Haz click aquí para copiar la URL

La venganza del muerto

Western En 1870, un forastero (Clint Eastwood) pasa a caballo por la tumba de Jim Duncan, antiguo sheriff de la ciudad fronteriza de Lago, en el sudoeste de Estados Unidos. Los propietarios de la compañía minera, Dave Drake (Mitchell Ryan) y Morgan Allen (Jack Ging) lo contratan para que los defienda de tres pistoleros que, recién salidos de la cárcel, están a punto de llegar a la ciudad. El forastero acepta el trato a condición de hacer las ... [+]
<< 1 4 5 6 10 16 >>
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
8 de junio de 2006
23 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre llega a un pueblo en donde unos pocos pistoleros tienen acojonados a todos.
Como los habitantes tienen tanto valor como Scooby-Doo en el castillo de Drácula, el hombre se hace cargo de ellos.

Naturalmente nuestro hombre, que no es precisamente un santo, les da su mercecido, no sólo a los pistoleros si no que también a ese hatajo de cobardes.

La referencia dice que este infierno de cobardes está en un pueblo fronterizo del Sudoeste. No hombre no, fronterizo sí, pero del Norte, del Norte...
Gilbert
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2010
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son tan caros los 10 en FA que hay numerosos casos de negacionismo extremo que sugieren la inviabilidad de la nota máxima sea cual sea el caso. Suele ser más fácil poner un 1 para todos, incluso se proponen notas por debajo del 1 y la tendencia irónica ayuda al regodeo de las películas malas. Cuesta más hablar de nuestras mejores películas: yo a "Infierno de cobardes" no le pongo más nota porque no puedo y me cuesta bien poco explicarlo.

La presentación del personaje sin nombre de Eastwood cuando entra en el pueblo a todos nos suena, evidente influencia de Leone, para mí algo positivo, no podría ser de otra manera. El huracán que desencadena el recién llegado está muy por encima de "El jinete pálido", los extremos se exageran y la ineptitud de todos los que le rodean (por no usar tanto el calificativo de cobardes) aumenta de igual manera que los rasgos de Eastwood.

Mata, viola, bebe y hace lo que le da la gana porque los miserables habitantes de ese pueblucho se lo merecen, así de claro. Eso sí, la idea de coherencia no va a abandonar la película, todo tiene un porqué. El excelente guión tiene que casar con el ritmo necesario y el Eastwood director lo consigue, se apoya en su personal concepto de infierno y consigue definirlo y mostrarlo de manera evidente. Qué barbaridad eso de pintar el pueblo de rojo!!! Es el mejor ángel aniquilador, soberano del personal infierno que infaliblemente acaba gobernando, por venganza, porque así lo quiere él, porque sabe hacerlo mejor que nadie y porque puede sea quien sea el que se ponga delante. Un maravilloso ejemplo de cine de calidad del oeste, para mí una de las mejores, recomendable al universo entero. Cuando es por cosas así bien poco me cuesta poner un diez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas puedes revisar la filmografía de Eastwood, y nunca dejará de sorprenderte. En Infierno de Cobardes Eastwood ya apuntaba maneras para convertirse en uno de los grandes directores de la historia del cine. No sólo venera a sus maestros Leone y Morricone , sino que llega a superarles en intriga y originalidad. Es una cinta que rememora la cobardía humana tan arraigada en pueblos olvidados sin ley ni orden, tal y como ya lo hizo Arthur Penn en la conmovedora y agitadora de conciencias "La Jauría Humana, con un Brando en su línea.

Por la originalidad y la intriga que envuelve todo el film, creando un clímax de auténtico thriller, puede ser vista hasta por los más jóvenes y poco aficionados al Western Clásico.

Y todo ello sin olvidarnos de la magnífica fotografía e imágenes que van adelantando -aunque todavía sin saber donde ubicarlo- la trama de la cinta. Resulta espectacular la llegada de Eastwood a Lago y como su silueta a caballo se proyecta en una de las ventanas de los locales del pueblo, todo ello acompañado de un sonido espectacularmente tenebroso de la respiración y herraduras del caballo. ¿Es un jinete o es el propio diablo? Otra escena que se desarrolla al inicio de su llegada al pueblo es el sonido provocado por un látigo utilizado por un lugareño. Otro guiño que adelanta la trama.

En definitiva, lo mejor de la cinta se desarrolla al inicio y con un final violentamente apoteósico.

Aficionados de Eastwood desde "Sin Perdón" no pueden perdérsela
FRITZANA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre guardé un grato recuerdo de ella. Ahora que he tenido la oportunidad de verla es este formato, la he disfrutado más si cabe. Un western que alterna la acción con la comedia de una forma muy bien lograda.
La verdad es que sigue un esquema tipo habitual en el género. Pistolero callado y cubierto de polvo llega a un pueblo donde debe enfrentarse a los malos habituales. Lo que potencia y hace distinto a este western está en el humor con que se desarrollan los acontecimientos. El pistolero está dispuesto a defender a los cobardes ciudadanos del pueblo, de unos matones que enviaron a la cárcel, y que a su salida de ella, vuelven dispuestos a cobrarse venganza. Esta dispuesto a ayudarlos siempre que le den todo gratis y carta blanca para hacer lo que le dé la gana. Como los habitantes son tan cobardes, aceptarán, lo que dará pie a momentos divertidos mientras se humillan a las exigencias del forastero
En este western Clint Eastwood no encarna a un pistolero al uso, el bueno que se enfrenta al malo, pues su personaje es más bien el anti-héroe como queda de manifiesto cuando viola en los primeros minutos a una mujer del pueblo. ante la pasividad (cobardía) de todos los habitantes. Pronto se cansarán de sus exigencias y querrán quitárselo de en medio.
Habrá un giro final del guión que nos desvele la identidad del forastero. Giro bastante previsible, por lo demás,
Imprescindible si te gusta el western
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infierno de Cobardes es la segunda película como director de Clint Eastwood, la primera que le dedicaba al género que le dio a conocer, el Western, que le había dado tan buenos resultados anteriormente en la trilogía del dólar de Sergio Leone.

Un extranjero (un serio Eastwood) llega al pueblo de Lago, donde después de acabar con tres pistoleros es contratado por el pueblo para que les defienda de la inminente llegada de unos bandidos que tienen intención de vengarse de haber ingresado en prisión. Para ello pide a cambio toda clase de favores (incluso sexuales) y condiciones, como que pinten todo el pueblo de rojo, convirtiendo Lago en el infierno que da título el film en su traducción española.

El segundo largometraje de Eastwood bebe de todo esos Spaghetti-Western que había hecho hasta la fecha, y nada tiene que ver con la pulcras películas del Oeste que protagonizaba John Wayne, donde se dejaba una imagen honorable del héroe, siempre con un sentido de la justicia. Aquí encontramos un Western sucio, violento, con anti-héroe, políticamente incorrecto (el protagonista llega a violar una chica del pueblo, escena que dicho sea de paso, Eastwood dijo hace unos años que la hubiera dejado fuera del montaje final).

Pero no solo del Western hay influencias en Infierno de Cobardes, en el film de Eastwood encontramos ecos del cine de terror, como lo referente a todo su desenlace, con el pueblo pintado de rojo y el diablo (Eastwood) campando a sus anchas asustando a los habitantes. De hecho, los planos de la sombra del extranjero con el fuego de fondo mientras desenfunda su látigo la acercan más a películas de género que al Western, a lo que también ayuda la banda sonora de Dee Barton, más cercana a la sonoridad de Krystof Komeda en La Semilla del Diablo que a la de Ennio Morricone, especialmente en la escena del flashback, donde Eastwood ve lo sucedido sin haber estado presente allí, otro punto que la acerca al fantástico.

Como curiosidad citar que en su versión doblada al español se quiso dar sentido a la matanza que hace Eastwood en el pueblo cambiando la última frase del personaje del extranjero, pasando de ser un Take Care (Ten cuidado) a un "era mi hermano" en su versión doblada, en referencia al sheriff que muere en manos de los habitantes de Lago. Por otro lado, de la misma manera que es un error dicha traducción (que pretende justificar la barbarie de Eastwood), decir que el cambio del título original al castellano es un acierto, pasando de High Plans Drifter (Los Altos Planes del Vagabundo) a Infierno de Cobardes, como la conocemos por aquí.

Una película clave para entender el Western y la evolución del género en manos de un Clint Eastwood que gracias a una película del mismo género (Sin Perdón) se alzó con el Oscar, si bien, visionando este Infierno de Cobardes se ve que lo mereció mucho antes.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow