Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · (Isla de Margarita)
Críticas de paúl crosnier
<< 1 9 10 11 12 15 >>
Críticas 72
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
26 de mayo de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si y esa es la verdad, si esta película la hubiese producido Disney, Warner o Paramout, habría que criticarla severamente, pero fue producida por Cannon Group cuando se encontraba en manos de los primos israelíes Menahem Golan y Yoram Globus mas conocidos por abaratar sus películas hasta el limite.
Masters del Universo o He-man es basada es una serie animada de los 80 que tuvo gran popularidad en el mundo, y todo lo que acontecía en ella ocurría en el planeta Eternia, la guerra de He-man sus amigos contra el malvado Skeletor y sus deseos de apoderarse del castillo de Grayskull.
Lamentablemente la película no tiene la esencia de la serie animada, hubiese sido mejor que gran parte del film fuera plasmado en el planeta Eternia, pero no hay que culpar ni al director Gary Goddard, ni al guionista David Odell de que la película no fuera mas fiel a la serie animada, pero si debe caer algo de culpa en los primos Golan-Globus para mandar ha cambiar el guion a ultima hora para abaratar la película.
Pero para mi humilde opinión no deja de ser una película entretenida, ver como He-Man y sus amigos tiene que viajar a la tierra para rescatar una llave cósmica y luchar contra Skeletor y sus malignos amigos en nuestro planeta no deja de ser interesante, los efectos especiales no so gran cosa, aunque unos mas creíbles que otros, las actuaciones de los protagonistas no hay que decir mucho un Dolph Lungren que hay que admitirlo que convence como He-Man gracias a sus músculos, a su cabello y fue electo para este papel por que aun estaba pegado a la fama de Rocky 4, una joven Courteney Cox interpretando a una fresca y bella terrícola, un Frank Langella interpretando a Skeletor creo que muy pocos lo recordaran( la mascara le roba protagonismo).
La veo y la vuelvo a ver y siempre me parece entretenida, el tiempo se ha encargado de darle el puesto que se merece como unas de las mas recordadas de Cannon films, lo que no pudo ser en su momento de estreno, esta película no es una obra del séptimo arte y nunca lo sera, tal ves si la hubiese hecho Disney si lo fuera, pero no fue así la hizo de Cannon Films especializados en hacer películas baratas y entretenidas y por que no recordables también como en el caso de He-man.
paúl crosnier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de mayo de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es lo que se puede decir referente a la actuación de Arnold Schwarzenegger en su ultima película el cual lleva el nombre de Maggie.
Maggie a pesar de ser una película de Zombis , no es una película tradicional en este genero, es decir no hay grandes persecuciones, grandes chorros de sangre, ni mutilaciones por doquier etc.
Se puede decir que es un film independiente, intimo e inteligente, toca la temática de los Zombis de una manera distintas a muchas otras películas que lo han tocado, es el drama de un padre Wade ( Schwarzenegger) que tiene que ver como su hija Maggie ( Breslin) va transformándose paulatinamente en un Zombi, Y él tiene que lidiar con su dolor y con el de su hija, y la desesperación que ambos están sintiendo por la situación que están viviendo, pero Wade como buen padre no va a abandonar a su hija sin importar que en un breve tiempo, ella dejara de ser humana.
Toda la película se basa en esos argumentos los cambios físicos de Maggie,(que me recuerdan a otro film llamado Contracted 2013) , y la relación de amor, amistad y dolor con su amado padre Wade.
Maggie se publicito como la primera actuación dramática de Schwarzenegger en el cine, y tengo que reconocerlo que lo hizo bien, y Abigail Breslin como la hija atormentada por la enfermedad lo hizo excelente.
Pero Maggie para muchos fanáticos de Schwarzenegger, que crecieron viendo sus películas como Conan, Terminator, Comando etc. Puede ser algo decepcionante muchos entraran a las salas de cine esperando ver a Arnold masacrando una gran cantidad de hordas de Zombis, como a él le de su gana, hay que reconocerlo con todas las de la ley, y por que no con cierta tristeza como fanático de Schwarzenegger que soy y siempre seré, ese Schwarzenegger ya no volverá.
Nadie llega a vivir en la cima por mucho tiempo, esas palabras en sus momentos la digo otro grande Charles Bronson, Bronson sabia lo que decía, ahora Arnold también lo debe saber, el tiempo no perdona a nadie el es así con todos, parece tampoco haber perdonado al gran Schwarzenegger, ya como todos sabemos no es la estrella mas rentable del cine, ya busca interpretar personajes inteligentes que puedan alargar su carrera de actor en Hollywood, y hay que entenderlo.
Si usted es de los que espera ver a Arnold con una metralleta en sus manos masacrando a los que son Zombis y a los que no son también, no va encontrar nada parecido en Maggie, en cambio si usted piensa como yo, que me he resignado a ver este nuevo Schwarzenegger algo pasivo o muy pasivo le va a gustar Maggie.
paúl crosnier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
25 de octubre de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De entrada esta película debe ser el fiasco del año a lo que películas de terror se refiere, no hay nada innovadora en ella.
El guion es de muy poca ayuda en el film, una pareja de recién casados viaja hacia República Dominicana para pasar su luna de miel, eso si en su ultimo día en la isla conocen a un taxista que lo promete llevarlos a un sitio excepcional y bueno, lo cual la pareja de esposos accede a las palabras del taxista, y aquí empieza para mi la mediocridad del film, sobre todo por el lugar donde lo lleva el taxista, un lugar horrible que el mismo Charles Bronson o Lee Marvin pensarían dos veces en ir, pero las pareja de recién casados no encontró nada extraño, ni raro en el lugar así que se divirtieron toda la noche bailando y bebiendo si se quiere decir hasta perder el conocimiento, y la mujer es victima de una secta satánica o algo parecido. Parece increíble que una pareja de americanos allá encontrado ese sitio excepcional cuando viene de un país como los Estados Unidos, donde tienen los mejores bares o discotecas del mundo.
Luego de terminada su luna de miel se dirigen a su país natal, y empiezan a suceder unos extraños acontecimientos, sobre todo a la mujer que yace embarazada, lo peor de la película es que cuando vendes un film de terror esperas por lo menos un susto, pero esto no ocurre en ningún momento, la película se vuelve fastidiosa y cansona, deseas que termine lo antes posible llegas a detestarla, uno se siente estafado más cuando un film tiene ese titulo El heredero del diablo y al mirar te das cuenta que no aparece ni el diablo, ni el heredero, ni el nieto, ni el sobrino nada de nada.
Es cierto que hay un antes y un después del Proyecto de las brujas de blair en las películas de terror, pero también es cierto que son más las películas malas que se han filmado en ese formato de cámara en mano y falsos documentales, que las buenas que se han hecho, incluso la secuela El proyecto de las brujas de blair fue un total fracaso tanto en critica como en taquilla, de igual manera pasa con la saga de Actividad paranormal sus ultimas entregas han sido un fracaso tanto en critica como en taquilla, por que el cine de hollywood sigue insistiendo en estos formatos de películas ya desgastado, lo que hacen es estafar a los amantes de las películas de terror.
paúl crosnier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de octubre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con furia en la sangre es un film algo olvidado del gran Richard Harris, eso si pero no deja de ser unos de sus mejores de la década de los 70, Richard Harris suele ser uno de esos actores todo terreno, puede salir bien parado en cualquier rol de actor que interprete, así sea en una película bélica como Los gansos salvajes (1978) , o un drama como El prado (1990),o incluso haciendo papeles secundarios siempre el señor Harris demostrara su gran talento como es el caso de Sin perdón (1992) o Gladiador (2002).
Aquí en esta película Harris interpreta a un sheriff de un pueblo, pero no a un sheriff tradicional, si no más bien a uno muy particular, uno de los que piensa que los hombres no pueden pensar con las armas, y que todo problema puede arreglarse de manera pacifica e inteligente, pero todo cambia repentinamente cuando un grupo de vándalos entra a su pueblo a robar el banco, y ve como su esposa e hijo mueren asesinados cruelmente, el personaje de Harris ya no es el mismo después de los hechos trágicos que le ocurrieron ve el mundo distinto, ya no es el hombre pacifico e inteligente que era, todo eso da un paso al lado para darle cabida a la venganza y al odio, muy bien tocado un año más tarde por Michael Winner y Charles Bronson, en El vengador anónimo.
En el lado de los malos tenemos Rod Taylor que destaca en su interpretación, haciendo un personaje detestable y asqueroso, en su camino para encontrar a los chicos malos Richard Harris se encuentra con un comisario de otro condado interpretado por el robusto Al Lettieri, que viene a ser lo que antiguamente era el personaje de Harris, un hombre correcto, que debe hacer todo como dicta la ley nada al margen de ley, es legal, y aquí es que puede estar el desencanto de muchos espectadores sobre el film Con furia en la sangre, no contare el final de la película pero la injusticia es algo que incomoda a casi todos los seres humanos y más a los amantes del cine, pero Con furia en la sangre no deja de ser un buen film, tal vez un poco opacado ( para algunos ) por el desenlace del mismo, pero siempre al estar el gran Richard Harris es una gran garantía de buen cine y más cuando cuentas con la colaboración de Samuel Fuller en la dirección, quien ha dirigido más de un buen western.
paúl crosnier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
22 de agosto de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, ese debería ser el nombre que debió llevar esta película, por que es tan mediocre, que por más malo que sea un padre, no justifica que esta película lleve ese titulo, pero de una suegra sí, ya que hay miles o millones que son bien malas y si justificaría el titulo que me gustaría que llevara, la casa de mi suegra.
Hablando en serio de la película, es un total bodrio, muy poco que rescatar, se podría esperar más de ella, sobre todo cuando es hablada en castellano, y cuando tienes como atracción a un actor americano, como Will Ferrer que no habla nuestro idioma, si se puede ver es un homenaje a lo que lamentablemente y actualmente se ha convertido el cine mexicano( sin derecho a ofender), haciendo películas si se quiere decir de clase Z, haciendo películas de narcocorridos, azotes de barrio y cualquier cantidad de tema que quieren hacer resaltar las cosas malas, muy lejos esta el cine mexicano de sus años dorados, como en la década de los 40 y 50, donde deslumbraba en el mundo entero con actores como Pedro Infante, Arturo de Córdova, sin olvidar las buenas películas de comedia de Cantinflas y Tin Tan.
Aunque la película si logra robarle dos o tres carcajadas al espectador de ahí no pasa, es muy mediocre y pareciera que fue hecha de mala manera, ya que no tardo ni un mes en rodarse, es decadente ya que un actor como Gael García Bernal, que sin duda alguna debe ser uno de los actores más internacionales que ha tenido Mexico de todos los tiempos, se haya prestado para este mediocre film, es una lastima.
Aunque usted no lo crea si hay algo que resaltar de esta película, la hermosa voz de Christina Aguilera que se puede oír al principio de la película, y cantando en castellano, lo demás a la papelera.
paúl crosnier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow