Haz click aquí para copiar la URL
España España · Lleida
Críticas de Uma
<< 1 20 30 38 39 40 41
Críticas 202
Críticas ordenadas por nota
1
11 de abril de 2010
68 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mala película solo sirve para una cosa: para darte cuenta de lo difícil que es hacer cine. El discípulo ha sido estrenada mundialmente hoy en la Mostra de Cinema Llatinoamericà de Lleida. Estaban presentes en la sala el director, Emilio Ruíz Barrachina, los actores Ruth Gabriel, Juanjo Puigcorbé y Joel West, y una leyenda del cine: Marisa Berenson, la protagonista de la mítica Barry Lindon, que se conserva espléndida, y que se ha desplazado hasta la humilde Lleida. Como los otros actores, no había visto la película montada, ésta venía directamente desde el laboratorio. Con semejante quorum respirando el mismo aire que un servidor, las expectativas eran grandes. Además, el director la ha presentado como la primera versión del cine español de la vida de Jesucristo, ha dejado caer que será polémica, y la ha vendido como una visión científica de la vida de cristo, o sea, nada que ver con los evangelios. Pero a los segundos de haberse apagado las luces, el que suscribe ha tenido el mayor ataque de vergüenza ajena de su vida.
Una película que se precie tiene que partir de una base, tiene que utilizar elementos cinematográficos básicos para fabricar una ficción, y a partir de ahí, contar una historia. Aquí, falla ya esa base. Parece sencillamente hecha por aficionados. La fotografía es mala y cambiante, sin una línea cromàtica, el montaje bochornoso (ejemplos: corta panorámicas a lo bestia, cambia de plano a cuento de nada, hay planos que se esfuman sin dar tiempo a verlos, encadena planos por la cara... ¿quien ha montado esto?!!!), la ambientación produce risa: los interiores parecen decorados del Un, Dos, Tres. Y hay detalles incomprensibles: a media película aparece un rótulo, (así, porque le da la gana a alguien) que dice "Tres días después". ¿Después de qué? ¡Pero si nos hemos estado merendando días y semanas durante toda la película sin aviso de nadie! Ha sido el momento cómico de la representación. Y yo me retorcía en el cine de vergüenza ajena, pensando en la pobre Marisa Berenson.
A la media hora, ya se habían marchado la mitad de los espectadores del anfiteatro. Los de platea han aguantado por penita a la Berenson y compañía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Uma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
3 de marzo de 2010
71 de 122 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprende de esta película el entusiasmo que ha despertado en crítica y público. En mis muchos años de ver y analizar cine, pocas veces había visto un caso similar de una película tan mala, y tan aplaudida. Aunque coincido con que tiene un arranque atractivo, el guión pierde el norte completamente y se olvida por completo de algo fundamental: la verosimilitud. De media parte para adelante, el guión estrangula la película con las dos manos y te expulsa de ella, por muy buena disposición que tengas. Aparte de ese dato elemental, adolece de vicios igual de graves. Moralmente la película es bochornosa. No creo que se haya tenido ni siquiera en cuenta ese aspecto al escribirla y al realizarla. Otra cosa parece inexplicable. En mi opinión se situa en el mismo plano que Rambo, es igual de simple en ese aspecto, su discurso no supera el de una pelicula de serie b americana, con Chuck Norris o Steven Segal. Como entretenimiento, como película de acción, puede tener su atractivo. Más allá de eso, está vacía por completo, ya que los posibles temas que plantea (¿amistad?, ¿denuncia social?, ¿denucia política?...), aparecen y desaparecen sin coherencia. Para añadir leña al fuego, el retrato carcelario no tiene nada que ver con la realidad, parece una película de otro tiempo, de la transición quizás. En ese contexto tendría su lugar. Hoy, solo produce desconcierto. De todo ello proviene la sorpresa, cuando la crítica la ensalza, cuando los académicos españoles la votan como mejor pelicula española del año, cuando el publico la vitorea. ¿Es porqué es de acción y es española? ¿Es porqué los efectos especiales son creíbles? Eso ya está superado ¿no? ¿Por qué es? Se me escapa, la verdad. Temo que su éxito provenga del exceso de televisión basura que consumimos los españoles, que nos hace olvidar que de una pelicula, para llamarla buena, se exige que cuente algo, que nos lo haga creer y consiga llegarnos a los huesos. Lo demás son tiros y puñetazos, y como tal debe apreciarse y valorarse, no como gran cine. Los Goya de este año son la peor noticia, después de años esperanzadores. El cine español está a años luz de la madurez del cine frances, aleman o americano. Señores académicos, si no se han enterado, es que en este país tenemos un problema.
Uma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 30 38 39 40 41
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Shadow Kingdom
    2021
    Alma Har'el
    arrow