Haz click aquí para copiar la URL
España España · san sebastian
Críticas de jerl
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
5 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película relata la vida de un samurái errante, de nombre Takezo y de su amada, Otsu. Esta historia, con pequeñas variantes, relata la vida de Miyamoto Musashi, un famoso samurái japonés del siglo XVII.
Esta misma historia está reflejada en las películas: "Miyamoto Musashi", de Kenji Mizoguchi, del año 1944, y en "La historia de Miyamoto Musashi", de Tai Katô, del año 1973.
En cuanto a la película, que forma parte de una trilogía: "Samurái", del año 1954,,"Samurái II" del año 1955 y"Samurái III" del año 1956
Resulta agradable de ver, la fotografía es excelente y destacan sobre todo las actuaciones del mítico "Toshirō Mifune", el actor fetiche de Akira Kurosawa, y de Kaoru Yachigusa, en el papel de enamorada, que aporta una gran interpretación y una imagen muy cándida al personaje.
MIyamoto Musashi escribió un famoso libro sobre la vida y la experiencia de un samurái: "El libro de los cinco anillos", donde explica como consiguió su prodigiosa técnica, basada en preceptos zen y budistas y en los conocimientos de las escuelas de Kendo: "El camino de la espada".
Desde el punto de vista técnico es una película de corte clásico y narrativamente quizá sea demasiado sujeta a los convencionalismos del género dramático.
jerl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
1 de marzo de 2014
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es decepcionante, no solo en su planteamiento sino también en su concepción estética. La película comienza con una fiesta desconcertante, en la que no se sabe quien es el protagonista. Cuando este al fin se manifiesta su intervención resulta forzada y un tanto teatral para una película que pretende mostrar la vida real de un dandy decadente. El retrato se queda en caricatura, pero la película va tomando vuelo independientemente de su protagonista y nos encontramos con que muchos de sus amigos son más fascinantes que él mismo. Los escenarios también son magníficos, pero eso no es ningún mérito del director.
Se queda a medio camino entre el Fellini, de la dolce Vita, la Luna de Bertolucci y hasta Caro diario de Nani Moretti. No vale la pena perder el tiempo con este director. "Juventud" es aun peor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jerl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow