Haz click aquí para copiar la URL

La noche de los generales

Intriga. Bélico En la Varsovia de 1942, durante los días de la ocupación alemana, una prostituta es salvajemente asesinada. Un testigo sostiene que el asesino es un general alemán cuyo rostro no ha podido ver, pero sí el uniforme. El mayor Grau, encargado del caso pues la mujer era una agente que trabajaba para los alemanes, debe investigar a tres generales que carecen de coartada. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
5 de febrero de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un peliculón, de los antes, todo era real, no habían trucos de ordenador ni toda esa tecnología que tanto daño a veces le hace al cine, no por el uso, sino por el abuso. Que mágicas fueron todas aquellas superproducciones de los sesenta y setenta-
Y La noche de los generales es una de ellas, perfecto coctel de película bélica (con el entramado entre medio de la operación Valkiria), de thriller, drama y psicopatía criminal, ya que por encima de lo demás sobresale en todo momento por el análisis psicológico del general Tanz, que interpreta magistralmente Peter O ´Toole a quien todo el mundo recuerda más por Lawrence de Arabia, pero que en mi modesta opinión nunca estuvo más perfecto que en esta película, (Inolvidable la escena en la que ve por primera vez el autorretrato de Van Gogh). Pero es que no solo es él, tenemos un elenco de lujo entre lo que destaco a Omar Sharif impagable en su papel de tenaz perseguidor de un general que asesina prostitutas, Donald Pleasence inmerso en la operación valkiria, bordando su registro como siempre y sin olvidar a Philippe Noiret, miembro de la resistencia francesa y a la postre inspector de la interpol a la caza del general asesino, tomando el relevo a Omar Sharif y no revelaré por qué.
En resumen, puesta en escena impecable, banda sonora de Maurice Jarre como anillo al dedo algo estridente acompañando al psicópata protagonista, un guion muy bien hilvanado, en su inicio, desarrollo y desenlace.
En resumen “CINE” con letras mayúsculas, de una película que tiene más de medio siglo y no lo parece, por un momento me he sentido tentado de escribir que cualquier cine pasado….
Miguel Angel Corvinos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2010
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter O´Toole encarna al arquetipo de oficial de las SS, por su brutal implacabilidad en el cumplimiento del deber y por la inflexibilidad de sus actos, que llevan al aniquilamiento de todo oponente sobre la marcha, ejemplos de lo cual son la "limpieza" del guetto de Varsovia y el asesinato del coronel Grau (Omar shariff).
El comportamiento psicopático del General Tanz es perfectamente entendible por el adiestramiento a que se sometía al arma SS, donde se sacrificaba irreflexivamente a los militantes para que adoptasen comportamientos temerarios e irracionales, como el asesinato de semejantes.

No conozco una representación de oficial de las SS comparable a la que hace O´Toole es esta fabulosa película.
dani_janeiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la vi por primera vez hace ya 4 décadas y la he revisto 3 o 4 veces mas. Es un gusto la calidad de la actuación de Peter O'Toole, su perfección y estudio del personaje. Omar Sharif creo que esta correcto pero lo veo perdido entre tanto talento británico.
Anatole Litvak pertenece a esa notable pléyade de directores judíos centro-europeos que iluminaron el cine mundial después de la guerra, con sus obsesiones ideológicas y éticas.
nostromo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de febrero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la Varsovia ocupada por los nazis, nos encontramos con un psicópata sumamente frío, que descuartiza a una prostituta, y que se da maña para ir borrando huellas e involucrando a terceros. El mayor Grau, con su olfato de sabueso , no puede solucionar el caso, pues se convierte en víctima del mismo. Los sospechosos aparentan ser respetables oficiales del Tercer Reich. Cualquiera puede ser el asesino. La acción se desarrolla en forma un tanto lenta, pero que sin embargo nos mantiene sumamente interesados. Buenas actuaciones del elenco. Charles Gray, para los que nos acostumbramos a verlo como Mycroft Holmes se ve notablemente alto y delgado. Me extrañó sí, ver al egipcio Omar Shariff en el papel de un nazi (sus facciones no son de raza germana), pero que sin embargo cumple su cometido con absoluta credibilidad. Y Peter O'Toole magnifico simplemente.
dpedemonte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen policial en la segunda guerra mundial que ha envejecido muy bien
Algún error histórico menor pero grandísimas actuaciones de sus protagonistas tanto de Omar Sharif, como Pleasence y, sobre todo, Peter O'Toole en el mejor papel de su carrera por encima incluso de Lawrence de Arabia.
Narración clásica de Litvak, director también del clásico Anastasia y de brillantes pelis de cine negro de los años 40.
Un 8.
javi navarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow