Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de axlyerin
Críticas 814
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
26 de junio de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida; Divertidísima para el poco guión que tiene. Un Ben Stiller muy bien metido en el papel y grandes y avanzados efectos especiales. El personaje del vaquero Jebediah interpretado por su amigo (Owen Wilson) tiene un punto irritante y valiente que te hace, en algunos momentos, cogerle cariño.

Usa una escusa demasiado vista en el cine como es preservar el cariño y afecto de tu hijo distanciado para que el personaje de Stiller no ceda para dejar el trabajo. Y una actuación demencialmente graciosa la del antiguo niño prodigio del cine Mickey Rooney.

Destacaría además la participación de Dick Van Dyke, que dió lo mejor de si; su mejor faceta cómica en "Mary Poppins" para hacer una actuación pobre en esta película.

Y ya. Como colofón: Quería dejar patente el único personaje que me resultó chocante, la actriz que da vida a la cicerone del museo (Carla Gugino) tiene su atracción, pero no es nada creible. No existen mujeres tan interesantes fisicamente con ese grado de bondad y sin que ningun hombre se tome la molestia de querer estar con ella. Dice en un momento, cerca del final: Salgo muy poco.

Una mujer así ya tiene una vida social sólo por estar así de buena y con los años si tuvo bondad la pierde...Harta de ver como los hombres babean por ella. Así que Hollywood, mujeres así, antes si....pero ahora; en esta época tan llena de superficialidad NO. Muy poco creible este personaje.

Robin Williams realiza un trabajo bastante decente. Es un actor de categoría. Aunque se empeñen en ofrecerle comedias absurdas tales como "Hasta que el cura nos separe" o "Señora Doubtfire"

Una historia divertida y que se ve con agrado. Lo mejor sin duda los efectos especiales, Owen Wilson y Mickey Rooney haciendo de enano pendenciero.

Lo peor que tenga tan poquito guión y que nos intenten colar que mujeres como la que da vida la guapa Carla Gugino existan todavia...Hollywood, no somos tontos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
26 de junio de 2011
6 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente no comprendo como en su momento fue tan valorada en EE.UU. Un protagonista sin nada de gracia y una familia que aunque sin ser tan sosos y tan poco carismáticos como lo es Raymoid (Ray Romano) no tiene lo que hay que tener para, al menos; insuflar algo de chispa a la historia.

Segun he visto por ahí en Estados Unidos ganó multitud de premios y estuvo en antena unas nueva temporadas. Hasta que en 2005 le dieron carpetazo final. Pues bien; aqui no duró ni una. La puso Telecinco hace años ya, antes de que irrumpiera definitivamente la bazofia en la cadena de manos de Jorge Javier y compañía, y no duró ni una temporada. De las tardes de los sábados pasó en pocas semanitas a la basura de atrás del edificio de la cadena.

Años después la compraría de saldo la Sexta cuando aun era una cadena incipiente y todavia no mostraba tan descaradamente su abierto anticatolicismo y feminismo radical y despreciativo...La pusieron por las mañanas los días laborables para definitivamente enterrar a una serie que crispa, no tiene gracia y es demasiado politicamente correcta y amanerada.

Prefiero otras series de otras épocas que aún siendo igual de correctas y serias tenian un "nosequé" como "Los problemas crecen" o "Cosas de casa".
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de junio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras empiezo a escribir esta crítica pienso en la frase del titulo que Rocky le espeta a su hijo en la esquina antes de salir a llevar a cabo el último asalto de su vida.

Las historias de Rocky (al menos las tres primeras) por encima de todo es un homenaje a aquel que sin poseer demasiadas dotes consigue llegar a su meta a base de perseverancia, trabajo duro, coraje y mucha valentia. Un Rocky Balboa envejecido, el cual ya sólo posee sus historias, sus recuerdos y un restaurante con el nombre de su comprensiva y fiel esposa decide darse una última oportunidad. Se atreve a embarcarse en su última hazaña: Volver al cuadrilátero.

De nuevo una oportunidad toca a la puerta del viejo Rocky que sólo tenía intención de llevar su idea a un circuito más modesto. Uno de los encargados de llevar la imagen y los negocios de presente campeón del mundo de los pesos pesados Mason Dixon (Antonio Tarver; un boxeador real que fue campeón del mundo Semipesado y logró la hazaña de vencer por KO a uno de los mejores boxeadores de su peso: Roy Jones Jr. Para más tarde repetir años después esa victoria, pero esta vez a los puntos)

Ayudado por su fiel y problemático cuñado Paulie (Burt Young), de su nueva amiga Mary (Geraldine Hughes) y de su hijo (Milo Ventimiglia) (Curiosamente el que hizo de hijo de Rocky en las anteriores entregas si que era su hijo en la vida real) llevan a cabo tan enorme empresa de disputar un combate de "exhibición" contra el mejor boxeador del planeta. En la película se nos muestra lo que siempre es como un "leit motiv" en todas las entregas de esta saga, el poder de conseguir lo que uno se propone si de verdad trabaja para ello y dejar a un lado lo que la gente piense de uno.

Un combate explosivo y vibrante que te lleva a la esencia del Rocky de antaño, todo corazón y fuerza. Real y posible porque el protagonista no empieza a entregar lo mejor de si hasta que ha Dixon no le sucede un percanse. Y eso resulta más verosimil, porque por muy bien que un hombre, antiguo campeón del mundo, se prepare, con 60 años uno no puede rendir igual que una copia igual de preparada y con treinta tacos menos en su cuerpo.

He resaltado como título una de las últimas frases de Rocky: "Hay que terminar como hay que terminar". Seguramente esto mismo dijo Stallone cuando se dió cuenta de que la saga merecía un final más digno que una película tan sosa como es "Rocky V". Rocky merecía terminar así.

Un 8 Sr. Stallone. Gran película y buen trabajo.

SIGO EN SPOILER:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
23 de junio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso hasta donde se puede llegar por llenarse los bolsillos de pasta. No dudo de que los productores de este film consiguiesen tal objetivo, pero a base de qué? De pisotear la imagen de Bruce Lee? la película es mala; bastante mala. El argumento es ridículo y practicamente la totalidad de la historia está protagonizada por un doble. Esto explica el porqué se pasa toda la historia con unas gafas de sol aunque vaya de noche a un restaurante o porque montan el rollo de la deformidad en la cara (para luego mostrarte al verdadero Lee en la escenas finales. Que son las únicas que rodó). Cómo explica la historia que pase de tener la cara deformada a tenerla de nuevo como siempre? De repente cambió su aspecto mientras subía un piso en busca de su adversario??? En fín...Vivir para ver.

Collem Camp es la novia del doble de Lee. Peca de sobreactuación en algunas escenas como cuando pasa de estar triste y serena a chillar como una loca en menos de unos segundos. No niego que pueda ser una actriz "decente". Fracamente no he visto nada más que ella, pero me temo que si la eligieron para el papel fue sólo por su aspecto físico.

Las peleas protagonizadas por el verdadero Lee son fenomenales. Tiene una riña más que graciosa con Dan Inosanto, un alumno del propio Bruce en la vida real, al que le da una leccion de como se usan los nunchakus; Luego despacha a unos de los impulsores del Hapkido como es Jin Han Jae para finalmente disputar el combate estrella con Kareem Abdul-Jabbar.

Una pena que tuvieran que retocarse algunas de las escenas grabadas por el verdadero Bruce Lee para que la trama tuviera sentido tras morir y no poder rodar el resto de peli. Las escenas reales pueden verse en el canal de videos gratuitos por excelencia de internet ( Youtube) para él que tenga curiosidad.

Francamente; la película no vale nada. Ni un colín, pero las peleas grabadas por Bruce Lee son extraordinarias...Cosa que, todo conocedor del pequeño Dragón sabe, porque este hombre es una leyenda de las artes marciales y cada pelea, película y/o entrevista suya era un acontecimiento.
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de junio de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la película más rara y mareante que he visto en mi vida. Si de joven uno de mis amigos se quejó de lo compleja que resultaba "Misión: Imposible" si llega a ver ésta se tira del balcón de cabeza.

Al principio uno se siente interesado por ver una nueva historia del siempre alucinante y raro Cronenberg..pero es que después de ver esto uno piensa dos cosas:

1. Nos quiso tomar el pelo.

2. Está como un rebaño de cabras.

La primera frase de la película es ya desconcertante: ¿Quieres que te escupa en la cara? Después de esto uno se desconcierta. Luego uno ve como la esposa de William Lee (Peter Weller) se mete un "chute" de veneno mata cucarachas en las tetas...Ahi ya uno piensa que quizás esto es una película de los Zukers ("Aterriza como puedas", "Top Secret", etc...) Cuando ya pude ver como en un bar, sentado no muy lejos de un apesadumbrado William se encuentran un enorme y flaco alienígena de aspecto asqueroso, enorme y que tiene una lengua propia de una serpiente pues uno ya se dice: ¡Ea, pues riámonos un rato.. A ver que tiene en la cabeza este tio que filmó "La mosca"! Por que además de dirigirla es él el autor del guión.

Alucinaciones del protagonista gracias a una droga, máquinas de escribir que se convierten en escarabajos parlantes que se deboran unas a otras...En fín..Una historia que posee cierto sentido, pero dentro de lo surrealista que es.

En la historia se trata no de un modo soterrado, si no hasta explícito la homosexualidad. Interesante... Curioso que se muestre. Porque en estos años el ser gay no estaba tan de "moda" como lo está ahora. Sinceramente me interesó ese detalle. Pero para ser justos si vi la película de cabo a rabo es porque no sabía que hacer a esas horas de la noche y porque quería ver hasta que punto llegaba una película tan rara.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow