Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de videorecord
<< 1 9 10 11 20 433 >>
Críticas 2.161
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
16 de abril de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Slobodan Milošević fue el fundador del partido socialista de Serbia, ocupo la presidencia desde 1989 hasta 1997 y de Yugoslavia desde 1997 hasta 2000. Fue una figura clave durante la guerra de los Balcanes, fue declarado culpable de crímenes contra la humanidad por el tribunal de guerra de La Haya. Murió en una prisión en 2006 de los Países Bajos. La historia de la película se sitúa en 1996 donde la población serbia no estaba de acuerdo con su política, también con el resultado de las elecciones que no parecían ganadas democráticamente.

La película comienza en un tranquilo pueblo con Stefan un chaval adolescente con su abuelo recogiendo nueces y contándole batallitas de cuando fue a Seúl para los juegos Olímpicos. Su madre es una portavoz del partido de Milošević muy implicada en el gobierno. La gente parece que no está muy conforme con las elecciones por un supuesto pucherazo. Se repiten continuas manifestaciones estudiantiles que la policía dispersa con bastante violencia. Stefan quiere mucho a su madre y no le presta mucha atención a lo que dicen de ella cuando sale por TV, procura pensar en el equipo de waterpolo y en una chica con la que está empezando a tontear, pero sus amigos y su entorno comienzan a hacerle vacío y recriminarle, por lo que empieza a cuestionarse que algo grave está pasando en su país... 

El director serbio, Vladimir Perišić, crea un guion que gira alrededor de la inquietud y desesperación por no saber qué hacer el joven Stefan, el cual se va aislando poco a poco, opta por rodarla con mucho grano para que parezca una película de los años 90 aportándole más realidad a la historia y que parezca un semi-documental con colores apagados.

Esa conciencia política del chaval le pone contra la espalda y la pared entre el amor hacia su madre y todos sus compañeros que comienzan a verle como un apestado por ser el hijo de... 

La película se puede perfectamente extrapolar a cualquier sociedad actual y ver como la política puede dividir y separar por pensar de diferente manera, incluso en la familia que es lo más sagrado.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de abril de 2024
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película del director andaluz Benito Zambrano es un desgarrador drama sobre la inmigración africana sin control que está llegando a nuestras costas, personas que se juegan la vida para conseguir un futuro mejor y que muchas veces termina en tragedia.

Ibrahim llegó de Guinea hace unos años a Madrid, trabaja sin papeles como albañil en una obra, tiene a su novia embarazada que esta es la misma situación. Un día al ir al trabajo es detenido por la policía en un control rutinario, al no tener permiso de residencia es llevado a un centro a la espera de lo que dictamine el juez. Los abogados no pueden hacer nada y es deportado, pero no le queda otra que intentar volver a España para reunirse con su familia, para ello se arriesgara a saltar la valla de Melilla. 

Hace poco veíamos la última película de Matteo Garrone "Yo capitan" que también describía el periplo de un par de amigos por llegar a las costas de Lampedusa, reflejando también la vulnerabilidad y como se aprovechan las mafias para robarles el dinero y traerlos en embarcaciones lamentables.

Zambrano conecta bien con el público dando una de cal y otra de arena. Prácticamente, todos los protagonistas son muy buenas personas y causan en ti el efecto deseado, que es la injusticia, crueldad y desamparo por la que pasan. Así nos sentimos culpables en cierta manera de mirar para otro lado ante esta descomunal tragedia. Sin embargo, no incide demasiado en el efecto negativo que también pueden causar.

Unas realidades incómodas que Benito Zambrano nos tiene acostumbrados en sus films desde que en 1999 dirigiera la magnifica "Solas". "La voz dormida" o "Intemperie" son otros grandes títulos de su filmografía.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de abril de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine familiar con buen mensaje, pero con muy poca credibilidad. El director Gilles de Maistre repite la fórmula de sus últimos films «Mía y el león blanco» y «El lobo y el león» que nos recuerda a las películas de Disney con animales que tantas veces vimos de pequeños.

Emma Edison, de 6 años, vive junto a sus padres en la selva amazónica de Colombia, un día descubre un cachorro de jaguar negro al que cuida hasta que sucede un trágico acontecimiento, eso hará que vuelvan a vivir en Nueva York. A los 14 años recibe noticias de que el pueblo de indígenas de su infancia está amenazado por unos malvados traficantes de animales, por lo que decide volver para ver lo que ocurre y si consigue salvar a su amigo Hope, el jaguar. Su profesora intenta disuadirla, pero al final se embarca en la aventura junto a ella.

Su mensaje claro es el de advertir de los peligros del tráfico de especies de animales exóticos en peligro de extinción y la deforestación lo que ocurre es que el largometraje tiene el aspecto de un telefilme barato, con actuaciones ñoñas y exageradas, así como un vestuario de los indios que provoca risa. Igual se salvan las escenas de la jungla y algunos paisajes que tienen bastante encanto.

Una fábula o aventura ecológica que está interpretada por la actriz canadiense Emily Bett Rickards conocida por las ocho temporadas de la serie «Arrow», pero está carente totalmente de emoción, no transmitiendo ni siquiera gracia ante las torpezas continuas que comete. Aunque la protagonista absoluta sea la joven niña de 15 años, Lumi Pollack, algo más convincente.

Un resultado fallido para un film que sí que puede gustar a los niños, pero que los mayores le vamos a sacar muchas incongruencias y situaciones poco creíbles.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de abril de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con cierto parecido a la reciente "Háblame" transcurre este film británico sustituyendo la mano de escayola por una extraña mujer que habita en el sótano de un antiguo pub. Esta siniestra persona con un saco en la cabeza tiene el poder de comunicarse durante dos minutos con cualquier muerto.

Iris se entera de que su padre, con el que no tenía contacto desde hace mucho, acaba de fallecer heredando un destartalado pub en Berlín llamado The Queen's Head. Al encontrarse sin trabajo, ni dinero en Inglaterra, decide acudir a firmar las escrituras de la herencia y vender el inmueble después. La primera noche aparece un extraño tipo ofreciéndole dinero para poder bajar al sótano y hablar con esta misteriosa bruja que habita debajo. Ella, pensando que es una broma, accede por el dinero que le da y bajan a comprobar...

El director soriano afincado en Inglaterra Alberto Corredor se hace cargo del largometraje, basándose en su corto de 2017 titulado "La mujer del saco", rodando un film de horror con una atmosfera bastante atractiva y unos momentos que consiguen helarte la sangre. Freya Allan de la serie" The Witcher" protagoniza, al que hay que sumar, al gran Peter Mulan que interpreta a su padre.

Como es de esperar en estos temas de brujería, las reglas se rompen y todo se embarra descubriendo ciertas cosas que la unen a la protagonista con el inmueble. El cruce del umbral de la muerte es la premisa clave, se abandona la famosa Ouija o la Médium para optar por otro tipo de conexión con los muertos.

Una película nada desdeñable para los fans del género, que aunque no aporta demasiada originalidad, cumple bastante bien con lo que promete.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de abril de 2024
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asombró mucho la directora británica Rose Glass con su primera película de terror, "Saint Maud" en 2019, ahora nos trae una historia rural al más puro estilo de los hermanos Coen. Un peculiar drama romántico o thriller apasionantemente incómodo con una carga feminista bastante notoria.

Estamos en Nuevo México en los años 80, un pequeño pueblo donde conoceremos a la solitaria Lou, que regenta un mugroso gimnasio, fumadora empedernida, no ve el momento de escapar de allí. La retiene su hermana Beth que está casada con un maltratador psicótico. Mantiene alguna relación sexual con una chica del trabajo esporádicamente. Es cuando llega Jackie, una chica culturista de Oklahoma que va de paso a Las Vegas a una convención. Temporalmente, comienza a trabajar en un club de tiro propiedad del padre de Lou, un mafiosete con el que no se habla desde hace años. Las dos conectan muy bien y comienzan una relación no exenta de peligros.

Muy bien combinado el thriller criminal, el romance y el horror de la violencia. Una buena visión caótica de como las cosas se pueden torcer cuando se vive una situación a punto de estallar. Kristin Stewart ofrece una interpretación estupenda demostrando una vez más su camaleónica forma de actuar. No se queda atrás su compañera Katy O´Brian, vista en la serie "The mandalorian". El papel del tenebroso padre de Lou es para Ed Harris, la hermana Jena Malone y su cuñado Dave Franco.

Un sutil guiño al Increíble "Hulk" y alguna escena más le dan un toque también de comedia negra al guion, quedando como un relato turbulento o un viaje emocional a través de los oscuros lugares de la América profunda. Así como una historia llena de lujuria, homosexualidad, violencia, crímenes, esteroides y giros provocativos. Una buena experiencia visceral que nos puede llegar a recordar a Thelma y Louise.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 433 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow