Haz click aquí para copiar la URL

Memorias de un asesino

Intriga. Thriller Corea del Sur, 1986. Una joven aparece brutalmente violada y asesinada. Dos meses después, se producen una serie de violaciones y asesinatos en circunstancias similares. Para buscar al asesino, se organiza un destacamento especial, encabezado por un detective de la policía local (Park Doo-man) y un detective de la policía de Seúl (Seo Tae-yoon), que ha solicitado ser asignado al caso. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 19 20 21 29 >>
Críticas 145
Críticas ordenadas por utilidad
12 de noviembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Memories of murder es un buen ejemplo de las señas de identidad del cine coreano: excelencia técnica, abordaje fresco de temáticas antiguas e incapacidad para hacer películas de género puras. Así, partiendo de la investigación policial de un asesino múltiple en el entorno rural se teje un relato en ocasiones inclasificable y sorprendente siempre. El planteamiento de Hollywood, o incluso el cine europeo, hubiera sido mucho más convencional, pero en este caso se mezclan las formas de thriller canónico con momentos de bufonada (no en vano es una crítica brutal a la pésima formación de la policia en los tiempos de la dictadura policial), de crítica social y otros de una intensidad cinematográfica soberbia. Es por ello por lo que el espectador no acaba de sentirse seguro de lo que está viendo hasta que se habitúa al juego de Bong Joon-Ho, pero una vez en él, el disfrute es completo con la absoluta genialidad de Song Kang-Ho como Torrente oriental y la exquisita puesta en escena que conducen a un final tan antológico como inquietante. En definitiva, película que se merece la fama que tiene.
Tio Penthal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de octubre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda es una gran película, con sentido del ritmo, y con una fuerza visual apabullante. Unos policías, algunos un poco descerebrados, otro más científico, tratan de encontrar y detener a un asesino y violador de mujeres, en 1986. Pese a todos sus esfuerzos, no lo lograrán. Bong Joon-Ho elabora un gran friso social e histórico, descrito con detalle, a través de un cine policíaco y de suspense muy bien estructurado.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda película del director Bong Joon-ho Memories of murders nos sitúa en un humilde pueblo de la Corea del Sur en los años 80, un país en ebullición social donde proliferan protestas callejeras contra la dictadura de Chun Doo-hwan. La historia que narra arranca cuando la rudimentaria policía local representada en el detective Park, quien se vanagloria de saber quién es o no culpable simplemente mirándolo a los ojos, encuentra el cadáver de una chica joven y atractiva maniatada y con señales de haber sido torturada. No será la primera ni la última víctima, ya que el filme recrea la historia real de la persecución policiaca del que se suele considerar el primer asesino en serie surcoreano.

Al campechano equipo de investigación inicial se suma el detective Seo llegado de Seúl, y en el contraste de caracteres entre el policía más primario y acostumbrado a arrancar confesiones a golpes y el segundo más científico y sofisticado descansa buena parte de la sinergia que hace avanzar la investigación. La buena interpretación de Song Kang-ho (memorable sargento norcoreano en Joint Security Area) y Kim Sang-kyung encarnando a ambos detectives asistidos por secundarios solventes en los papeles de policías, testigos, sospechosos y demás sostiene el argumento.

Con estos mimbres, las dos horas de metraje de Memories of murders confeccionan un thriller tradicional, más realista que efectista, al tiempo que exótico en el escenario y el contexto, rodado con solvencia y donde la interacción entre los personajes tiene tanto interés como las propias pesquisas policiales. El resultado es una pieza respetuosa con los cánones que marca el género policiaco y más concretamente el subgénero de las persecuciones de asesinos en serie, con sus pistas, falsas pistas, manteniendo la duda de quién es el culpable hasta el final y entreteniendo al espectador por el camino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jrcheca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenso thriller de producción coreana eficaz y discordante. Valioso en su desarrollo narrativo, supone en si misma los umbrales de obras reconocidas y prestigiosas en la actualidad. Los mimbres recónditos de True Detective y de La Isla Mínima.
Desarrollando una historia en un mundo demasiado parecido al nuestro, una sociedad tristemente real, similar a la nuestra. Con un metraje mesurado y detallado, percibimos como por obra de magia la simbiosis y reversión de unos personajes que brillantemente invierten sus roles y personalidades.
Este deslumbrante thriller está cocinado a fuego lento y lánguido, ofreciéndonos una intensa investigación policiaca como pocas se han visto, y partiendo desde la simple e irónica parodia, para llegar a superar a la mayoría de las principales cintas del género negro norteamericano.
Por otro lado, su prolongada duración y diversas lagunas en su trama (como la procedencia del presunto asesino o la confusa vida amorosa del detective local) le rebajan empaque y firmeza.
Aun así, estos aspectos no le restan atractivo final, como cinta a reivindicar. Una obra cargada de humor simple y elaborado a la vez, impregnada de violencia primitiva y cruel, salpicada con una sutil crítica a la labor policial; todo desarrollado en un trasfondo político triste y lánguido, propio de una desconocida dictadura coreano marcial en la que acontece la trama.
Muy recomendable.
nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sorpresa, digna sucesora de "Oldboy". Aunque puede que no sea exactamente tan hipnótica como aquella. Pero sigue estando ubicada dentro de la majestuosidad que sólo las grandes películas pueden presumir. Es cine que atrapa, que involucra, que hace sufrir y rabiar.
Tyrell Corporation
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow