Haz click aquí para copiar la URL
México México · Oaxaca
Críticas de Victor
<< 1 10 16 17 18 21 >>
Críticas 105
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
27 de febrero de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increible película, una de las mejores del año y que cierra de manera gratificante la pasada década, cuando la ví creí que simplemente vería una filme correcto sin más, sin embargo me encontre mucho mas que eso, me encontre con un David Fincher que hace un estupendo labor tras las cámaras imprimiendole ritmo y energía a la historia, me parece meritorio lo que Fincher hace como director, ya que no es un filme en el que un director tenga material para lucirse, es más un filme para que se luzca el guionista o los actores, pero Fincher se encarga de que en todo momentos nos maravillemos por el talento que posée.

A parte de la dirección de Fincher, hay otro elemento que hace que esta cinta sea inolvidable, me refiero al estupendo guión de Aron Sorkin que incluso llega a tener mas protagonismo que el mismo Marck Zukerberg, es un guión lleno de intriga, ironía, sátira, crítica social, humor negro e incluso suspenso, aderezado con frases muy inteligentes que te maravillan y te ponen a pensar. Aron Sorkin es quien se lleva adelante la película, incluso se pisotea al genial trabajo de Fincher y de Einsenberg (que son verdaderamente sublimes)

La fotografía y la ambientación también es excelente, la banda sonora acompaña la historia de manera impresionante, comunicandonos con cálidas o furiosas notas lo que sucede en pantalla. Los actores estan excelentes todos, Justin Timbarlake tiene un papel que va mucho con su personalidad y él le saca sustancia, por momentos piensas que debería dedicarse a la actuación y no a la música

Andrew Garfield esta genial, no entiendo como los miembros de la Academia prefirieron nominar al simplemente correcto Mark Ruffalo por Los chicos están bien, creo que refleja muy bien lo que siente su personaje y como va evolucionando, y hablar de Jeisse Einsenberg es hablar de palabras mayores, se mete en el personaje y entrega uno de los mejores performaneces de un personaje real, de no ser por Colin Firth, el sería el claro ganador del Oscar

En fin un excelente trabajo, digno de todos los reconocimientos que ha ido recogiendo, en caso de que Aaron Sorkin gane el Oscar nadie podrá poner un pero, sin embargo he de decir que para mi el que debe ganar Mejor Director es Darren Aronofky por Cisne Negro.
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de febrero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Modern Family es una divertida serie que cumple su objetivo tratando de esquivar a los tradicionales clichés, sin embargo en varias ocasiones termina recurriendo a ellos, de esta manera la serie termina siendo un producto simplemente notable y correcto en vez de ser la gran serie que podría ser

De entrada, a pesar que los integrantes de las familias tienen personalidades extramadamente exageradas para poder hacer un chiste de ellos y a pesar de que los hacen pasar por situaciones ridículas, nunca logran la gracia ni la chispa que si lograba Malcom el de en medio con personajes menos pasados de rosca. Con esto me refiero a que a veces la serie busca la risa forzada, siento que los chistes estan planteados de una manera en que los guionistas buscan que te rías a la fuerza, por lo cual los momentos divertidos estan metidos con calzador y ni producen la misma gracia que otra series como The Big Bang Theory o Esposas Desesperadas, por ejemplo, si producen.

Con esto no quiero decir que la serie no es graciosa, por supuesto que lo es, hay capítulos que son muy buenos en las que todas las tramas te interesan y en los que el humor está presente en todo momento, pero hay capítulos que son muy flojos y verdaderamente dan pena ajena. Ese es otro problema de la serie, en la mayoría de las series corales (es decir que tiene muchos personajes) en todos los capítulos te interesan las tramas de todos los personajes, aquí sólo te interesa la historia de una familia, recuerdo muy pocos capítulos en los que las tres tramas de las tres familias me hayan interesado

Creo que las historias de la pareja gay y del matrimonio con el papa super cool en general estan bastante bien, pero el de la pareja en la que el hombre le lleva como 20 años a la mujer esta bastante sobrada

En cuanto al elenco, a Ty Burrel no lo soporto, Julie Bowen correcta, Sofía Vergara esta muy bién pero muy sobreactuada.
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de febrero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Mike Nichols, quien primero nos deleitó con El Graduado y luego con ¿Quién le teme a Virginia Woolf?, no conforme con haber dirigido a la pareja Taylor-Burton, se rodea de un gran elenco compuesto por las estrellas Julia Roberts, Natalie Portman y Jude Law, junto con el no tan famoso, pero no por eso menos talentoso Clive Owen.

Closer se trata de una muy buena película que posee un guión muy inteligente, que tiene tanto frases picantes como frases cursis u otras que te ponen a pensar. Es una historia más de amor, desamor y tracción, en otras palabras, no ofrece nada nuevo o nada que no hayamos visto antes, pero la fuerza de esta película es ese fantástico guión, que además de ofrecer buenos momentos, no se hace tan predesible como podría haber sido, sino que tiene uno que otro momento en el que te sorprende, así como escenas simpáticas y otras dramáticas y conmovedoras

Si a ese guión le sumamos una correcta banda sonora, una muy buena dirección de Mike Nichols y unas grandes interpretaciones de Clive Owen y Jude Law, pero sobretodo de Julia Roberts (Además encontrar una película seria de la novia de América no es nada fácil. Creo que es su único papel totalmente serio que le he visto) y una grandiosa Natalie Portman que a partir de aquí se le empezó a considerar como la gran actriz que es.
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de febrero de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un sencillito filme que a pesar de tener un buen material, se termina quedando en el intento pues no logra emocionar y conectar contigo, salvo en unos contados momentos, aquí podemos comprobar que el guionista hace la diferencia a la hora de contar la historia, pues Erin Brockocvich era una historia menos dramática, pero los guionistas se las ingeniaron para que el público se metiera en la historia de Erin (gracias también al fantástico labor de Julia Roberts). Conviction a pesar de tener una de esas historias capaces de sacarle las lágrimas a los espectadores mas sensibles, no logra ni que te conectes ni que te interese lo que esta sucediendo, lo que hace que te quedes pegado en la pantalla es una inspiradísima Hilary Swank que entrega uno de sus mejores trabajos.

El inicio es correcto, pero a partir de que emipiezan a contar la historia a modo de flasback, cae para abajo y te das cuenta que no es algo que no hayas visto antes, los sucesos son contados de manera rápida y breve, tratan de contar en 15 minutos la historia del juicio, en esos 15 minutos sentí que estaba viendo un capítulo de La Ley y el Orden.

Después sentí que trataban de conmoverme a la fuerza con la historia de la entregada hermana que estudia derecho para ser la abogada de su hermano, pero no sentí que la historia me llegara, es tratada de una manera fría y rápida y sólo en algunos momentos sentí que había humanidad dentro de ella, aclaro que si hay escenas tiernas y que cumplen su objetivo, pero son muy pocas. El final cierra correctamente la historia, pero para ese entonces yo ya estaba muy desconectado de la película que me dió igual.

No es muy parecida a Erin Brockovich, pero si guardan algunas semejanzas, la protagonista es una mujer entregada que se las ve duras para salir adelante pero que con lucha y esfuerzo logra su objetivo, el problema es que la película protagonizada por la novia de América tiene mas carisma, enganche e interés, obvio que el guión de Conviction no podía ser gracioso y carismatico como el de Erin Brockovich, pues es una historia mas seria y cruda, pero si los guinistas de la primera hubieran escrito el guión de la segunda, seguro que le hubieran dado mas vida a la historia. Además el director de Conviction hace un trabajo muy plano y mejorable, me extraña pues se trata de Tony Goldwyn (el villano de Ghost) quien ha dirigido algunos capítulos de Dexter de forma soberbia, mientras que Steven Soderbergh le imprimió a Erin Brockovich ritmo y calidad.
Sigo en el spoiler sin revelar nada
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de febrero de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La principal fortaleza del filme, es el guión, uno de los mejores del año, que viene aderezado con unos ingeniosos diálogos, hilarantes situaciones y uno que otro momento dramático, eso es lo que le da calidad a esta cinta, que evita caer en los gags hollywodenses, ofreciéndonos momentos cómicos bastante originales y para nada predecibles. Otra cosa que me gusta de la película es que trata de balancear comedia con drama obteniendo en general buenos resultados, eso sí, en mi opinión en ocasiones el drama lo sentí un poco forzado.

No todo es maravilloso, ya que la película tiene uno que otro punto débil, hay uno que otro tiempo muerto que provocaron que sintiera que la película era mas larga de lo que en realidad es, el trabajo de la director al principio me pareció bastante bueno, pero después como que se le va de las manos y al final termina haciendo un trabajo simplemente pasable, y no sabe si esta dirigiendo una comedia o un drama. Algo en lo que concuerdo con las demás críticas es que despues de un rato la peli se va desmoronando, perdiendo toda esa chispa y carisma que irradiaba al principio

Ahora bien, creo que los miembros de la academia sobrevaloraron la cinta, pues en mi opinión no tiene nada que hacer dentro de las nominadas a Mejor Película, he visto varias de las candidatas al galardón y son excelentes filmes, este simplemente es bueno a secas, no entiendo que hace nominado al lado de Origen, Cisne Negro, El discurso del rey o Toy Story 3.
Quizás la nominación a mejor guión original si sea merecida, pero Mark Ruffalo a pesar de que me gustó su actuación, no me pareció para nada uno de los mejores secundarios del 2010 como para estar nominado a Mejor Actor de Reparto (sobretodo si ignoraron a Andrew Garfield en La red social o Ruper Grint en Las reliquias de la muerte), otra cosa que no me cuadra es como se atrevieron a nominar a Annete Bening que esta correcta, sobre Julianne Moore que esta fantástica. El personaje de Bening ofrece un solo registro durante toda al película, el de Moore es mas complicado pues se mueve entre el drama, la comedia y la sensualidad, además de que tiene escenas más complicadas que la otra. Y si quieren una razón mas por la que debieron haber nominado a Julianne Moore es porque Anette, a pesar de ser buena actriz, realmente no la consiedero grandiosa, ya que el único papel en el que me ha sorprendido fue en American Beauty, Julianne por su parte se ha aventado excelente actuaciones en Las Horas, Lejos del Cielo, Un Hombre Soltero o Boogie Nigths entre otras. Mia Wasikowska y Josh Hutcherson cumplen, sobretodo el segundo

Sigo en el spoiler, no revelo nada
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow