Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Alberelvis
<< 1 10 11 12 20 43 >>
Críticas 213
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
1 de diciembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que André Breton si sabía la respuesta, yo desde luego no.

No me reconozco en el espejo, cada mañana, como si de una instantánea se trátese, soy más consciente de las cicatrices, las marcas, las canas que nacen de mis sienes. Unos se arrancarán los pelos canosos como quien se amputa una pierna gangrenosa, y otros ocultarán sus marcas con químicos y potajes; mas siempre me he creído por encima de ello, nunca he hecho caso a esas instantáneas que me mostraban una evidente decadencia fruto de las fustas y abrasiones a las que me he visto sometido toda mi vida, pero hoy entiendo que mi frivolidad solo es una forma de esconder la debilidad que a todos nos acecha, unos en forma de talón, y otros en forma de flecha.
Los conductos sociales por los que unos surfean, yo nado, y los elementos de los que genuinamente me siento orgulloso, no son sino eventos pasados, refugio de mis fragilidades.

Siendo yo, alguien auténticamente reflexivo, y que, en conocimiento de causa, hasta este momento osaría saber reconocer sus carencias, como voy a saber yo discernir entre el Jep Gambardella lustroso escritor de punta en blanco, o el viejo desgraciado que yace en un sillón ajado.

Quien sería yo para criticar al pobre Romano, viejo desdichado, sombra de sus pretensiones y navegante de su miserable presente, al igual que cualquiera de esas carcasas inertes que pretender ser lo que muestran y no lo que hacen, retroalimentando ese “remolino de mundanidad”.

Me gusta entender “La grande belleza” como ese evento tan efímero a la par que inspirador que es la juventud, fuente de lascivia y viveza, belleza desmedida y ambrosia fugaz, raíz de las inspiraciones de nuestro protagonista, y por supuesto de su ya lejana obra…

Reprocho a la cinta su escaso esfuerzo por establecer y desarrollar conflictos, siendo en su lugar una sucesión de moralejas sin remate; una cruda representación reiterativa de lo que esta pretende plasmar, pero supongo que ojos del director, las mejores congas son aquellas que no llevan a ninguna parte…
Alberelvis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de junio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía bastante que no me dejaba caer por estos mundos de letras, cinta y magia que el cine blande, pero bueno, supongo que como todo buen aventurero, el retorno, es más humilde en formas que la partida.
Echaba de menos el elegante humo que empañaba la vista en los bares en la última década del siglo XIX, un mundo de aventureros y genios, de clase e inventiva, donde, por primera vez desde hacia siglos, el humano, dejó de sobrevivir, para empezar a soñar.

Nunca me he considerado un gran fan de las obras que diluyen la realidad con sus trazas de ficción, ya que edulcoran la sobria realidad, y rebajan como un mal alcohol el gusto de lo que se narra… más, aquí me he encontrado con la horma de mi zapato.

Desde el primer segundo se te da a entender que estas siendo descaradamente engañado, no solo por los giros que poco a poco se dejan entre ver como por el estilo directivo que entrelaza las líneas temporales narrativas, o con un montaje errático, confuso y anti-orgánico, como si ante nuestros ojos pasasen turbias realidades, mezcla del delirio noctambulo, y el recuerdo nublado.

No negaré que ciertas bazas que la trama maneja desde un principio de veían asomar por la manga, pero sería un desgraciado de mente y alma si no me dejase engañar, aun sabiendo el truco, y es que sin la ilusión que despierta el mago, este no es nada…

Desde un punto de vista técnico, y como firma de Nolan, solo se puede catar excelencia, con una dirección de cámara impoluta y carismática arranca y cierra su escena, para fundirse tras el telón como el autor de unas sombras chinescas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alberelvis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de marzo de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estas navidades, en la soledad de mi yo, he ido mucho al cine, y en los tráileres iniciales ante mis ojos se me presentó esta película como una trama de, bajo lo que yo entendí, espías, de viejos mentirosos que una vez retirados, siguen sirviendo a su modo, mintiendo a su modo, y haciendo, lo único que saben hacer, porque es la adrenalina la que los impulsa, no el amor de una mujer o un tranquilo café por las mañanas…

En cambio:
Lo que recibí es una historia de un viejo cualquiera que es un estafador, conoce a una tía en una web de citas, la intenta estafar, pero tachan, sorpresa sorpresa, parece ser que, entre bambalinas, la mujer escondía un conflicto por los últimos 60 años, y urdió un plan a las alturas de este.

Estamos ante un deus ex machina como una catedral, y lo que para mi es peor, la sensación de que si bien la dama, en el futuro, gozará de una vida envidiable, en ella siempre permanecerá la necesidad de una venganza. No dudaré o cuestionaré su legitimidad, pero presentarla al final de la película como una heroína me parece algo frívolo.

La interpretación es exquisita, y el guion es correcto pero la forma de ocultar información al espectador no hace la trama más misteriosa, sino más impredecible y con ello se demuestra que sus artimañas nacen del juego que crea y no de su astucia jugando con las reglas de este.

En definitiva, una gran mentira, por un mal mentiroso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alberelvis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
4 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Voy a escribir dos críticas, aquí, la primera, como un análisis tan solo de lo que se me muestra, como obra individual y único componente del universo, historia y personajes.
En la zona con spoilers, una crítica en contexto a la saga que, en lo personal, no creo que se merezca, pero lo hago casi por nostalgia.

Así pues; tenemos ante nosotros una historia que vagamente narrada, con facciones complejas, pero con leitmotivs confusos y tan infantilizados que la solemnidad de una cruzada milenaria se convierte en la caricaturización de los ideales, la acción y prácticamente cada elemento de la entrega.

Los personajes no evolucionan, esconden esa carencia atravesando diferentes estados de ánimo, de asustado a cabreado, de cabreado a calma clínica.

El casting me parece correcto, pero prácticamente ningún personaje resalta de la mediocridad.

Una última mención a los efectos fecales, y disculpen mi soez lenguaje, pero me parece acongojante que esta película, del mismo año que Arrival, o Dr. Strange, con el mismo o el doble de presupuesto que en la primera, me presenten unos efectos tan ambiciosos, pero tan anti-inmersivos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alberelvis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de febrero de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia elocuentemente narrada, lenta en su ejecución y hasta cierto punto reflexiva, de ejecución, y dirección excelente, con diferencia una de las mejores miniseries que uno puede encontrar a día de hoy en Netflix.

La interpretación de Cohen es excelente, en su marca habitual, si bien muy fuera del registro al que nos tiene acostumbrados, a su vez, los personajes que rellenan los planos y el hilo narrativo, en general, sobresaltan de la media.

Los matices humanos que envuelven la trama disimulan su gran poso ideológico, y los elementos ficticios producto de la naturaleza de la biografía y su secretismo se me antojan mesurados, en pos de un mayor valor historiográfico y en detrimento de la espectacularidad a la que Netflix nos tiene acostumbrados.

Una miniserie más que digna, pero que no ofrece más que una narrativa clásica y un apartado técnico bueno.
Alberelvis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 43 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow