Haz click aquí para copiar la URL

2012

Acción. Aventuras. Ciencia ficción. Thriller En el calendario de los mayas aparece señalado el año 2012 como la fecha en la que se producirá el fin del mundo, que irá acompañado de diversas catástrofes naturales: erupciones volcánicas, tifones, glaciares que inundarán el planeta. Cuando el escritor Jackson Curtis (John Cusack) y sus hijos regresan a casa, una intensa actividad sísmica recorre la Costa Oeste de los Estados Unidos.
<< 1 20 21 22 30 85 >>
Críticas 421
Críticas ordenadas por utilidad
22 de noviembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar, felicito a los responsables de esos maravillosos efectos especiales, que no hacen más que adornar una película que se burla del espectador durante cada minuto que pasa.

Era viernes 13, día del estreno de la esperadísima “2012” y yo, como de costumbre, dando un coñazo inimaginable para ir a verla, cosa que llevaba haciendo desde hacía ya dos meses. ¿Por qué? Pues porque si hay algo que merece la pena de la película son esos asombrosos efectos especiales. Un festival de destrucción masiva sincronizado al milímetro y entremezclado con un guión burdo, simple, tópico hasta la saciedad y cuyo único nexo de unión entre las secuencias de acción son chistes malos, repetidos una y otra vez, así como heroicidades cantadas, previsibles y muy vistas, por desgracia.

Aquel que haya visto trabajos anteriores de Ronald, y haya tenido la oportunidad de ver “2012”, se habrá dado cuenta de que sigue el mismo proceso de desarrollo de la trama que en las anteriores. Yo considero un acierto, y más en una película de estas características, el narrar varias historias independientes (que luego al final siempre se cruzan, vaya sorpresa) para hacer al espectador conocedor de todo lo que pasa en distintas partes del mundo, y lo que le pasa a la gente de distintas clases sociales. Lo utiliza en “Independence Day” (la única película que me gusta del director a pesar de ser una americanada) o “El día de mañana”. Así que era consciente de que esta misma técnica sería utilizada en “2012”. Pero ha medida que transcurría la película, empecé a sentir vergüenza ajena por aquel chiste apocalíptico que estaba visionando (pensando que toda la sala veía lo mismo que yo). Las historias que se contaban, carecían de toda credibilidad, los diálogos estaban vacíos hasta la saciedad… En vez de encontrarme con el dramatismo de una familia acojonada, por el sencillo hecho de que una nube de ceniza precedida por trozos de roca incandescente que destrozaba todo a su paso, se dirigía como alma que lleva el diablo hacia ellos, me encuentro con un grupo de individuos ausentes de preocupación haciendo un monologo constante de lo que iba pasando. Lo que llevó a preguntarme si es que, quizás, se trataba de una película de comedia muy muy cara. Seguro que no era la intención de Ronald.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alexander Ribot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Argumento con rigor científico cero, tan absurdo que es un insulto a la inteligencia del espectador"

+

"Apoteosis de la espectacularidad, efectos especiales desbordantes, máximo frenesí"

+

"Butaca vibratoria"

=

"Entretenida, vale la pena verla como pasatiempo hasta que el Avatar de James Cameron llegue por fin a la Gran Pantalla"

No hay más.
Dali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Godzilla, El día de mañana e Independence Day… poco más habría que decir sobre esta película viendo los antecedentes del señor Roland Emmerich. Efectos especiales sobrenaturales, un argumento apocalíptico y unos diálogos más propio de unos dibujos animados que de personas adultas, eso es básicamente lo que se encontrarán los atrevidos que por voluntad propia se acerquen a las salas de cine para ver esta nueva superproducción. Aún así en ciertos momentos de la película se intentan dar ciertas pinceladas a los personajes, para que no carezcan totalmente de personalidad, pero los momentos elegidos son tan inoportunos que los diálogos parecen casi gags de una película cómica al estilo “La vida de Brian”. Sin olvidar lo anteriormente explicado hay dos puntos interesantes, el primero es que el tráiler es fiel a la película, es decir que aquel que le gustase el tráiler sabe exactamente cómo será la película, por lo tanto nadie entra al cine con expectativas de ver una decente película, y la segunda es que quitando la última media hora de metraje, podría ser una película relativamente realista, teniendo en cuenta el trato que le estamos dando a nuestro planeta. Por lo tanto si te gusto El día de mañana e Independence Day, no te pierdas esta nueva superproducción de efectos especiales, si no es así no pierdas dos horas de tu vida.
lucabrasi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El fin del mundo, el apocalipsis definitivo, la destrucción total y absoluta... y 6€ de entrada que me cascan para ver algo que yo mismo sabía de antemano como iba a empezar, como iba a continuar, y lo que es aún peor: como iba a terminar.
Y me surge la pregunta: ¿Por qué coño entrar en una sala repleta de gente dispuesta a ver saltar por los aires hasta al que cortaba los tickets en la entrada? ¿Por qué reducir mi existencia a cenizas visionando otra de las paridas de este humilde servidor del pueblo yankee? O, mejor dicho, habiendo suspendido toda su filmografía (salvo esa decente y curiosa aventura de ciencia-ficción que es 'Stargate, puerta a las estrellas') y habiéndole lapidado... ¿por qué enfrentarme de nuevo al nuevo 'enfant terrible' del cine de catástrofes palomitero?


Ahora, puestos a analizar a fondo la nueva obra magna con la que Emmerich homenajea a su maravilloso pueblo, sabemos de sobra que no hay demasiado de donde sacar y mucho que lapidar.

En la parte positiva propiamente dicha, hay que reconocer que sus mayores secuencias de impacto quedan grabadas a fuego en la retina de cualquier espectador. Escenas de acción superespectaculares que desafian a todo lo visto hasta el momento, con unos efectos visuales excelentes y una puesta en escena arrolladora y trepidante, a pesar de la tremenda inverosimilitud y exageración que atesoran las no pocas, tópicas e idiotas fantasmadas de las que los personajes hacen gala.
Reseñable resulta también la última media hora de metraje, con una avispada y acertada crítica al Poder con la premisa de que solo se salvarán los que tengan la Tarjeta VISA más gorda y al resto, jejeje... ya se sabe.

Por otro lado, en la parte negativa, ante todo que la ultratópica y formularia moraleja familiar ya se encuentra más que desgastada hasta la extenuación y francamente, ya da auténtico asco la manera en que Emmerich y otros susodichos del blockbuster veneran de esta manera a 'la familia media americana', y para el espectador ya empieza a convertirse en algo insultante.
Bastante se ha hablado ya del desproporcionado metraje, bastante fácil de recortar pues únicamente impide un ritmo más rápido en cuanto a la sucesión de acontecimientos y demostrando de nuevo lo soporíferas que pueden ser las reuniones entre mandatarios de la Casa Blanca, o lo peñazo que son los momentos ''happy family''.

(Término de crítica en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dirover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba leyendo las críticas de los que dicen ser “anti elitistas”, que si se le pone un tres por qué no es una película elitista…cumple su función de entretener… y me parecen sorprendentes sus opiniones. Será por gustos, pero yo perdí dinero y tiempo en el cine. Si me dices que no tiene guión pero es trepidante, rápida, animosa, amena… (Algo así como Crank, absurdamente buena). Si me dices que los efectos no son los típicos de se caen edificios, muere gente, se cargan la casa blanca (ya lo hizo en Independence Day), muere más gente, mas inundaciones más gente para el hoyo. La filmografía de Emmerich, en este género, es como una máquina de hacer clones Independence Day, Godzilla, El día del mañana… y ahora 2012 lo único que cambia es porque se carga una ciudad o el mundo pero el resto (personajes majetes, un científico muy listo que se da cuenta de la catástrofe y de cómo se salvan esos personajes,.. ah y me olvidaba del presidente de USA de armas tomar). Y si nos copian cuatro veces la misma película… ¿no le ponemos un tres? La siguiente que saque del género será un dos y la siguiente ya un uno. Y si hacemos comparaciones entre estas mismas películas para mi es la peor.
Además está mal argumentada, porque el mito del 2012 son investigaciones poco fiables, pero como es la fecha que toca pues ¡venga! A sacar productos para que la gente los compre y nos forremos. Si es que parecemos tontos (yo incluido porque pague por verla), siempre nos la meten doblada. Animo a todos los usuarios de film affinity que no vean la película, para que se dé un batacazo comercial y ya no nos torturen con un género que huele a quemado de lo usado que esta.
Bogard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 85 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow