Haz click aquí para copiar la URL

Las reglas del juego

Drama. Comedia. Romance Un rico aristócrata duda si abandonar a su amante para conservar el amor de su esposa, una mujer cortejada al mismo tiempo por su confidente y un famoso aviador. En el trascurso de una cacería de fin de semana en Sologne y de una fiesta, las intrigas amorosas de señores y sirvientes se mezclarán desembocando en un hecho inesperado. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 10 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
22 de agosto de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué movimiento!

Me recordó mucho a "Plácido" de Berlanga: largas escenas sin corte de cámara (aunque "Plácido" es más radical, no hay ni un corte de acción en toda la película).
Los actores se desplazan y las cámaras con ellos. Es más, la cámara va en busca de ellos.

Todo ese genio técnico mezclado con una crítica de la sociedad brutal (sugerida: hay que pensar que está rodada en pre-guerra mundial y la burguesía, en la película, no le hace ni referencia, sólo piensan en divertirse), y mucho humor (es una comedia de amores cruzados, muy parecida a obras de teatro de intrigas amorosas).

La pena es que el sonido, que se tomó directamente rodando, a perdido mucha calidad. Pero hay que saber que Renoir quiso destruir los rollos porque tuvo una crítica muy dura (algunos espectador quiso prender fuego a la sala después de la proyección) y se decepcionó mucho.

No se pierdan los extras si tienen la nueva edición: las entrevistas del entonces joven cineasta Rivette con un Renoir ya maduro y su visión del cine contemporáneo como del cine mudo son realmente interesantes.
Maud_H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de enero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La règle du jeu” nos cuenta la historia de un aviador, André, que está enamorado perdidamente de una aristócrata, Christine, una mujer preocupada por las apariencias y entregada a su gran amigo, Jurieux. André realiza un difícil vuelo en solitario solo para impresionarla, pero Christine ni siquiera va a recibirle en su llegada.

Esta gran obra de Renoir, se caracteriza principalmente por la ausencia de un papel protagonista definido, ya que aunque la historia gire en torno al romance de André y Christine, la película cuenta con un gran número de personajes; todos ellos aparecen en escena casi por igual, y cada uno tiene su historia particular.
Todos los personajes están perfectamente caracterizados y genialmente interpretados, con cada uno de ellos Renoir nos intenta contar algo diferente pero persiguiendo el mismo fin, la obsesión de la burguesía por guardar las apariencias, preocupándose siempre por el que dirán, y por supuesto, la diferencia entre las clases sociales. Esto queda perfectamente reflejado con el personaje de la sirvienta, Lisette, para la que estar al servicio de su marquesa, Christine, es mucho más importante y está por encima que el amor por su marido.

Si a todo lo mencionado, le añadimos los momentos de humor combinados a la perfección con los momentos dramáticos, y la facilidad del director de tratar diferentes temas y contarnos varias historias al mismo tiempo, hacen de “La règle du jeu” una fantástica obra e imprescindible para cualquier amante del cine.
sarameci
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El aviador Toutain está enamorado de una austriaca (Nora Gregor), esposa de un marqués y que se mantiene fiel a su marido hasta que descubre, durante una cacería y en la velada que a ésta le sigue, que él también la engaña. Las intrigas y rivalidades entre los huéspedes burgueses y aristocráticos corren paralelas a las relaciones y celos del personal.

Esta amarga tragicomedia anuncia el final de una época y la Segunda Guerra mundial al mismo tiempo. En su estreno fue abucheada, pero se rescató años más tarde como tal vez la mejor de las películas de Renoir y la más influyente. El mismo Renoir interpreta un papel como individuo patético, ajeno al asunto.
Juan Marey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de agosto de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alta comedia cuyo velo de ligereza apenas si logra ocultar una feroz crítica a la sociedad europea de entreguerras. En el férreo sistema de clases- castas casi-, la inconsciencia de una aristocracia tan frívola como estúpida conducirá, de nuevo, al desastre.
Cinematográficamente estamos ante una película extraordinariamente moderna, hecha de larguísimos planos-secuencia transitados por una variopinta multitud de personajes que intercambian diálogos afilados como saetas entre risitas nerviosas y risotadas sólo aparentemente inocentes. La cámara de Renoir recorre la escena con cadenciosa elegancia y la salpica de primerísimos y contrapicados que la posteridad admirará e imitará hasta el hartazgo a... ¡Sergio Leone veinticinco años después! Mención aparte merecen el hermoso blanco y negro y la repujada escenografía.
De entre las interpretaciones, a cuál más amanerada- el mudo no queda (tan) lejos-, sobresalen dos: Julien Carette como furtivo reconvertido a limpiabotas; la tricolor, la marsellesa y los escargots hechos rostro. Y, por encima de todos, sobresale la exuberante rijosidad del propio Jean Renoir en su feliz composición de Octave, digno heredero del hedonismo que irradian los cuadros de su padre, el magnífico pintor impresionista.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde agosto de 2012 y hasta el 2022 La regla del juego es oficialmente la cuarta mejor película de la historia según la lista que cada década realiza la revista Sight & Sound y que publica consultando a más de 800 expertos. Algo deberá tener este filme cuando profesionales del sector, década tras década, la incluyen en tan exclusiva lista, pero servidor, aún observando grandes valores en la cinta, desde luego no la auparía al Olimpo del cine.

Verán, la película tiene un lado crítico muy corrosivo, un repaso a la alta sociedad francesa de la época, a su hipocresía, sus estúpidos convencionalismos, su mirada ajena a la realidad y su devoción por las fruslerías. Domina también en el lado técnico la profundidad de campo, siendo capaz de desarrollar dos tramas a la vez en un solo plano… pero la trama… que quieren que les diga, no me la creo, simplemente. La historia no deja de ser un vodevil de enredos amorosos, infidelidades y peleas entre cornudos y amantes que en ocasiones rozan lo exagerado y donde la concatenación de casualidades pueden dar lugar al drama. En este cocktail de puñetazos, disparos, confusiones y besos furtivos y donde los personajes femeninos son tratados con cierta ligereza (de cascos) hay uno de los personajes principales, el de Christine (interpretado por Nora Gregor) que se confunde con respecto a quien entre cuatro hombres ama de verdad y la respuesta es a todos y a ninguno… que no me lo creo y punto. Por cierto se le presupone a la película ciertas dotes de comedia, pero mis músculos maxilares no se han movido ni una sola vez.

Los diálogos fluidos e inteligentes, con ciertas sutilezas y dobles sentidos, arreglan en parte el desaguisado del guión y son los que realmente mantienen el interés y que uno no termine por dormirse, pues hay algo interesante que escuchar en cada frase… pero de ahí a ser la cuarta mejor peíicula de la historia (Las tres primeras son Vértigo, Ciudadano Kane y Cuentos de Tokio) hay un trecho y muy grande.

Frases de la película en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Palomitasconchoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow