres? O vuestra familia en general. Todos tenemos secretos en la familia, eso lo sabéis perfectamente. Algunos atroces que es mejor ni mencionar porque podría implicar reconocer un crimen o algo realmente serio, otros que son ofensivos y nada más pensar en ello la gente se cabrea, y también hay otros que son vergonzosos y si los cuentas alguien queda humillado y podría acabar apartado de la familia, etc... ¿Cómo actúan vuestros padres, vuestra familia, respecto de esos secretos?

Este documental explora esa pregunta en un caso muy particular, el de una niña que creció en un entorno blanco siendo evidentemente mestiza, sin que nadie la ayudara a construir su identidad de manera sana, teniendo ella que decidir entre si seguir callando la verdad o afrontarla.

Rodado de una manera muy intimista, con grabaciones caseras, sin apenas ediciones, y exponiendo emociones y personas descarnadamente, es un documental que llega al corazón y hace que desees que todo acabe bien para todos, que impere el amor por encima de todo (vaya cursilada, pero es que, joder, me ha emocionado hasta las lágrimas).

Es enternecedor constatar cómo evoluciona un hecho grave (una traición, la mayor traición en la que puedas pensar, como dice el propio padre) poco a poco, de manera casi imperceptible, hasta llegar a convertirse en algo mágico, adorable, necesario... Esa debe ser la magia de la vida, que dicen por ahí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lulita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
4 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
BRUCE WILLIS: -Hija, tu madre va a enseñar sus tetas por 12 millones de dólares.
RUMMER WILLIS: -Woooo.
DEMI MOORE: -No queríamos que lo supieras por las malas así que hemos decidido involucrarte, ¿te parece bien?
RW: -Síiiiii.
BW: -Además todos aquí en esta familia hemos mamao de sus tetas así que no vamos a ver nada nuevo, ¿verdad?
RW: -Síiiii.
DM: -Pero aún asi, como tenemos miedo de que acabes yendo a un terapista por culpa de esto, hemos pensado que podrías hacer tú la película.
RW: -Ooooooooh.
DM: -Mira, por ejemplo, podríamos salir tú y yo como madre e hija... A mí se me ocurre que puedo ser una madre que no tiene dinero para cuidarte y tu padre se queda contigo, pero yo quiero que estés conmigo.
BW: -Oye, no hables así de mí, soy tan capaz de cuidarla como tú, fuck.
RW: -¡Nooo, yo quiero estar con ella, el papá es malo, huele mal y es feo!
BW: -¿Pero qué diantres?
DM: -Esto va de perlas. Y para ganar dinero y poder rescatarte de tu papá... ¡¡podría hacer STRIPTEASE!! Que es básicamente enseñar las tetas. A las mujeres nos pagan mucho dinero por hacerlo.
RW: -Wooooooo.
BW: -Y las mujeres también pagan mucho dinero por poder enseñar tetas, o me vas a decir ahora que no. Menos mal que con esa peli amortizamos de sobra.
DM: - (a BW) Dice el guionista que tenemos que meter política o algo social por el estilo, no sé. (a RW) ¿Oye, y si metemos un alcalde que se enamora de la mamá?
RW: -Síiiiiiiiiiiii.
DM: -¿Cómo quieres que sea?
(aparece de repente en TV un sketch de Family Guy con el alcalde Adam West)
RW: -¡Éste!
DM: -No está mal. ¿Y qué te gustaría que ocurriera en la película?
RW: -¡Todo lo de los dibujos animados!
DM: -Uy, a ver, enséñame algunos...

(horas después)

DM: -Pues ya tenemos el guion acabado de cabo a rabo
BW: -Y nunca mejor dicho.
DM: -Pequeña, dime la verdad, ¿qué piensas de que vaya a salir en tetas?
RW: -No importa, te vas a ver muy guapa, siempre lo estás.
DM: -Oh, gracias, Rummer.
(se dan un abrazo mientras Rummer le da unas palmaditas en la espalda).
DM: -Vamos a añadirlo al guion, ¿vale?

Y así es cómo me imagino que se hizo la película. Es que no le encuentro otra explicación. Yo de verdad juro que me había puesto a verla sin absolutamente ningún prejuicio, con la mente completamente abierta y receptiva. Joder, es un clásico del cine (¿quién no ha oído hablar de Striptease?), sale mi ídola Demi Moore, a la que adoro desde niña, sobre todo por su papel en G.I. Jane, y además, qué coño, me apetecía un poco de erotismo...

Pero es que no encontré nada que valiera mínimamente la pena. Los desnudos, para colmo, son bastante escasos: me perdí uno porque fui a hacerme un café, y a la vuelta ya no pude ver más tetas hasta que terminó la película (la estaba viendo por TV, no podía rebobinar). Ganó varios premios Razzie, parece ser. Y, bueno, podrán decir lo que quieran de esos premios, que si son unos vendidos y no sé qué más, pero es que en este caso eran completamente merecidos. A mi pesar.

Me puse a pensar en "Showgirls", otro clásico del cine de bailarinas exóticas americano, y la recuerdo como una película siniestra, de calidad, etc... Es una película objetivamente mejor que "Striptease", por tanto. Sin embargo... de alguna manera, esa historia oscura parecía eclipsar por completo los momentos de desnudos, quedándose relegados a un segundo plano. Eso es algo que no ocurre en "Striptease": la absoluta falta de historia, de guion sólido, hace que el único interés que tiene la película sea precisamente el striptease que hace la actriz estrella. Es decir, que la película hace honor a su título, ofrece lo que promete.

No hay ni una escena que sea memorable... Es que ni una. Ni siquiera el striptease en sí.

¿En qué piensa la gente cuando piensa en "Striptease"? Ni puta idea. ¿Hay homenajes a "Striptease" por ahí, aparte del muy probablemente homenaje al alcalde que es Adam West? Es un clásico, joder. ¿Aparece algún homenaje en la serie de homenajes por antonomasia que es "Los Simpsons"? ¿Sí? ¿Y qué coño homenajean, si se puede saber? Aquí quedo, a la espera de respuesta.

No lo sé. Mira que pensé que no podía haber película peor que "Mentiras e ilusiones", pero parece que sí... Lo que me sorprende es que sea justamente "Striptease", no me lo esperaba para nada, de verdad, en serio que lo estoy diciendo, en serio.

Es que ya no sé qué más decir. Finalizo recomendándoos la crítica de Berzasdub. Actualmente tiene cinco negativos y un único positivo (el mío), y no se lo merece para nada, su crítica es la mejor de todas de esta película. Ha dado perfectamente en la diana. Venga, corred a enterrarle en positivos, pobrecito.
Lulita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya conocía la película desde que salió. En aquella época, Jennifer López era toda una promesa del celuloide gracias a su apabullante debut en "Selena", y yo, a mi tierna edad, estaba loquita por ella. Cuando vi el trailer, me llamó mucho la atención lo onírico que se veía todo, y se ve que se me quedó grabado en la memoria y el deseo de visionarla siempre estuvo ahí latente, en segundo plano: a saber por qué nunca había llegado a satisfacerlo (a lo mejor porque todavía era menor y no podía, y luego ya no hubo muchas ocasiones porque siempre había algo mejor que hacer...).

Así que anoche, después de ver la peli de naufragios de Redford, cuando vi que iban a echar The Cell, a pesar de que ya era tarde y debía madrugar para trabajar, ni me lo pensé.

Lo primero que pensé fue: "Qué hermosa está Jennifer, cómo se toma en serio su trabajo". Sentí nostalgia por aquellos tiempos que ya no volverán, tras lo cual sentí mucha pena porque a día de hoy Jennifer está muy denostada por el público en general, cuando en realidad no se lo merece para nada.

Iba con muchas expectativas ya que habían sido muchos años deseando verla, y tenía ya como una idealización hecha. Además, con los años me había aficionado mucho al cine de terror psicológico. Pues bien, para mí sorpresa, no me defraudó. Me dio lo que me esperaba. Esperaba terror, y hubo terror (en su justa medida, gracias a dios: tenía miedo de que fuera un festival del gore, pero no fue así, y me gustó especialmente que en la película se esforzaran por enseñar más lo positivo que lo negativo, algo difícil de hacer cuando es una película que va de asesinos en serie). Esperaba inteligencia, y me encontré con un guión y diálogos sensatos y que no tomaban al espectador por tonto. Esperaba belleza, y la belleza casi me dio un síndrome de Stendhal brutal, ya no sólo estética sino espiritual. Esperaba respeto, amor por el arte, etc, etc... Lo esperaba todo, y todo lo conseguí.

Me encantó el final. En spoiler explico más sobre ello. Y de paso, explico por qué no le doy una nota más alta si me dio todo lo que esperaba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lulita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow