Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · CARTAGO
Críticas de CINELOCURA
Críticas 1.194
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
9 de abril de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que veo algo nuevo de Akira Kurosawa casi me aseguro a decir que el japonés es mi director favorito, no hay filme del genio asiático que no considere obra maestra, y lo que me falta por ver, Trono de Sangre es la versión Akira del texto de Shakespeare Macbeth (seguramente esa fusión es la que me fascina), pero recreada libremente por el Japonés, es increíble el ojo cinematográfico de Kurosawa y su gusto por el estilismo de sus imágenes, incluso el soberbio manejo de actores que tenía, por que interpretar algo que venga basado de Shakespeare es realmente difícil, Trono de Sangre es una suprema oda a la corrupción humana y su adicción al poder, el acabaos fotográfico es precioso (las escenas con la bruja paran los pelos de punta) igual la increíble capacidad de resolver problemas de recursos evitando grandes gastos en producción pero generando aún más suspenso e intriga. Trono de Sangre es un filme lleno de poder que viene de la mente de uno de los grandes del cine, uno de los auténticos apasionados del arte. Magnífica.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deberíamos ver todo el vol 1 y 2 como uno solo, eso sería lo correcto, pero como ya comente la genial primer parte me dejo comentar esta segunda parte por aparte, desde mi punto de vista creo que hubiera preferido que la primera parte fuera un poco más larga y separarnos de los dos últimos capítulo de la propuesta que para mi sólo ponen más excesos narrativos que poco contribuye al contexto, ya de alguna manera habíamos quedado en claro que Joe usaba mal su sexualidad y la usaba en parte para aminorar su soledad y su miedo a la experiencia del amor, en este segundo vol (sobre todo en ese inestable cap 7) Lars nos muestra sólo las secuelas del exceso de sexo en su vida y todo lo que le ha causado en sus relaciones personales mostrado ya la adicción más vehemente, Lars ha demostrado en su filmografía que hay muchas "leyes del cine" que pueden quebrarse y mostrar naturalidad en aras de lograr una narrativa diferente, y el las ha hecho funcionar en la mayoría de las veces pero creo que en este vol 2 algunos de estos cambios resultan demasiado evidentes y excesivos, un ejemplo simple el cambio de reparto de los jóvenes Joe y Jerome y el excesivo metraje del capítulo 7 que luce repetitivo y repite secuencias tras secuencias, el final en sí resulta bastante aceptable aunque no deja de sentirse algo fácilon. En sí el vol 1 y 2 dan una muestra apreciable de Lars sobre la sexualidad humana, como nos condiciona a veces, como puede resultar enfermiza en su expresiva y necesaria naturalidad y sobre todo como nos hace humanos e imperfectos. En síntesis este vol 2 es el filme que menos me ha agrado del danés sin embargo va ser inevitable ver el vol 1 y no querer ver y aventurarse a esta segunda parte.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente salí de la sala de cine enamorado, y no solo de la voz sexy de Samantha si no de todo el producto creado y dirigido por Spike Jonze, aquel director que nos regaló las maravillosas Adaptation y ¿ Conoces a John Malkovich?, Her define en muchos casos el idealismo de lo que una relación en pareja significa en nuestros días, pero llevado metafóricamente a la dependencia casi emocional que tenemos con la tecnología, con los llamados teléfonos inteligentes y otros sistemas que nos han automatizado terriblemente, sólo levanten la mirada y vean a su alrededor como cada persona esta metida en su teléfono, ordenador o reproductor es curioso e irónico como algo que fue hecho para unirnos y comunicarnos lo que ha hecho es alejarnos del contacto humano. El guión de Jonze es genial, el mismo tiene la suerte de tener de intérprete a Joaquín Phoenix uno de los mejores actores de nuestros años, un trabajo bárbaro de interpretación realzado en soliloquio que habla de la soledad, y amor en pareja y la necesidad del contacto humano. Una historia de amor que refleja nuestra triste realidad, esto no es un futuro para mi, esto en muchos niveles ya esta ocurriendo. Simplemente imperdible.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco pensaba que la Biblia era una buena fuente para rehacer historia, y el cine es una forma mas que efectiva de darla a conocer, Noah con todo y sus respetables licencias creativas trata de hacer esto, la visión del hasta ahora aceptable Aronosfky es una entrega extraña que se debate entre el cine de guerra, religioso y un condicionado género apocalíptico tintado de una extraña ciencia ficción, esto en concepto de personajes, las actuaciones están pasables, sobre todo la de los protagonistas, eso si los secundarios juveniles quedan debiendo y bastante, y en ella incluyo una esforzada pero no encontrada Emma Watson. La libertad con que el director toma la Historia no me resulta molesto, esto lo hablo desde un concepto de guión, al final lo que se quiere es eso siempre, contar historias, el problema con Noah es que en su planteamiento de conflictos argumentales la resolución resulta terriblemente risible, algunos personajes están realmente mal delineados y no me convencen en base a lo que se cuenta, Hopkins si nos da buenos momentos, (tal vez lo peor esos decepticon convertidos en piedra), Darren da su visión de los hechos y llena de excesos una historia que lo ocupaba era simpleza, eso si como es común en estos blockbusters los efectos en su mayoría son buenos, y el filme no se hace tan aburrido apesar de sus 20 min finales innecesarios, eso si hay unas secuencias que valen la pena, sobre todo la de los sueños, Noah es una rara mezcla, que parece haberse ahogado en el mar en donde abunda la pretensión, el cine comercial y un extraño cine de autor y visión de la creación
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de abril de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo admitir abiertamente que esperaba mucho mas de este filme, y que Bigas Luna en su visión no me ha enganchado por completo, salvo por los primeros 20 minutos del filme y el implacable poder sensual de una inolvidable Maribel Verdu, Huevos de Oro me parece un filme muy exagerado y demasiado lleno de sexo, podría decir casi que es una película pornográfica arrepentida, podría dar merito también al trabajo de un esforzado Bardem que lleva casi todo el peso del film sobre su espalda (por no destacar otra parte de su cuerpo), obviamente en medio de la propuesta hay una referencia casi burlista de lo que un hombre debe pretender ser, aun asi su sátira no funciona tan bien, habrá que darle más oportunidad al cine de Luna, conocido por muchos en España por aprovechar esa época de oro en donde había presupuesto y ganas de hacer cine, dicen los entendidos que el mismo Bigas es maestro de cineastas de apellido Almodóvar, en todo caso, Huevos de Oro en su historia me pareció que tenía poco que contar y sí mucho que enseñar en otro sentido, a cada quien su gusto.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow