Haz click aquí para copiar la URL

Madre

Drama. Intriga. Thriller Hye-ia es una madre soltera. Do-Joon, su hijo de 27 años, es tan ingenuo e inmaduro que sigue dependiendo de ella. Su conducta es estúpida o simplemente peligrosa. Es una constante fuente de preocupación para todos. Un día, aparece una joven muerta en un edificio abandonado y Do-joon es acusado de su muerte. Seleccionada por Corea del Sur como candidada al Oscar 2010 en la categoría de película de habla no inglesa. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
26 de mayo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film me ha parecido mucho más redondo que Memories of Murder. Creo que funciona al ser una historia, sobretodo, sobre la maternidad, y en concreto sobre la relación madre-hijo de una pareja muy particular. En ese sentido, muy trabajado el perfil psicológico de los personajes: con matices, con evoluciones interesantes, con gama de grises... como mandan los canones del cine negro clásico.

Como thriller, la intriga criminal de la película no funciona tanto, y de hecho hay partes del argumento respecto a la investigación que se me quedan muy pobres (Zona spoiler). Pero en este caso, no devalúa mucho el conjunto, ya que el crimen es secundario, casi un mcguffin. A medida que avanza el film, el personaje de la madre y los sacrificios que será capaz de acometer toman todo el protagonismo. Una madre que se nos acaba mostrando casi como heroína.... y aquí de nuevo aparece la gama de grises en la psicologia del personaje. No todo es blanco y negro, gran guión en este sentido.

Muy buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xirimiter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2012
20 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco vi una peli llamada "Brutos, sucios y malos" que trataba de una familia que vivía en una chabola en Roma, y que eran una gentuza indeseable, sin ninguna cualidad moral. Me quedó la sensación de que el director, de forma consciente o inconsciente, tomó partido en contra de ellos, que los retrató de forma infame, sin permitir que la pobreza o las difíciles circunstancias en que vivian hicieran mella en los espectadores, de forma que no nos pudieramos compadecer de las desgracias que les ocurrían de continuo; es más, casi te alegrabas, por lo imbéciles y c*abrones que llegaban a ser. La película me dejó muy mal sabor de boca, porque me pareció una salida demasiado fácil acusar a los que sufren la pobreza y la falta de recursos (tanto materiales como morales), de tener ellos mismos la culpa de lo que les pasa, de su propia falta de ganas de salir de la situación.
Con esta película me ha pasado exactamente lo mismo. Al principio ensaya un cierto tono de comedia, que pierde a pasos agigantados para mostrarnos las vicisitudes de una perfecta imbécil y su hijo retrasado, con los cuales es imposible sentir empatía alguna porque destilan una mezcla de estulticia y mala baba disfrazada de sumisión... Tampoco me ayudó que la historia estuviera contada al típico modo asiático: metraje muy largo que, paradójicamente, no da tiempo a hacer ni un mísero esbozo psicológico de los personajes, ni de su historia anterior: demasiado largo para contar tan poco y para una escasa profundidad psicológica y moral de la historia; solamente el choque cultural entre nuestra forma de ver las cosas y la suya puede hacer mínimamente sugerente la historia, pero no deja de ser un mero folletín bastante simplón (a pesar de su aire de profundidad) que se regodea en la imbecilidad de los protagonistas en lugar de hacer una presentación mínimamente solvente sobre las circunstancias tan desfavorecedoras que los rodean.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Klara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No considero que sea una película que me haya partido el corazón ni que haya logrado cosas notables como un par de lágrimas pero si es una película bien trabajada , sigue una línea que a veces nos sorprende pues no es tan convencional o lineal como otras en donde sabemos que va a ocurrir .
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rsi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de marzo de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómica, ingeniosa, misteriosa, realista, rara, irregular, indefinida, extraña, confusa, peculiar, intrigante, aburrida, fabulosa e incatalogable producción que mezcla todo tipo de géneros y que no deja indiferente.
La clave es aguantar las primeras escenas que pecan de absurdas y dejarse llevar a un misterio que ofrece diversas sorpresas.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El matiz del clasismo en Mother

Antes de la incisiva recreación del clasismo en Corea del Sur de Parásitos (2019), Bong Joon- Ho había utilizado el mismo tema en Mother para enfatizar en la precariedad y sus consecuencias. La Madre (Kim Hye- ja) se mantiene de la venta de hierbas y la práctica de acupuntura clandestina, sin gozar de certificación alguna.

El relato muestra la intercalación de la clase alta y la clase baja a través de Do- Joon (Bin Won), su amigo Jin- Tae (Jin Goo) y sus visitas a sectores acaudalados de la comunidad. Al divagar por las instalaciones de un campo de golf y causar incomodidades a los empresarios que practican en el lugar, resalta la brecha existente entre ambas y su inevitable convergencia.

El acertado aspecto visual recrea una sociedad mezquina. Sus habitantes son manipuladores con los buenos individuos y buscan sacar provecho de las circunstancias.

*La oscuridad de la maternidad

Mother entremezcla también diversidad de géneros. El thriller, el drama y pizcas de humor negro retratan profundidad con el vínculo de la Madre con su hijo Do- Joon, quien tiene retraso mental y es acusado del asesinato de una adolescente.

A su vez, el realizador Bong Joon- Ho construye un entramado psicológico de personajes. La naturaleza de la relación familiar es sórdida, disfuncional y permisiva. La madre del relato es controladora y sobreprotectora. El hijo tiene una inquietud sexual insatisfecha y reacciona con ira hacia quienes insultan su condición mental. Así, la mala relación que llevan los guía hacia una espiral de incertidumbre, culpas y reclamos que enfatizan en las consecuencias de la crianza.

La violencia es el móvil de defensa y frustración ante los señalamientos sociales. Joon- Ho retrata con dureza las tribulaciones por las que atraviesa su protagonista: el maltrato, la ignorancia de las autoridades judiciales, la soledad y la pérdida de dignidad. No obstante, la trama añade un poco de ternura al amor incondicional sin importar las circunstancias, capaz de hacer cualquier cosa por el bienestar de un hijo.

*El thriller y la cuestión judicial en Mother

Los recuerdos fungen como el constructor de la turbia relación madre/vástago y el thriller. Recrea un rompecabezas que se va armando de manera paulatina, con pistas con y sin fundamentos que recaen en la madre. Desde una elegante apertura en la que la protagonista baila en un campo con un gesto de tristeza, las situaciones refuerzan lo improbable. Ejemplo de ello son las revelaciones sobre el asesinato, el choque en automóvil de los detectives junto con Do-Joon y hasta las peleas de mujeres en medio de un funeral.

El guion de Bong Joon- Ho y Eun- kyo Park ofrece también una perspectiva dramática y satírica al sistema judicial. Los elementos encargados de la investigación del caso son torpes e ingenuos, sin seguir una línea formal de investigación. Las reflexiones del filme recaen en la tortura y brutalidad en el interrogatorio hacia Do-Joon. La Madre se ve obligada a investigar de manera clandestina ante la ineficacia de las autoridades, comprometida a demostrar la inocencia de su hijo a toda costa.

Así, la trama coloca intimidad y una crudeza que retrata la ambivalencia de la moralidad.

*Conclusión

Mother, por momentos, es confusa. Cuenta con un ritmo que atora el desarrollo de su premisa y sus personajes secundarios quedan con cabos sueltos.

No obstante, es una oscura, surreal e impredecible perspectiva del amor maternal, con atisbes de su visión cruda sobre la sociedad coreana.

Incondicionalidad afectiva y retorcida.

Escrito por Mariana Fernández
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow