Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zárágózá
Críticas de armazingerz
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 57
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
24 de septiembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
El mayor problema de Irrational man es que se parece demasiado a otras películas de Woody (El sueño de Casandra, Scoop, Match Point), así que a falta de originalidad, todo queda en manos del desarrollo. Que es bueno pero no brillante.

Pese a ello es una película que bien vale la pena ver: el personaje de Abe, las interpretaciones de Stone y Phoenix, y el dinamismo de Allen hacen una cinta más que entretenida. Le pongo un pero al neoyorquino al margen de lo arriba mencionado: cuando la película se vuelve dramática, ni la música ni la narración acompañan las enormes interpretaciones de esos dos gigantes que son Joaquín Phoenix y Emma Stone. Y eso sí que es un verdadero crimen.
armazingerz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de agosto de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llendo al grano, la peli tiene como 3 capas, más la trama personal que conecta con lo demás y me parece de lo mejor de la peli.

- La primera capa sería la investigación, una organización gubernamental intentando resolver una situación.
- La segunda capa sería la propia Área X, que tiene sus propias reglas sobrenaturales que son interpretables de varias formas y busca ese WTF en el espectador que le tenga distraido, devanándose los sesos y luego pueda discutir su interpretación con los demás.
- La tercera capa sería la filosofía de la película, el mensaje, que en éste caso también me parece que es interpretable en cierta medida, o cuando menos confuso o contradictorio, sobre el que volveré en el Spoiler.

Entiendo que a Garland no le importa la primera capa, la primera capa sólo es un pretexto bajo el que desarrollar las otras dos capas y como no tiene importancia, no la trabaja. Y es aquí donde me cago en Garland porque me parece un error colosal, al hacer una primera capa TAN torpe, tan endeble, tan poco trabajada, destruye por completo la percepción de plausibilidad que pueda tener. Como coño me voy a meter en la película si preguntas tan obvias como "Es que no han averiguado NADA en 3 años?" están taladrándome la cabeza continuamente.

Soy de los que piensan que no hay que ser extremadamente tiquismiquis con la Sci Fi, que a veces hay que mirar a otro lado, perdonar pequeños errores o chapucillas. Para que veáis que no miento, me gusta Prometheus. Puedo perdonar que personajes mueran de formas absurdas, pero que en la base de la película haya algo como "ningún progreso en 3 años de investigación de un potencial destructor total", pues lo siento, no cuela. Aquí si miro al lado cada vez, no veo media película.

Una película de SciFi tiene que cuidar mucho su plausibilidad, sí o sí. Es lo que separa la SciFi de la fantasía, y no me puedo creer que haya gente tan estúpida al frente de tamaña investigación. La diferencia con películas como La llegada o Contact en el tratamiento de esa primera capa es vergonzosa. En esas películas los protocolos, las reacciones de la gente, etc... están cuidadas, aquí si una organización está estudiando el fenómeno podría parecer... no sé, podría parecer que de verdad lo están estudiando.

Y lo que más me jode, es que si hubieran querido podrían haber cuidado más eso, simplemente trabajándolo un poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
armazingerz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de enero de 2018
62 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película hueca que fracasa en todo lo que intenta. Como musical es un desastre, los temas no tienen ninguna inspiración y el estilo acentuadamente moderno no pega para nada. Como drama todo es terriblemente obvio y predecible, y los valores que intenta transmitir quedan eclipsados por la descarada torpeza con que lo hace y la anodina repetición. El guión sencillamente es una mierda se mire por donde se mire.

Como tantas, esta película no está hecha con ningún cariño, está fabricada como un producto. Y como los productos, carece de corazón. Tan pronto como salga de cartelera nadie se acordará de ella.
armazingerz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de agosto de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré diciendo que Narcos (al menos sus dos primeras temporadas, que es lo que he visto y valoro) es una serie muy buena, que el título de mi crítica no lleve a equívoco. Lo que pasa es que no quiero centrar mi crítica en lo bueno de la serie, que es mucho, muy obvio, y está dicho hasta la saciedad, quiero hablar de los aspectos que creo que podrían, incluso, mejorarla.

Primero un pequeño detalle, me repatea lo bien que quedan las agencias americanas y en general los gobiernos de los EEUU. Es una vergüenza lo bien parados que salen teniendo en cuenta su historial de presiones, operaciones y alianzas con criminales a lo largo de toda Sudamérica. No sólo eso, se cuelgan la medalla de TODA la investigación. Todas las pistas llegan de la mano de Javi o Murphy, el Bloque de Búsqueda parece únicamente músculo, ¿no tenían sus propios informantes? ¿no encontraban sus propias pistas?

Vayamos con la mayor: creo que Netflix se ha equivocado con el formato, Pablo Escobar daba para más de 2 temporadas. No es que no me guste el guión, es bueno, está bien escrito, y es bastante realista. Simplemente pienso que podría ser mejor.

La ventaja fundamental del formato serie sobre el formato película es que no está limitada por la cantidad de tiempo que es razonable tener a una persona sentada en una sala, por tanto te permite utilizar tanto tiempo como quieras para desarrollar las tramas y personajes. Sin embargo cuando terminé de ver el piloto de Narcos (que tiene un ritmo digno de Scorsese) pensé "acaban de meter en un capítulo una cantidad de información que daba para una temporada entera". Y esa impresión se sucede a lo largo de toda la primera temporada. Que esa es otra, la carga ni siquiera parece bien repartida entre ambas temporadas.

El problema de Narcos, es que cuando indagas en la historia real o en otras series similares como The Wire, Los Soprano o Boardwalk Empire (nótese que las 3 son HBO), te das cuenta de que han hecho una serie muy buena, pero han dejado pasar la oportunidad de hacer una extraordinaria (de ahí el título de esta crítica). Podría tener tranquilamente 4 o 5 temporadas, puede que incluso más, y debería (esto es lo más grave de todo) trabajar muchísimo más sus personajes. Es una historia muy reciente, sobre la que existe una cantidad de testimonios, bibliografía y pruebas absurda, y mucho de ello se ha enterrado a cambio de hacer una primera temporada con un gancho y un ritmo frenético.

Gacha fué una de las personas más ricas de la tierra, Juan Pablo (el hijo de Pablo) y Popeye (sicario) están VIVOS (podrían haber dado su propio testimonio para crear sus personajes) y sin embargo no sabemos prácticamente nada de ellos. Os invito a ver entrevistas a Popeye y a Juan Pablo, y veréis que daban para buenas escenas y buenos personajes. Y como ellos tantos otros personajes que han quedado en el tintero.

La serie carece completamente de la visión que te da The Wire del impacto que tiene la droga en todos los estratos de la sociedad y en la política, y de brillantes y trabajados personajes secundarios como tenía la serie de HBO. Aquí el único personaje trabajado es Pablo, los demás deambulan entre personajes trilladísimos (como Peña y Murphy), personajes algo trabajados (caso de Limón por ejemplo) ó personajes simplemente perfilados (la gran mayoría). Y aún así, siendo la serie completamente Pablocentrista, no sabemos prácticamente nada de su infancia, ni de su adolescencia, ni de su ascenso, detalles en los que la serie no soporta una comparación con la construcción de Tony Soprano o Nucky Thompson. Pese a ello el gran trabajo de Moura hace un personaje magnífico, aquí me opongo a sus detractores, el acento puede que no sea paisa, pero su interpretación es LO MEJOR de toda la serie. Digo más, esa voz y ese acento lo dotan de una enorme personalidad.

En definitiva, creo que la historia real de Pablo y sus secuaces es apasionante, por momentos parece surrealista, así que no me sorprende que hayan hecho una muy buena serie, pero me gustaría que hubieran tenido más ambición. Viendo la incertidumbre que rodea a la tercera temporada, estoy seguro de que hay mucha gente en Netflix que se está arrepintiendo de no haberla tenido.
armazingerz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de mayo de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo en La la land es maravilloso, incluso un guión que a priori narra una historia nada novedosa brilla con luz propia. El uso de la cámara y el color a cada plano, el vestuario, la banda sonora, el sentido del humor, el ritmo, TODO es extraordinario bajo la batuta de un director que va a marcar época. Un clásico desde el primer minuto que no puede homenajear mejor a los clásicos.

Si a eso le sumas un notable Ryan Gosling y a una actriz que también está marcando época en uno de sus mejores papeles, tienes La la land. Lo ha vuelto a hacer, es sencillamente increíble el partido que Chazelle sabe sacar a sus actores, Mia y Seb ya son historia del celuloide. No puede ser casualidad.
armazingerz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow