Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de bloche
<< 1 10 13 14 15 17 >>
Críticas 82
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
3 de julio de 2016
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diferencia de otras películas musicales, como por ejemplo MamMa Mia, de la que toma a su protagonista, en esta la música está todo el rato sonando. El problema es que es todo el tiempo la misma música o muy parecida y se hace a los actores adaptar como puedan sus diálogos a la melodía. Se está tan saturado de tanta música sin venir a cuento que cuando se ponen a cantar alguna canción que valga la pena (pocas) apenas destaca sobre el resto. Francamente no puedo imaginar que alguien compre la banda sonora de esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de agosto de 2015
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie tiene un problema de estructura y de componentes de difícil solución. Sencillamente todas las escenas con el niño Bruce y su mayordomo Alfred están metidas con calzador y suponen un pesado lastre para la serie. Ralentizan la trama, desenfocan el argumento.

Es como si nos estuviesen contando dos series en una. La prueba está que cuando a mitad de la serie se deciden a hacer una aventura con Bruce y Selina juntos, el personaje de Gordon y los de los bajos fondos prácticamente no salen durante ese par de episodios (y no fueron malos episodios). No hay una conexión argumentalmente sólida entre Bruce y Selina por un lado y Gordon y los bajos fondos por otro.

Eso sí, es justo reconocer que el personaje de El PIngüino está magistralmente interpretado y hace subir el interés por la serie en cada escena en que aparece.
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de agosto de 2015
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué sentido tiene hacer distintas series de superhéroes si en todas se va a aplicar la misma fórmula?

A ver, ARROW es un superhéroe que en sus misiones se comunica por el pinganillo con su equipo IT, FLASH es otro superhéroe que en sus misiones se comunica por el pinganillo con su equipo IT y ahora SUPERGIRL es la nueva superheroina que en sus misiones se comunica por el pinganillo con los informáticos del ejercito de EEUU.
¿Qué serían los superhéroes de hoy en día sin la tecnología?

¿Y qué me dicen de las identidades secretas? ¿Queda algún personaje de ARROW sin saber quien se oculta tras la máscara? ¿Y de Flash? En Supergirl la chica se ocupa de decirles quien es a todos los que todavía no lo saben ¡en el episodio Piloto!

¿Y porqué utilizan nombres de personajes para caracteres que no tienen que ver nada con ellos? Ok que Jimmy Olsen sea aquí negro, no es ese el problema. El problema es que es musculoso, alto, maduro, seguro de sí mismo, resolutivo, ¡mentor de Kara!, es decir Jimmy Olsen sencillamente no es Jimmy Olsen. ¿Por qué utilizar ese nombre y no crear un personaje nuevo?

Y lo peor es que con la vitalidad e inocencia de Melissa podían haber hecho una buena serie. Su interpretación podría haber sido la ideal para hacer una especie de Gran Heroina Americana (el tropezón cuando intenta levantar el vuelo por primera vez recuerda a aquella serie). Pero los guionistas han dejado bien claro que no la van a dejar ir por ahí.

Y a DC: Yo ya tengo ordenador y voy a hacerme con un pinganillo, ¿me metéis en la proxima serie de superhéroes?
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de agosto de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un argumento tan original como sólidamente desarrollado (al menos en sus dos primeras temporadas) y una protagonista excepcional, con una variedad de registros tan impresionante para cada uno de sus personajes que te hace olvidar que se trata de la misma actriz, Es el mejor thriller de ciencia-ficción de la actualidad, ya sólo por eso merece un 10. IMPRESCINDIBLE
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
1 de agosto de 2015
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es mejor tener a un asesino suelto en el vecindario o a un sospechoso de serlo?

A tenor de esta serie es mil veces mejor lo primero, porque el sospechoso de esta historia se dedica a hacer de detective aficionado y en cada episodio cree que el culpable es un vecino distinto, al que de paso con la intromisión en su intimidad le arruina la vida. La primera temporada acaba cuando ya no le quedan más vecinos a los que fastidiar.

Curiosamente el prota adopta el papel de víctima quejándose de lo injusto que es que todos le crean culpable y, al mismo tiempo, él está actuando igual cuando considera culpables a sus distintos vecinos, familiares y cualquiera que pasa por allí y se pone a husmear en sus vidas.

Es la adaptación americana de una serie australiana del mismo título que no he visto (pero que probablemente sería más comedida) que, a su vez, se inspiraba en Broadchurch. Pero, claro, donde en Broadchurch había emoción contenida aquí hay acción culebronera. Visto lo visto, ¿de verdad era necesario hacer una segunda temporada? ¡Si ya no quedan vecinos! ¿Otro vecindario al que arruinar?
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow