Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de MiCRoDiSea
<< 1 10 11 12 20 21 >>
Críticas 104
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
2 de octubre de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tomado como enseña particular el refrán “lo bueno si breve dos veces bueno”, esta película demuestra sin complejos lo fácil que debe ser robar coches de lujo en Estados Unidos. Aprovechando las marcas más prestigiosas, 60S basa todo su atractivo en la posibilidad de admirar en movimiento algunas de las máquinas más potentes del mercado. Ferrari, Porsche y demás compañía aparecen en escena para deleite de los aficionados, aunque su presencia es realmente escasa si tenemos en cuenta que son las auténticas estrellas del argumento.
Por otro lado, el visionado en una televisión media (sin Dolby y de 25 pulgadas) hunde los poderosos efectos de sonido y ahoga los vigorosos rugidos de las bestias a motor, obligando al espectador a fijarse más de cerca en la historia que ofrece la película y posibilitando que la gente se de cuenta de lo mediocre del argumento.
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de octubre de 2007
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que sucede al ver la mayoría de producciones europeas, observar producciones originadas en la parte más oriental del globo provoca esa sensación agradable de estar percibiendo nuevas formas de entender el mismo arte. Y si a esto le unimos una cultura tan personal como la japonesa, el experimento no puede más que concluir con un par de horas de cine recomendable para cualquier amante de los fotogramas en formato gigante (quizá no sea el adjetivo correcto para definir las pantallas del único cine de la ciudad que estrenó este filme, que con penuria pasan del concepto de”televisión de tamaño considerable”). Sin duda hay muchas características que resaltar para una producción de esta clase, ya sea por el carisma del protagonista (a pesar de ser tan inexpresivo como Rambo), las duras escenas de lucha donde no cabe indulto posible, el más que brillante argumento, que comienza de manera simple para complicarse progresivamente o la habilidad de baile de los nipones entre otras (no sé como Joaquín Cortes triunfa por allá teniendo competencia tan dura). Pero lo más reconfortante de todo es la sensación de frescura y novedad que el espectador medio va a recibir con este título, algo por lo que vale mucho la pena ver el filme. Abstenerse enemigos de leucocitos y compañía.
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de octubre de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que aceptable trasvase del popular tebeo de Stan Lee a las pantallas cinematográficas, con momentos que harán las delicias de sus seguidores más acérrimos (que expresión más usada) y argumento que no interesará especialmente al que los únicos mutantes que le suenan sean las Tortugas Ninja. Resulta entretenida aunque quizá no recurra tanto como debiera a los siempre espectaculares efectos especiales, lo que le proporciona un aspecto muy casero comparado con otras grandes superproducciones como “La Guerra de las Galaxias” o la todopoderosa en este terreno “ The Matrix”.
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de octubre de 2007
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras soportar dos horas de inmundicia histórica (en lo que monstruos legendarios se refiere) con la terrible “Liga de los hombres extraordinarios”, es normal que a uno le vengan arcadas sólo con ver el tráiler de VH. ¿Frankestein?, ¿Drácula?, ¿Mr. Hyde?… uy, uy, uy, que sobre esto yo acabé partiéndome de risa hace unos meses… pero claro, ves esos efectos increíbles y te dices, ¿y si es buena?, ¿y si tiene argumento?, ¿y si me atracan en medio de la calle cuando podría estar tan a gusto en un cine?. Al final caes una vez más en la tentación (y líbrenos del mal…) y como un tonto adquieres tu cada día más cara entrada deseando que al salir no saques la conclusión de que más vale un atraco a tiempo que un largometraje penoso. Ciertamente VH no destaca más que por sus efectos, muy logrados y con movimientos físicamente realistas, pues la historia en sí podría formar parte de cualquier serie aventurera que pululan diariamente por la televisión. Básicamente, se podría añadir a este filme dentro de los “homenajes digitales a viejas glorias”, pues es de agradecer que cada personaje actúe como se espera, aunque excepto algún amago de sobresalto, siendo objetivos, no hay nada que la incluya dentro del tergiversado últimamente género de terror. De todas formas, si la pifia de Sean Connery consiguió la aceptación que tuvo, a VH le debían de caer como mínimo 43 Oscars (y a “Babe, un cerdito en la ciudad” otros tantos si continuamos comparando…).
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de octubre de 2007
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Artistas Del Miedo
En una época en la que nos encontrábamos en las estanterías de "reyes del terror" películas como “Scream” o “Freddy Vs Jason”, fue más que agradable recibir una versión mejorada de obras como EE, que nos recuerda la tensión que puede llegar a producir un guión si está escrito con destreza. Bendecido con un soporífero inicio, el largometraje logra crear un clima de calma total (hasta rozar el aburrimiento) para aprovecharse del mismo y de las defensas bajas del espectador, que no deja de burlarse de lo insípido del argumento ignorando la angustiosa maestría de la segunda parte. Hablar de personas poseídas (y cuanto más si es una inocente niña) es básicamente jugar con la mente humana en un tema que provoca pánico por el simple hecho de que hipotéticamente podría pasarle a cualquiera. Y si le sumamos la perfecta ambientación de una película que ya cuenta décadas el resultado es excelente. Quizá se disfruta más cuanto más pequeño se es (dentro de un límite, evidentemente) y sobre todo la primera vez que se tiene el placer de visionarla. Aún así, nunca es tiempo perdido volver a echar un vistazo a un clásico del género, del que ninguna de sus secuelas le llegó a los talones, y del que infinidad de directores deberían sacar conclusiones y no ceder al susto fácil y ridículo al que nos están acostumbrando.
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow