Haz click aquí para copiar la URL

V.O.S. (Versión original subtitulada)

Romance. Comedia Ficción y realidad se confunden en la historia de Clara (Àgata Roca), una mujer soltera decidida a tener un hijo con su amigo Manu (Paul Berrondo), ante la mirada atónita de Vicky (Vicenta Ndongo) y su pareja, Ander (Andrés Herrera), guionista empeñado en escribir una comedia romántica... Adaptación de la obra de teatro homónima de Carol López, sobre el amor y la amistad. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
2 de agosto de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cartelera es una ruleta rusa. Hay muchas películas sin nada que lo obtienen todo; hay algunas películas con todo que son ninguneadas por crítica y público. "v.o.s." no pertenece a este último grupo, lo lidera.
Toda crítica es subjetiva, ésta también lo es. Y admito que la última criatura de Gay cuenta con múltiples elementos que hacen que me guste, que satisfaga mis obsesiones.
El primero es su condición de metacine. Su condición de criatura entre la realidad y la ficción, entre la creación y lo creado, hacen de ella algo moderno, real, tanto como la inevitable voz en off que todos tenemos dentro mientras vivimos nuestra vida.
El segundo recurso es su no adscripción a un género, su decidida apuesta por la vitalidad de la comedia y el poso del drama, por la ligereza de la risas y el anclaje a la dura realidad de las relaciones.
El tercero es su cinefilia militante. Una cinefilia que le lleva a homenajear casi de forma involuntaria, difícilmente eludible. Como con Tarantino, se trata de una forma de vivir la vida en la cual el cine siempre está presente, en la cual las películas vistas pasan a integrarse en la vida, y ser foco, referencia, personajes.
El cuarto y último es su pequeñez. La lleva tan lejos como para titular minúsculas. Si con los otros me divierto y afilio, éste me lleva directamente a identificarme. Gay no cree estar contando la película definitiva. Quizá no cree que ésta exista. Quizá la película definitiva es la que es capaz de contar la normalidad de la vida de forma que consiga que capte esta normalidad y al mismo tiempo, la haga milagro.
Y él lo consigue. Consigue captar la verdad y encontrar el aura. Consigue hacernos reír con el día a día y emocionarnos hasta la lágrima con el milagro del nacimiento. Consigue hacer la película que siempre quiso hacer Woody Allen: mostrar la tragedia que es la vida, haciendo el tiempo y la distancia del cine, la tornen comedia.
mato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuántas formas hay de contar una historia. La narración de V.O.S. es increíblemente original, de todas sus virtudes esta es para mí la más destacada.

Hay unos personajes que protagonizan la historia. Hasta aquí todo normal.
Lo que la hace diferente son las pausas narrativas a lo largo de toda la película en las cuales se detiene la historia y los personajes, sin abandonar los roles que tienen, comentan el desarrollo de la historia. Hay que verla para entenderlo!
Me parece una técnica genial para enriquecer el lenguaje cinematográfico para ahondar en la psicología de los personajes y profundizar en la historia.
Si además de esto añadimos una historia atractiva, unos actores estupendos y otras cosas buenas se consigue una película muy recomendable!
Jordi B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desacierto del director de culto Cesc Gay, por muchas razones. Pretenciosa comedia a lo Woody Allen, grabada en varios idiomas, aunque luego con el doblaje se acaban de lucir. Imposible mezcla de ficción y realidad. Escasos toques cómicos. Sorprendente enamoramiento de los 2 chicos de la pedante Clara, ante la sorpresa de Vicky (la actriz salva con los muebles con nota).
Cuando se trasvasa un texto del teatro al cine, hay que darle un toque o un plus a mayores, sino puede salir una V.O.S, muy poco original.
Para olvidar.
javikas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Gay, siempre interesante, se adentra en el mundo de la creación cinematográfica, el mundo de los guionistas. Curiosa, mezcla el proceso de realización de una película con la realidad y todo ello adornado de reflexiones sobre las parejas, el amor, el compromiso y las relaciones de amistad. Ahí es nada. Y lo cierto es que el producto se ve con mucha ligereza, tanta que acaba por ser eso: ligero en exceso. Una comedia menor del realizador catalán, comprometido siempre y agradable de seguir siempre.
Lo mejor, la frescura de los actores y la idea misma de mezclar ficción y realidad. Lo peor, que no trasciende y se olvida a los cinco minutos. Aunque... no tengo claro que eso sea malo del todo.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow