Haz click aquí para copiar la URL

Final de partida

Drama Daigo Kobayashi, antiguo violoncelista de una orquesta que se acaba de disolver, acaba vagando por las calles sin trabajo y sin demasiada esperanza. Por ello decide regresar a su ciudad natal en compañía de su esposa. Allí consigue un empleo como enterrador: limpia los cuerpos, los coloca en su ataud y los envía al otro mundo de la mejor forma posible. Aunque su esposa y sus vecinos contemplan con desagrado este puesto, Daigo descubrirá ... [+]
<< 1 3 4 5 10 30 >>
Críticas 150
Críticas ordenadas por utilidad
8 de julio de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es en Oriente, donde la ceremonia de amortajamiento, (que consiste en lavar, maquillar, y en definitiva dejar lo más presentable posible al difunto ante la presencia de sus allegados) cobra una mayor importancia y se transforma en un ritual de enorme significación.

El actor protagonista Masahiro Motoki, fue el verdadero impulsor de la idea de esta original película, a raíz de un viaje a la India, donde pudo observar con detalle la importancia que se le da a ese oficio en dicho país, y en términos generales, la naturalidad con la que conviven vida y muerte, luz y oscuridad. La capacidad de mirar de frente a la muerte, y asumirla con absoluta sencillez dejó fascinado al actor japonés.

Con este molde, Kundo Koyama se encargó de elaborar un guión que pusiera de relieve una infinidad de aspectos en torno a este tema, y el director Yojiro Takita se encargó de dar vida a un mundo olvidado, rechazado en algunos aspectos, pero sobre todo un eje central donde construir en torno a él, todo un recital de temas relacionados con la amistad, la pareja, las relaciones familiares y laborales y las dificultades de construir una armonía alrededor de uno mismo. Yakita emplea diversos matices cómicos donde enfocar un adecuado contraste en momentos de compleja tensión. Utiliza el humor como salvaguarda de un ambiente escabroso, un destello de luz que se erige en torno a una obligada y profunda sombra silenciosa que lo intenta abarcar todo. Para ello, difícilmente podía haber encontrado un actor mejor que Masahiro Motoki, que aporta ese grado de inocencia e incredulidad en sus comienzos, y destreza y personalidad a lo largo de la serie de acontecimientos en los que se ve envuelto, combinando a la perfección humor, drama, ternura y pasión. A su lado, la joven Ryoko Hirosue aporta la frescura necesaria que necesita el personaje que si bien se mantiene fiel en sus inicios a su pareja, más tarde se ve en la disyuntiva de afrontar una difícil convivencia con algo que no acaba de entender.

"Despedidas" se enmarcan dentro de un tono amable en torno a la última visión del difunto, subrayando su aspecto estético y artístico y dando importancia a la forma sobre el fondo, convirtiendo esa despedida en un enigmático viaje donde la persona que se despide se presenta con su aspecto más deslumbrante, y si cabe evocador.
Todo está cuidado y buscando un encaje casi milimétrico, incluyendo una sensual música a cargo de Joe Hisaishi (habitual en los filmes de Takita) y una estupenda fotografía ambientada en los escenarios naturales de la zona de Yamagata. Todo bajo una dirección llena de matices y con un profundo interés por ofrecer naturalidad a lo que a priori produce un habitual rechazo.
La vida y la muerte en una singular convivencia. La última despedida provista del mejor atuendo y el más sobrio maquillaje. Manos capaces de amortajar con la misma dulzura con la que acarician un instrumento musical. Cine de categoría superior.
Sergio Roma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera hora es excelente, cargada con un humor negro brutal; después poco a poco el drama se va apoderando de la historia y el desenlace final ensombrece algo la historia; la música está muy bien, a Joe Hisaishi se le escapan algunos acordes de "El verano de Kikujiro". Las interpretaciones están bien, sobretodo la del protagonista (tanto en los momentos dramáticos como en los cómicos) y la de su jefe, la dirección y la fotografía también cumplen.

Todo lo que se haga con amor debería salir bien.

Dr. Hackenbush.

Björk - All is full of love
Amelie76
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de julio de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrañable largometraje, que reflexiona sobre algo tan inevitable como la muerte, desde varios puntos de vista, dándonos a entender que no es el final del camino, sino un paso más. En cuanto al argumento, a mi me recuerda un poco a la película de Berlanga, “El verdugo”. Las interpretaciones están aceptables. En ciertos momentos llega a tocar la fibra sensible, y en otros consigue sacarte la sonrisa. Buena banda sonora. Agradable y recomendable.
AYUDANTE DE SANTACLAUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer disfruté de esta película en la que me replanteé mi miedo enfermizo a ver a los muertos.
Me encantó la historia. Original y cargada de humor en momentos dramáticos. Algunas críticas hablan de sensiblería. A mí esto también me encantó. ¿Es que todo tiene que ser duro e impersonal?. Evidentemente toca mucho la fibra sensible pero sin exagerar. Lo justo para removernos sentimientos en los que no siempre tenemos tiempo de ahondar.
VIOMARQUE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al contrario de muchas críticas que he podido ver en filmaffinity, me he sentido muy a gusto con esta película, no solo me ha enseñado un oficio que no conocía, al menos de esta manera, sino que si te metes dentro de la película, realmente consigues ver las formas de pensar, como son sus costumbres a la hora de preparar la muerte, te fijas en muchos detalles realmente conmovedores, que no muchas son capaces de transmitir, y aquí es donde viene realmente el mérito de esta película. Muchos usuarios se ponen a decir que es lenta y aburrida. Cuando oyes esto es cuando te das cuenta de que estas no han sabido apreciar ni un poco el sentido del film.

Y es que me hacen mucha gracia los comentarios, como, esta película no es de acción, no es tampoco un drama con comedia típica americana muy preparada. Es un drama, quizás con algún toque de comedia. Y todos los entendidos del cine sabemos que un drama, suele ser por lo general, una película lenta... Y entonces… ¿De dónde viene lenta?

Luego critican que ha sido pesada y aburrida, sobre todo el final. Bien, esto lo que indica es que no has prestado atención a la película, y que la has visto en hora de la siesta, y te has dormido a ratos. Porque si hubieras estado pendiente, te hubieras metido en la piel de los personajes y dado cuenta de que no se te hace ni mucho menos lenta, sino, todo lo contrario, hasta en muchas ocasiones te parece que ha ocurrido todo muy rápido, estas deseoso de ver todo el proceso que es precioso y meticuloso. Realmente me indignan las personas que se ponen a opinar de una película de esta forma. Muchas veces prefiero que para votar de esta forma no se vote, muchos usuarios son influidos a la hora de ver una película por las críticas. No obstante es apreciable en el resultado que esta película ha pasado por muchas personas y que la media total es una media más que considerable para pensar que estamos ante una gran película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
epatul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow