Haz click aquí para copiar la URL
Micronesia Micronesia · Freedonia
Críticas de Rufus T Firefly
Críticas 713
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
28 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo me he podido dejar engañar así por el póster... no creí que la película fuera buena, pero que al menos sería de invasiones alienígenas en plan película B y que para una tarde aburrida valdría, pero no. Es lo peor que he visto en meses.
Parece el proyecto de un director y actores amateurs que no saben ni lo que se traen entre manos. Intentan copiar las formas de la película "Monsters" y parece una parodia. Como aquella, intentan construir una historia con el recurso de no mostrar a los invasores, con una parejita huyendo de ellos, en medio de carreras y explosiones, pero aquella tenía unos muy buenos efectos especiales que salvaban la papeleta. aquí no hay nada de eso. Todo consiste en tíos corriendo, o tumbados en la carretera haciendo de muertos. Los efectos especiales no existen, y cuando se atreven a mostrar un poco a los invasores extraterrestres, el disfraz es tan cutre que da vergüenza ajena.

En fin, es tan mala que vi su última media hora dándole al play para que la película pasara más deprisa, por la curiosidad de ver como terminaba, no por otra cosa. No hay nada que la salve. Mala a rabiar.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de diciembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sophia Takal, que antes de directora, ha sido actriz, sabe de lo que habla, o debe saberlo. Con "Always Shine" nos invita a la reflexión. Ahora que tan de actualidad está el hecho de que las actrices cobren menos que los actores, Sophia abre la puerta a otro debate. Para triunfar como mujer en el mundo de la interpretación, debes ser sumisa y aceptar desnudarte en las películas.

La película se sostiene gracias a las dos actrices. Mackenzie Davies es Anna, una mujer fuerte de carácter y a la que vemos en los primeros minutos de metraje, cantarle las cuarenta a un director de casting para un papel donde le piden que debe desnudarse, pese a que eso no venía en el libreto del casting. Su amiga Beth, Caitlin FitzGerald, en el mismo casting, adopta una postura mucho más dócil y sumisa. Y claro, se lleva el gato al agua. a partir de ahí, la amistad entre ambas se resquebraja, celos, envidia, la dificultad para las mujeres de abrirse paso en el cine. De todo ello va la película.

Ambas actrices no podían haber sido elegidas mejor. Mackenzie Davies es tan enérgica y fuerte, como su personaje en "Halt and Cath Fire" y lo mismo Caitlin, tan dócil como su pisoteado personaje de la esposa del doctor Masters, en "Masters of sex" Dos actrices nacidas de la televisión que protagonizan la ópera primera de Sophia Takal.

No es una mala película, pero tampoco logra destacar demasiado. En su contra juega un desenlace tan obvio, que provoca sonrojo.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Rats
Documental
Estados Unidos2016
5,6
328
Documental, Intervenciones de: Ed Sheehan, Bobby Corrigan
7
25 de diciembre de 2016
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda Morgan Spurlock vuelve a lo grande con su mejor documental desde que hace doce años optará al Oscar al mejor documental por "Super size me" Y lo hace , adaptando el libro homónimo de Robert Sullivan, quien pasó un año en los callejones de Nueva York estudiando las plagas de ratas.

"Rats" está montado como si fuera una auténtica película de terror. Por momentos muy desagradable de ver, como esa autopsia a una rata muerta mientras vemos todos los parásitos virus y bacterias que viven en los órganos de una rata, o como las cocinan para comerlas en ciertas culturas, y por momentos muy instructivo, cuando Spurlock certifica que el control de la población de ratas en las grandes urbes (Bautiza New York como "Ratópolis") es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad.

El director entrevista a Ed Sheehan, un conocido desratizador de Nueva York, que habla con fascinación del mundo de las ratas, mientras fuma un puro mirando a cámara y no dudando en comparar la evolución paralela del homo sapiens con el de las ratas, y al doctor Bobby Corrigan, que regenta una academia donde imparte cursos de control de plagas.

De las calles de Nueva York, a las de Bombay, de allí al campo, a los arrozales del sudeste asiático, donde el espectador apenas verá diferencia. Primer Mundo, Tercer Mundo, ciudad, campo, ratas por todas partes, en las cocinas, saliendo de la taza del váter, en los cementerios, en los parques públicos, en las alcantarillas, en el metro, entre las bolsas de basura. Las ratas se propagan y aumentan su población a medida que lo hacemos los humanos.

Pero quizá lo más sorprendente del documental son sus cinco minutos finales. Y es que cada civilización tiene una relación distinta con las ratas, fruto de cada cultura, o incultura, según se vea.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de diciembre de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Cutler son una familia de delincuentes de poca monta que malviven en un parque de caravanas y que llevan generaciones dedicándose a cometer pequeños hurtos en los alrededores. Todo se empieza a torcer cuando el hijo, Chad, (Michael Fassbender) empieza a pensar que no es el mejor ambiente ni la mejor educación para sus dos hijos. Empujado por su mujer, la lealtad a su padre comienza a resquebrajarse. El patriarca Cutler, Colby (Brendan Gleeson) empieza a notar la frialdad y el distanciamiento de su hijo y su nuera, que tratan de alejar a sus nietos de su nefasta influencia. La solución para Colby pasa por engañar a su hijo y empujarle a cometer un delito mayor, atracar la casa un pez gordo.

La película mezcla con habilidad el drama con el thriller y desliza gotitas de humor negro, muy del británico. Ácido e inteligente. Al margen de algunos tramos de persecuciones, al son de la banda sonora creada por los Chemical Brothers, lo mejor son las actuaciones de sus dos protagonistas. Me quedo más con Gleeson, uno de los actores de su generación que mejores papeles elige, en películas de reducido presupuesto, pero que le dan margen para interpretar a personajes con muchos matices.

Lo peor, para mí que le he echado en falta más toques de humor y que el final es algo soso.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de diciembre de 2016
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta la serie, y esta película de dos horas se me ha hecho cortísima. Además, ojo, no tiene una trama al margen de las de la serie, digamos que esta es el 2x00 y, aunque no imprescindible, si es recomendable verla antes del 2x01 que llegará en mayo del próximo año. No es que muera ningún personaje principal, pero todas las tramas siguen su evolución. Y lo mismo, si no has visto la primera temporada, no entenderás nada de la película.
Lo malo es que de las dos horas, dedica más de media para recordarnos en qué punto de su vida se encuentran los ocho sense, y claro, luego cuando ya arranca, te sabe a poco.

Por lo demás, es casi como una mini-temporada, o temporada condensada en una película, que mantiene toda la esencia de la serie. tenemos a Sun bak repartiendo estopa, (poca para mi gusto) tenemos escenas de sexo en grupo, (en este caso, innecesarias para el desarrollo de la historia) y tenemos a los sense ayudándose unos a otros.

Es el perfecto regalo navideño de Netflix a sus suscriptores. Y ahora a esperar medio año.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow