Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Coruña
Críticas de Ocelot25
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
10 de junio de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la muy mejorable Apocalipsis, parecía que la saga había definitivamente tocado fondo. El hecho de que además Disney comprase 20th Century Fox y por consiguiente a los X-Men y los Cuatro fantásticos entre otros, parecía poner fín a ésta longeva saga.

Pues bien, desde 20th Century Fox decidieron quemar un último cartucho y darle a los mutantes un final digno. Lamentablemente, eso no ha ocurrido y esta Fénix Oscura hace aguas por todas partes.

A un guión mediocre que es un sin sentido constante se le añade un reparto que se ve hastiado y deseando finiquitar el asunto cuanto antes, y es que salvo Sophie Turner que está excelente el resto actúa con piloto automático y si bien siempre es de agradecer ver a Michael Fassbender, aquí parece como la inmensa mayoría, ser un pegote en un guión que naufraga a la deriva. Un barco que se hunde y del que todos quieren salir cuanto antes ( hola Jennifer Lawrence).

Es hasta imposible reconocer al gran Hans Zimmer detrás de la música. Parece que incluso un genio como él estaba aquí de pasada. Lo que dice mucho de como fue el rodaje.

La parte positiva que podemos sacar de éste final es que por lo menos cumple en cuanto a entretenimiento. Se deja ver y entretiene, algo que visto el guión y el desarrollo del mismo, es ya en sí un logro.

Una lástima que esta saga cierre así su paso por el cine (obviamente de momento). Estos personajes se merecían bastante más, seguir la dinámica de la gran First Class y la sobresaliente Days of Future Past. Lamentablemente, sigue como decía la línea marcada por Apocalipsis.

El punto de inflexión definitivo es que estaba más pendiente del pelo rebelde en la ceja de McAvoy que de la suerte de los personajes. Cuando eso ocurre, mala señal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ocelot25
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de mayo de 2019
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos conocemos la historia de Superman. El hijo de Kripton enviado a la tierra, criado por Jonathan y Martha Kent y encaminado desde pequeño a ser el salvador de la humanidad, el protector de la tierra, el adalid de la justicia.

Pues bien, "El hijo" nos presenta un enfoque alternativo a esa historia de sobra conocida. ¿ Qué pasaría si ese ser con poderes inimaginables decidiera usarlos no para hacer el bien si no para dominar el mundo y destruir a la humanidad?.

Bajo esa premisa, David Yarovesky filma una historia que alterna entre el nacimiento y desarrollo de un villano y la mezcla de terror y gore en la figura maligna de ese anti Superman.

Brandon Breyer, el angelito en cuestión, se convierte en un auténtico sociópata a medida que desarrolla sus poderes. Si Clark Kent los usa para el bien, BB por el contrario los utiliza para la dominación, el poder y el asesinato sin compasión.

He de decir que la película no se corta a la hora de mostrar los grandes logros de ese pequeño cabroncete. El gore y las muertes a cada cuál más sádica se muestran sin miramientos.

En cuanto al reparto, el peso del mismo lo llevan una más que solvente (otra vez) Elizabeth Banks como esa madre sobre protectora que no quiere ver el monstruo en que se está convirtiendo su hijo. La madre que es capaz de mirar a otro lado si con ello puede proteger a su hijo. Hay que destacar al joven Jackson A. Dunn. El ansia de dominación y en definitiva el gen malvado está plasmado magistralmente por Dunn, lo borda.

La fotografía es otro de los puntos fuertes de esta Brightburn. Esos tonos ocres, apagados, le sientan genial a esa Kansas que tanto se aleja de la Kal-El.
El rojo como seña de identidad de Brandon. La sangre, el poder.

Una más que notable BSO pone la guinda a una película que a partir de una historia ya conocida, consigue dar un enfoque diferente y lo hace con solvencia.

Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ocelot25
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de mayo de 2019
29 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo sinceramente que para dar una opinión justificada sobre un producto, hay que terminar el mismo.
No había escrito una crítica antes sobre ésta serie porque quería esperar a su conclusión. Pues bien, tras un viaje de ocho años, me siento ante la pantalla de mi ordenador y me dispongo a escribir mi opinión sobre ésta serie, porque tras ocho años, Juego de Tronos ha tocado a su final.

Habrá muchos que tras ver el final de la serie acudan a bajarle la nota que en su día le dieron, otro incluso se la subirán. Par mí, la nota que le he puesto es lo que he disfrutado durante el viaje. Sí, el viaje, pues es lo más importante. Todo lo que tiene un principio tiene un final como diría cierto oráculo y el de poniente ha concluído.

Tengo que dejar claro desde ya que esta serie va ha suponer un antes y un déspues en lo que producciones para tv se refiere. El reparto, el despliegue de medios, directores, guionistas, la soberbia BSO de Ramin Djawadi, la excelsa fotografía que ha acompañado la serie y algunos capítulos que son desde ya historia viva de la TV.

En mi caso, era lector de la obra de Martin y cuando empecé a ver la serie estaba como un niño con zapatos nuevos. Todo estaba ahí. La trama con esos personajes tan bien escritos, las traiciones, las idas y venidas, los giros radicales de guión, el desfile de "antagonistas" a cada cual más despreciable pero con los que en cierta medida llegas a empatizar.

A medida que la serie sumaba temporadas, ganaba en adeptos. Capítulos que dejaban a los fans con la mandíbula desencajada, El septo de Baelor, la boda roja, aguasnegras... todo estaba ahí como decía y las tramas que era en esencia lo que hacía de esta serie especial no dejaban de surgir. Todo fluía gracias a la presencia del material de Martin.

El principal problema que surgió fue que Martin es un escritor que se toma su tiempo para escribir ( en ocasiones mucho) y la producción de la serie no puede permitirse parar, no, la maquinaria ha de seguir rodando, por lo que llegado un punto, Martin y los productores de la serie David Benioff y D. B. Weiss separaron sus caminos. Esto a mi parecer perjudicó notablemente a la serie. La trama avanzaba a pasos agigantados sacrificando lo que la había hecho especial, esto es, el desarrollo de los personajes que pasaron a desdibujarse y en algunos casos más sonados a cambiar su rol y personalidad por completo en una milésima de segundo.
Esto se aprecia especialmente en la última temporada que conduce a un abrupto final que me deja una sensación agridulce.

Con todo, el viaje a fin de cuentas ha sido una experiencia maravillosa. Para siempre nos quedarán esos personajes únicos; el astuto Tyrion la mezquina Cersei, El Matarreyes, Daenerys Targaryen, Arya y Sansa Stark, Jon Snow... y secundarios tan bien escritos que superan en muchas ocasiones a los principales (Davos, Varys, Meñique). Todos nos hemos identificado de alguna manera con alguna de las casas nobles de Juego de Tronos. Podrás ser afín a los Stark, a los Lannister, a los Targaryen... y esto sólo lo consigue un producto tan bueno que deja huella, poso, recuerdo.

Como me pasó con The Wire, Los Soprano o Breaking Bad, costará encontrar un producto que me de todo lo bueno a muchos niveles y eso en definitiva es con lo que me tengo que quedar. Juego de Tronos está sin ninguna duda en el olímpo de las series.

Ha sido un viaje maravilloso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ocelot25
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de abril de 2019
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dijo Stephen Strange, es la última jugada, y vaya si lo es.

Hablar de "Endgame" es hablar del final de una era. De un viaje de 11 años que empezó cuando un joven Tony Stark se convirtió en Iron Man.
Todo viaje al final, tiene un final y el de los Vengadores toca aquí.

Endgame empieza donde acabó "Infinity War", con el plan maestro de Thanos cumplido. Con ese chasquido que acabó con la mitad de la población del universo y que dejó a nuestros héroes hundidos.

El tono funesto, triste y gris que rodea la primera hora de la película navega en la línea ( salvando las distancias) con esa maravilla llamada "The Leftovers". Al igual que en aquella, la gente intenta rehacer su vida tras un acontecimiento tan desolador que ha cambiado el panorama del mundo para siempre.

Es además más agudo en los Vengadores restantes, su fracaso, la angustia y la impotencia de no haber podido hacer nada ha hecho mella en todos ellos y algunos como Natascha y especialmente Thor, los ha dejado rotos, hundidos, destrozados.

A medida que el metraje avanza, también lo hace el ritmo y la película empieza a ganar en agilidad y sobretodo en epicidad hasta llegar al clímax final donde es imposible no alucinar ante lo visto en pantalla y también, contener las lágrimas con lo que ocurre.

Un broche final impecable en el que si entras en su juego te atrapará sin remedio, a pesar de algunos agujeros de guión injustificables y algún que otro Deus ex machina de manual.

Vengadores reunidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ocelot25
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de abril de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva película del universo Warren que expande (con mayor pena que gloria) el mismo y que sigue la estela de las muy irregulares películas de Annabelle y la inefable y pésima "La Monja".

Ésta vez, la premisa de la película bebe del folclore mejicano para narrar la historia de La Llorona, un espíritu de una mujer cuyo objetivo son los niños.

Lo malo, es que como sucedía con las anteriores películas de este universo, los sustos no van más de la música estridente y los sobresaltos que ves venir desde la entrada del cine. Aquí es especialmente triste puesto que el folclore y la tradición mejicana y todo lo que la rodea además de ricos dan para bastante más que ésta enésimo película genérica.

Que decir del reparto, donde salvo Tony Amendola y una irreconocible (y muy desmejorada) Patricia Velásquez el resto son nivel telefilme Antena tres.

En cuanto a los efectos especiales, se ve que esta llorona no goza del mismo presupuesto que otras producciones del universo Warren y en algunos tramos cantan por bulería.

Como comentaba, el guión hace aguas por todas partes. Las escenas son un cliché tras otro con un amalgama y batiburrillo de situaciones vistas cuatro mil millones de veces en otras películas.

Para pasar el rato sirve. Poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ocelot25
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow