Haz click aquí para copiar la URL

El Sorprendente Hombre Araña

Fantástico. Acción. Romance Como la mayoría de los adolescentes de su edad, Peter está intentando descubrir quién es y cómo ha llegado a ser lo que es. En su viaje para atar los cabos de su pasado descubre un secreto que guardaba su padre, un secreto que finalmente dará forma a su destino como Spiderman. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 29 30 31 67 >>
Críticas 333
Críticas ordenadas por utilidad
8 de julio de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se hiciera una encuesta de cuáles son las películas más innecesarias que se han hecho en los últimos años no tengo la menor duda de The Amazing Spiderman de Marc Webb estaría en esa lista y no porque sea un bodrio; para nada lo es, sino por la cercanía de años con la que se reinicia la historia con respecto a la trilogía de Sam Raimi la cual fue un gran éxito de público e incluso de crítica.

Pero bueno primero verla y luego a juzgar cada uno, y yo no tengo dudas tras verla, la nueva película de Spiderman es un producto bien realizado, agradable de ver, con una gran banda sonora del señor James Horner y excelentes efectos visuales, pero que no nos muestra nada nuevo y no sorprenderá a nadie.

La nueva historia del arácnido es prácticamente la misma que nos conto la Spiderman del 2001, solo cambia un poco el tono de la historia, menos humor, una diferente chica Spidey y un villano nuevo. En cuanto a esto podemos decir que le han dado a Gwen Stacy el lugar que se merece en esta historia como el primer amor del protagonista, una interpretación angelical de Emma Stone, una chica que casi cualquiera quisiera por novia, puede causar mucho más empatía a las espectadoras femeninas que la propia Mary Jane. En cuanto a el Lagarto se trata de un villano muy sucio, con un poder físico más impactante que otros villanos, aquí se respeta algo muy importante de los otros villanos de la saga, el Dr. Connors es un hombre que fue obligado a su transformación en villano tras un fracaso científico.

Andrew Garfield ha dado el ancho para crear un Spiderman muy increíble como bien el título lo dice, sin embargo le ha quedado muy grande el papel de Peter Parker. Si algo fue el responsable del éxito de las películas de Raimi era precisamente el toque humano que le imprimió al personaje de Peter ayudado de un Tobey Maguire que encajo a la perfección en este papel, aquí lamentablemente hay muy poco de eso, hay mucho de Spiderman pero hay muy poco de Peter Parker. Culpa del guión y culpa del actor a la vez, esperemos que en las secuelas este error tan garrafal se corrija.

El guión como dije no solo no profundiza en el personaje de Peter sino que además no consigue ese encanto que tiene esta historia, muy desperdiciado el personaje de la tía, Sally Field es una gran actriz pero el guión no le ayudado a su personaje y hace que extrañe a Rosemary Harris, tenemos una progresión muy tropezada de historia y en general unos personajes muy frios.

No suelo ser muy duro con las películas de super héroes, e incluso puedo decir que esta me gusto lo necesario, sin embargo después del listón tan alto que dejo la segunda parte del arácnido tras la batuta de Raimi aquí está claro que les ha quedado muy grande el paquete.

Continuo sin spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ayala1788
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de julio de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué reiniciar la saga? La primera hora es totalmente soporífera, relatando hechos que vimos en el cine no hace tantos años. Este remake tiene mejores efectos pero no aporta absolutamente NADA. La historia tiene mucho menos gancho que la original y los actores no tienen tanto carisma tampoco.

Spiderman 4 hubiera estado bien. Este reinicio es prescindible
dvdavilac
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de julio de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace diez años ahora que Sam Raimi abordó la tarea de llevar al cine las aventuras de Spiderman, ese superhéroe de cómics creado por Stan Lee que tantas horas de entretenimiento había dado (y sigue dando) a los más jóvenes. Este Spiderman, encarnado por el caratímido Tobey McGuire, tuvo una gran acogida entre el público y no tan mala entre la crítica. Y fueron tres películas las que se hicieron así, con Sam dirigiendo, Tobey saltando y Kirsten Dunst pasteleando, que se me había olvidado.

Y, claro, ¿cómo no va a ser sorpresa cuando me entero de que la entrega de ahora, diez años después de que a Tobey le mordiera la araña, vuelve a tratar ese mordisco? ¿Tanto han evolucionado los efectos especiales o las tecnologías cinematográficas como para que aquello haya quedado obsoleto tan rápido? ¿No podían haber esperado, al menos otros diez años?

Demasiadas preguntas, pero es que es Spiderman, así que hay que verla. Exactamente. Hay que verla, porque no es ni mejor ni peor, es distinta. El Peter Parker que encarna Andrew Garfield se asemeja algo más al original, más descarado e hiperactivo que el anterior. La historia también justifica mejor su conversión a superhéroe, o al menos lo cuenta de manera más efectiva, y Emma Stone está genial como Gwen Stacy (sí, en esta ocasión no tenemos a una MaryJane tonteando con la araña).

En cambio, el conjunto de la película tiene dos problemas. Uno, de carácter menor, es que la trama amorosa está demasiado presente, con momentos realmente cursis, casi de comedia romántica. No es que sea una mala trama, sino que, por momentos, no parece que estemos ante una película de superhéroes. Pero esto se ve acentuado por el otro problema: y es que una película de acción tiene que tener eso, acción. Y para que haya verdadera acción en una película de Spiderman tiene que haber un malo que acojone de verdad. Y, aquí, el lagarto no es que no dé miedo. Es que apenas le da tiempo a darlo. Su historia, sus razones y sus planes no tienen la profundidad merecida, y un mayor tratamiento de esta parte del guión podría haber convertido a esta nueva entrega del hombre araña en un producto mucho más equilibrado y redondo. Creo que a nadie le habrían importado quince o veinte minutos más de metraje, y los resultados serían mucho más estupendos.

De todas maneras, no es un mal recomienzo para la saga, y mucho menos pensando que Marc Webb es casi un novato en estas lides. Esperaremos a ver cómo sigue, porque ya está prevista una segunda entrega.

http://diarioenred.com/2012/07/the-amazing-spider-man-la-pelicula/
jgripweed
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los héroes de los comics siempre han sido seres condenados por su insólita profesión y sus poderes excepcionales a sacrificar su vida personal por el bienestar, seguridad e interés general de la ciudadanía, lo que les conduce a la soledad y les provoca no pocos tormentos. Aunque tienen poderes, éstos son de índole física y no psicológica, con lo cual no están eximidos de los padecimientos morales. En este aspecto son tan vulnerables como cualquier mortal. Por eso toda historia de superhéroes que se precie debe ser, antes que nada, un drama psicológico.

La faceta psicológica de este tipo de narraciones es, pues, como digo, clave, y no debe ser nunca obviada. Bien lo sabe esto Christopher Nolan, pues El caballero oscuro: La leyenda renace, su última película sobre Batman, está centrada en gran parte en el aspecto anímico de su protagonista. El filme muestra a un Bruce Wayne (Batman) confuso, infeliz, incapaz de superar su pasado y seguir adelante con su vida y que, en consecuencia, opta por vivir recluido en su mansión. Sabiamente, Nolan hace de El caballero oscuro: La leyenda renace un drama psicológico, además de un excelente thriller.

No ocurre lo mismo en The Amazing Spider-Man, la nueva versión cinematográfica de las aventuras del hombre araña. En ella nos topamos con un Peter Parker (Spider-Man) que no presenta los rasgos de espíritu habituales en sus compañeros superhéroes de otras películas y cómics, como Batman, estando muy lejos de la complejidad psíquica generalmente consustancial a este tipo de historias y personajes.

Nos encontramos en este filme con un Peter Parker simple y soso; con un tipo guapo y relativamente popular en su instituto; feliz y sociable. Totalmente superficial y frívolo, al que dejará prácticamente indiferente la muerte de su tío, de la que, aunque de un modo indirecto, es responsable.

¡Qué diferente es este Peter Parker del de la anterior adaptación cinematográfica del cómic de Stan Lee, aquella bonita película de Sam Raimi!, me decía yo mientras observaba vivir y actuar a este nuevo, a este actual Peter Parker dentro del universo del film. En aquella otra película, que es la original, la primera versión cinematográfica del cómic, Peter Parker era un empollón, un freaky feúcho, un completo pringado en el instituto; un chico encantador y educado, pero retraído y solitario. Estaba enamorado de la guapa de clase, pero era un amor no correspondido, pues dada su condición de fracasado, dada su insignificancia social, jamás lograba que ella se fijara en él. Era ese Peter Parker un personaje atormentado por sentirse responsable de la muerte de su tío. La labor de protección de la ciudadanía que hacía como Spider-Man, era la forma que tenía de redimir su fuerte sentimiento de culpa y de compensar, de alguna forma, a su fallecido tío. Era una película cruel. Teníamos un drama y cierta complejidad psicológica, que enriquecía notablemente el filme.

De entre los dos Peter Parker, yo me quedo sin dudarlo con el de la primera versión, con el Peter Parker infeliz y marginado de Sam Raimi. Era un Peter Parker real, vivo, verosímil, como lo era la historia que protagonizaba. Era un buen personaje, con sus defectos y virtudes. Me lo creía, lo sentía existir. Era un auténtico superhéroe, un mártir al servicio de la sociedad. En cambio, el Peter Parker simplón y vacío de esta Amazing Spider-Man, que ha sido dirigida por Marc Webb, me resulta aburrido, mediocre y sin carisma. Pese a todo lo que le ocurre, da constantemente la sensación de no tener problemas, o de estar disfrutando con ellos. Vive con tranquilidad, lo que le resta credibilidad, profundidad, trascendencia y gracia al relato. En definitiva, este nuevo, actual Peter Parker es un tipo corriente y vulgar, y contagia su simplicidad y su medianía al film.
esperanza004
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan del superheroe y de sus cómics he de decir que este film es como la propia palabra indica una gran adaptación no solo de las viñetas a la gran pantalla sino a la vida real, que pese a ser una película del hombre araña intenta ser lo mas real dentro de sus posibilidades. Si bien los inicios del personaje no son exactamente idénticos al cómic, la idea y el concepto del personaje están muy bien explicados y conserva una fidelidad pese a como ya he dicho no sean lo mismo del cómic.

Esta película es un soplo de aire fresco a la franquicia. Bastante mas seria y realista que la trilogía de Sam Raimi, sin llegar al gran nivel del Batman de Nolan, pero en ese sentido cumple con las expectativas que tenia de la película.
sergi164
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 67 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow