Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de axlyerin
Críticas 814
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
30 de octubre de 2011
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una prueba más de que las segundas partes nunca fueron buenas. Totalmente innecesaria continuación de un éxito de los ochenta que protagonizó el ineficaz Steve Guttenberg cuando aún no se había encasillado como Mahoney de "Loca academia de policías".

Ahora a "número 5" (Que se hace llamar "Johnny 5") es enviado a la gran ciudad en un paquete postal (?) para ayudar a un personaje secundario de la cinta anterior que ahora es convertido en protagonista de la historia. Se ve que Guttenberg sabía que esta continuación iba a ser un camelo en comparación a la anterior película y dijo que no.

No llega a las cotas de "Cortocircuito" aunque entretiene algo. "Johnny 5" es demasiado inocente y algunas secuencias son patéticas. Por ejemplo, la forma en la que un Johnny 5 deteriorado atrapa al villano o la manera en la que de forma sorpresiva aparece en la historia. Aun así tiene cosas que atrae como ese olorcillo a comedia inocente tan típica de los años ochenta y un retrato de esa gran urbe que es Nueva York a finales de la que, para mí; es la mejor década del siglo pasado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de octubre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Van Damme hace años que se ha hecho a la idea de vivir del cine y ya se considera un actor más. Lejos ha quedado su época de campeón del mundo de Full-Contact y se ha acomodado entre el "star-system" de Hollywood. La película a tratar me parece una vuelta de tuerce de Mr. Van Damme para poder seguir viviendo de este negocio y como ya es consciente de su edad y de que tanta patada y puñetazo cansa , pues ideó meterse en un proyecto con algo más de enjundia aparte de abofetear al malo de turno. Es una peli bastante decente para tratarse de este actor venido del mundo de la lucha. Tiene aspectos interesantes como el abuso de autoridad en las cárceles, como corrompe el poder y algunas frases existencialístas lanzadas por el negro compañero de Van Damme. "¿Sabemos quién somos realmente?" Es una pregunta un tanto ridícula al principio que después , al pensarla, no resulta tanto... Usamos máscaras, bien lo dice el personaje, para relacionarnos ¿Sabemos quién somos somos sin ellas?

Si es la primera vez que la ves te atrapará y quieres saber el final de una forma u otra. Yo recuerdo la primera vez que la vi, que me sorprendió bastante debido a la agresividad de las luchas y a la forma en la que se desarrolla el personaje interpretado por Van Damme. Del asustadizo que entra en la cárcel con miedo, al tipo agresivo en el que acaba desarrollándose.

Recomendable si te gusta el cine de acción. No es como las demás peli del belga en las que sólo hay luchas y chulería. Aquí el hombre sufre y sufre hasta convertirse en un asesino dentro de la cárcel. Si puedes échale un vistazo..Aunque tenga lagunas (como la manera en la que el negro compañero de Van Damme pasa de ser un asesino a un buen amigo, casi de la noche al día o la nula importancia en el argumento de la sorpresa final a cargo del tío de la máscara de cuero) Y ya no cuento más que te destripo la película... jajajaj
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
23 de octubre de 2011
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me creo que un viejo feo y medio calvo como Jack Nicholson enamore a la Pfeiffer de los noventa sin además, tener apenas dinero en la cartera. No me lo trago, aunque todo puede ser en esta vida.

Mala. Es una mala película que tanto Nicholson como Pfeiffer debieron de hacer por puro interes económico, por que es un bodrio dificil de tragar. La he tenido que empezar a ver tres veces en distintas épocas para poder terminarla. Tiene un elenco de actores muy interesante y la historia no es que sea muy llamativa en un primer término, al menos para mí, y acaba siendo una mierda importante con escenas finales al estilo serie B. Una pelea de hombres lobo que ni están bien caracterizados siquiera.

El 1 lo tiene merecido. La vi sólo para cerciorarme de que era tan mala como recordaba y porque hacia tiempo que no escribía una crítica aquí. No te la recomiendo, lector. Pon otra peli de terror con algo más de enjundia. Desempolva "Pesadilla en Elm Street" o "El exorcista" y veras lo que es el terror. Ni siquiera la escena de la "meada" en los zapatos del joven Spader vale la pena. Aunque impacte la primera vez...

Michelle Pfeiffer está guapísima. Preciosa, como estaba en los noventa. Aunque su personaje sea hosco y malhumorado.

El Ross de Friends (David Schwimmer) trabaja como policia neoyorkino. Tiene "planta" de poli. Nunca me había dado cuenta de eso, jajajaj
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de octubre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steve Martin me hace reir. Es una actor cómico de primera a pesar de que tiene más cara de dentista de Palm Spring que de humorista. Su actuación como el inspector Clouseau es de primera. Desde luego no llega a la altura de Sellers ni a su ingenio y carisma, pero da la talla de una manera que me satisfizo mucho. Me partí la caja, como se dice vulgarmente. Andy García hace muy bien de inspector italiano y realmente parece haber nacido en aquel país debido a sus rasgos latinos y me llevé una grata sorpresa con él, a pesar de que no es un actor que me llame mucho la atención.

La historia es buena. Entretenida y es divertida. La persecusión incansable para dar con el misteriso y hábil "Tornado" es bastante entretenida y una por una las gracias y locuras del inspector Clouseau son desternillantes: Meter al papa por medio y liásela así como si fuera un ciudadano más. Ver a Closeau colgando del balcón vestido de papa y como las monjas congregadas en la plaza de España se desmayan mientras el falso papa se encuentra colgado del balcón. Es llamativo y altamente irrisorio.

El punto femenino lo da una bellísima Aishwarya Rai que, si bien su papel al principio parece menor, se convierte muy al final en clave en la historia. Escenas tronchantes como cuando Clouseau tiene esas clases de ética feminista (vaya cosa..ufff) con la hembrista payasa que se queja de cualquier comentario mínimo con respecto a las mujeres y como Closeau no cambia de expresiones... Genial... Es una escena formidable... Y como el gentil y despistado inspector se deja caer en el asiento diciendo como le gusta la mujer que en tono imperativo le conmina a hablar como a ella le sale del c...Por que sí...Son escenas muy buenas. Cada uno puede opinar como quiera, por supuesto; pero es una nota injusta la que tiene de media esta comedia que entretiene y hace reír. Yo le doy un 7 y es mucho mejor que algunas secuelas del Clouseau antiguo, eso sí, ya sin Peter Selleres, un actor de primera..Todo hay que decirlo.

Martin nunca fue uno de mis actores favoritos. Sin embargo, es un actor que en la comedia borda su papel y hace reir la mayoria de las veces. La escenificación de Clouseau es muy buena y me hizo reir bastante. Te la recomiendo. Mírala, pero ten en cuenta que éste es Steve Martin y Peter Sellers era otra cosa. Martin ha nacido para hacer comedia y Sellers era un intérprete mucho más polifacético
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de octubre de 2011
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jack Lemmon es un actor que me encanta y que posee un perfil de norteamericano medio perfecto para los 60 y 70. Siempre hace de buen tipo, de buena gente y lo hace a la perfección, por eso y por otras tantas cosas adoro a este hombre. Aquí hace una labor de interpretación un tanto deslucida, pero es lo que le dejan hacer, aunque el papel de héroe no le queda nada mal. Sin embargo; lo tengo "encasillado" (si se puede decir eso) en otro tipo de papeles.

El planteamiento es aburrido y algo soso. La película no es gran cosa, pero mala tampoco es. Douglas actua bastante bien y Fonda no desmerece a Lemmon a lo largo de la historia. El error de la peli es el poco interes del argumento y el planteamiento tan soso que se le da desde un inicio. Nunca sentí verdadero interes por la historia a pesar de que posee grandes interpretaciones.

Buscar grietas en el corazón de una central nuclear para evitar un desastre y como los mandamases de la central se niegan a hacerlo, por ser muy caro el proceso, o ver como un pobre trabajador más como Lemmon, acaba como acaba sin ni siquiera ser reconocido y ser catalogado como un demente... Pues me enoja y me aburre a partes iguales.

Desde hacía minutos sabía que Lemmon lo tenía jodido y no me resultó una sorpresa en absoluto..No cuento más para no fastidiar el final a los que no la han visto. Es prescindible, pues no aporta nada. Tiene buenas interpretaciones, pero nada más. Lo peor de todo es que después de verla sólo me quedó la idea de que la vi sola y exclusivamente por ver a uno de mis actores favoritos otra vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow