Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Críticas de Hav90
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
3 de enero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A todo amante de la ciencia ficción le atrae toda historia que tenga al espacio exterior como protagonista y/o a unos extraterrestres que envían señales a la humanidad. Pues bien, el caso es que esta película, que la primera vez que la vi años atrás confieso que me decepcionó, es una rotunda reflexión sobre las creencias y la condición humana, en vez de una película convencional sobre malvados alienígenas invasores. Quizás muchos esperaban otra cosa cuando en su día se estrenó, quizás resulte demasiado empírica, o científica, falta de ritmo... y en parte es así: le sobra metraje, le falta fluidez y tiene un toque escaso de tensión. Pero como película apasionada y entregada a una historia tan fascinante y bien construida, es de alabar.
Es una pequeña historia dentro de una gran historia. Involucra al espectador en varias preguntas existenciales y de carácter trascendental y empuja a aquellos cosmo-escépticos a creer que hay alguien más en la inmensidad de "ahí fuera".
Parece haberse convertido en un referente del género (aunque no a la altura de 2001) sirviendo de clara fuente de inspiración a películas recientes como Interestellar, Prometheus o La Llegada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos un film con la típica historia Coen: Obsesionados por mostrarnos a personas normales con una vida mediocre y monótona ante situaciones límite, siempre cuestionado la moral y la ética del ser humano. Aquí vuelve a ser un chantaje con importantes sumas de dinero de por medio (como ya vimos en forma de secuestro en Fargo y El Gran Lebowski) que se va complicando según transcurre la trama.

La estética, elegante y cuidada, ensalza el carácter reflexivo, observador y enigmático del protagonista. Ciertas escenas tienen un simbolismo tremendo, otras te dejan ciertamente sorprendido por su visión tan peculiar. Ese estilo "made in Coen" que no deja indiferente a nadie. No podía faltar la tendencia de estar rozando el límite del ridículo o patetismo en ciertas situaciones, escenas o consecuencias que se van produciendo a lo largo de la película. Es algo innato en los Coen, crear antihéroes que se involucran en situaciones que les superan, se les van de las manos y se generan así la sucesión de los acontecimientos.

En definitiva, una gran y eficaz película sobre la decadencia más absoluta de la condición y los principios humanos y cuyo único defecto es enrevesarse hasta tal punto que su final se acaba haciendo de rogar.
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de diciembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente me esperaba otra cosa de El Puente de los Espías, pero es innegable que está muy bien hecha y es más que correcta. Lo que sí me esperaba, y conociendo a Spielberg cuando trata estos temas, es su exaltación del patriotismo americano que ya empieza a oler un poco. Aunque perdonándole esto, la dirección es impecable y la fotografía es de lo mejor que he visto en mucho tiempo.

Nos introduce el Sr. Steven en una atmósfera de tensión sin diálogos como una introducción brillante a uno de los personajes sobre el que va a girar todo el film para meternos de lleno en una trama judicial fugazmente narrada que sirve de puente (y nunca mejor dicho) para toda la trama que se desarrollará posteriormente en Berlín.

Sin embargo, toda esta tensión que genera la película es una tensión vacía, provocada por distintas situaciones y diálogos diplomáticos que nunca llegan a engancharte del todo y de los que siempre esperas que vayan a desembocar en un conflicto o acción que nos haga despertar del letargo de conversaciones entre los personajes.
Pero... es Spielberg y su huella es inconfundible. Te da la sensación de que a pesar de todo, y con sus defectos, le saca el máximo partido a una historia que no daba para mucho más.

Huele a Óscar.
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de noviembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues por dónde empezar... Ciertamente nos encontramos con una joya, una verdadera maravilla más del gran Martin:

Me encanta primero por su dirección moderna y a la vez elegante e impecable.

Me encanta porque todo su reparto se encuentra aquí en un gran momento de forma: Di Caprio está enérgico y creíble, Matt Damon comodísimo en su especialidad de personaje cínico y falso, Jack Nicholson está imperial, Mark Wahlberg sorprende, Vera Farmiga enamora, Alec Baldwin ácido e irónico...

La trama es un poco enrevesada, pero te mantiene vivo y te engancha hasta el último minuto.

La BSO está a un gran nivel.

El guión muestra su calidad en el film por medio de metáforas muy icónicas, brillantes y con diálogos potentes y convincentes.

Su final es espectacular y realmente sorprendente ( a la altura de la gran "Sev7n"). ¡Qué final!

Emoción, acción, intriga, buenos diálogos, buena música, magníficas interpretaciones, sublime dirección. ¿Qué más se puede pedir?

-.que nunca se acabe-.
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Black Mass se puede ver, tiene escenas de alto nivel, pero es muy irregular.

Partimos de la base de que tenemos un personaje principal muy potente y genialmente interpretado por Jonnhy Deep, al estilo Joe Pesci. Es tan fundamental este personaje en pantalla, que cuando no aparece, la película se diluye como un azucarillo y se convierte en algo insulso y mediocre. Todo esto dice mucho de Jonnhy y muy poco de sus compañeros de reparto y de su guión.

Realmente los secundarios son muy flojos, aportan muy poco y aparecen y desaparecen sin mucha coherencia. Joel Edgerton no me gusta nada. Los demás, ni fu ni fá.

La historia, la ambientación, la trama... El enésimo cliché argumental de ascenso y caída de un protagonista o grupo de protagonistas, que empezó allá por los años 40 con Ciudadano Kane, y fue recurrente en el cine posterior pasando por Scarface (Primero Hughes, luego De Palma), Uno de los Nuestros o Casino... Pero claro, ya que inevitablemente ésta te recuerda a todas sus anteriores, es igualmente inevitable compararla con ellas, saliendo mal parada.
Ciertamente si no hubieran existido sus predecesoras, se trataría de Black Mass de una magnífica película (aunque sus errores siguen ahí). Pero a pesar de su ambición y lo que a mi juicio es una buena dirección, no se ve nada innovador dentro de un género donde se ha hecho tanto y tan bueno, que ya nada sabe distinto, ni mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow