Haz click aquí para copiar la URL

Compañeros de viaje (Miniserie de TV)

Serie de TV. Drama. Romance Miniserie de TV (2023). 8 episodios. Relata el romance clandestino de dos hombres muy diferentes que se encuentran en la Washington de la era McCarthy. La historia del carismático Hawkins Fuller y el idealista Tim Laughlin, sus idas y vueltas durante la guerra de Vietnam, el hedonismo de la época disco de los '70, hasta llegar a la crisis del SIDA en los ’80. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
1 de febrero de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matt Bomer, y Jonathan Bailey, me parecen un acierto de casting. Conectas con esa forma canalla e inocente de relacionarse... Personajes con más aristas de las mostradas, pero que con la brillante exposición de la serie, las intuyes.

La era McCarthy es la justificación a lo que allí se cuenta y lo hace a través de escenas sobrecargadas por procesos judiciales, más necesitados de sublimar lo trascendente, que el conflicto se tradujese en el eje conductor.

Habría sido brillante, si se hubieran eliminado dos o tres capítulos de la historia, suprimiendo sub tramas innecesarias, lo que hubiese aportado un ritmo fluido.

Me ha entretenido, que ya es bastante.. pero apasionar... No.
ANHELL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie desigual con un arranque magnifico en los primeros capítulos alternando la caza de brujas con la vida en los años 70 en USA. Ambientación y música muy conseguida. Se ven escenas muy explicitas de sexo entre hombres, que son valientes en su enfoque y jamás había visto en otras series.
Una vez más los amantes protagonistas tienen cuerpos perfectos lo cual hace más estética las escenas de sexo, pero no refleja la realidad de un mundo homosexual contemporáneo con cuerpos imperfectos, los llamados gorilas por ejemplo. Incluso el periodista negro protagonista, en las escenas de cama muestra un cuerpo digno de un nadador olímpico.
Muy interesantes las intrigas políticas en Washington y el sentido del honor del suegro del protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
GerardoBici
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el Macartismo de los años 70, los hombres que querían relacionarse con otros hombres tenían que hacerlo de forma clandestina y con la espada de Damocles encima. Es por ello que celebro la existencia de series como “Fellow Travelers” y reconozco que es un producto mayoriamente satisfactorio, pero también dramáticamente impersonal.

Eso salta a la vista en la estética corriente, en una estructura insípida, en unos secundarios de puro cartón piedra y en ocho capítulos que son excesivos, pues se conoce que había que rellenar un pavo. La trama política no tiene chispa y la de los negros… Tocaba meterla. En definitiva, todo lo que no son los protagonistas es paja,

El uno es un ser amoral con todo aquel que no es de su círculo, cuyo amor por el otro le inspira unas verdades que ni él mismo conocía; mientras que ese otro, un ser torturado por su Dios, encuentra en el primero alguien que le ama y le protege, aunque no siempre con la misma medida. Ahí es dónde “Fellow Travelers” brilla.

Es una serie que te dice que no siempre recibes lo que das, que hay tantos tipos de matrimonios como de humanos y que ni la vida es justa ni ninguna relación humana está perfectamente equilibrada. En lo relacionado al sexo, la serie posee algunas de las escenas más potentes del año, y por ello y por el núcleo tan jugoso que posee esa relación, así como los daños colaterales que provoca, es por lo que le casco un notable, nada menos. Matt Bomer y Jonathan Bailey están estupendos en sus papeles, por cierto.

La innegable conclusión, sin embargo, a la que llego tras las ocho horas de duración es que esta historia la coge otro, la comprime en la mitad del tiempo, se centra en los protagonistas y los ama como Lisa Cholodenko amó a Olive Kitteridge o como Nic Pizzolatto amó a Rust y Martin y tendríamos la mejor serie de la temporada, una de autor, radical y personal, y no una de estudio. Que eso es lo que es “Fellow Travelers”.
Jaime Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guionista Ron Nyswaner (Philadelphia, Homeland) recibe la oportunidad del canal Showtime para producir y dirigir su propia serie, "Fellow Travelers", una adaptación de la novela de Thomas Mallon. Una historia de amor prohibido entre dos hombres, a través de la historia estadounidense.

La historia de Timothy y Hawkins, me engancho desde el primer momento. Creo que cuenta una gran historia, de manera muy realista y creíble, de forma que pueden empatizar con ella. Además, hay que reconocer que cuenta con una gran producción, la ambientación y la recreación de las diferentes décadas es perfecta.

He de decir que la cantidad de flashback que hay, sobre todo al final, me ha mareado un poco. Pero he disfrutado de ver como avanza la historia de amor y sexo desde los 50s, los 60s, los 70s, hasta los 80s. Una gran historia de pasión, realista, honesta y sin censura.

Matt Bomer y Jonathan Bailey están increíbles, con dos papeles protagonistas complejos y pasionales. Yo soy un enamorado de Matt Bomer, y aquí está en uno de sus mejores trabajos.

"Fellow Travelers" tiene un buen contexto dramático histórico, una elaborada historia de pasión, y escenas de sexo de alto voltaje. De las mejores series de temática gay que he visto en los últimos años.
Rubén
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Una de las cosas más interesantes de esta serie, a nivel particular, es que presenta las escenas de amor homosexuales, a la altura de las heterosexuales. Para ello se han cuidado mucho los encuadres, no se que tipo de personas la verán pero si solo son los homosexuales, mal vamos, porque una cosa es salir del armario y otra, mucho más importante, que todo el mundo vea que ya no hay armarios. Quizás y con sentido del humor añadiría que el día que vea una serie turca, india, Israelí, etc. etc. con este tipo de escenas creeré que, efectivamente, algo está cambiando.

Quizás no sea el más adecuado para comentar esta serie, prefiero comentar a criticar, porque soy muy escéptico con la política y con la religión en relación con la homosexualidad. Entre otras cosas por esa defensa a ultranza de la familia tradicional, cuyo discurso llega a convertir a los norteamericanos en obsesos y a los del colectivo en imitadores.

Se necesita estar despejado para seguir el ritmo de flash-backs con tan pocas pistas (pelo negro: joven, canas: maduro, manchitas en la cara: ya mayor). Bueno, es para estar atentos.

Para los españoles, los conflictos políticos yanquis y los de salud, como el Sida, nos llegaron muy tarde y poco a poco (un recuerdo a todos mis buenos amigos que murieron por esa enfermedad horrible). No obstante, quiero reconocer que los norteamericanos son únicos en sus auto críticas, tanto sociales como con los temas de la guerra. Ya me gustaría que en nuestro país, fuéramos la mitad de críticos que ellos, nunca serán suficientes las películas sobre la guerra civil, ni las pocas que han tratado el tema del Sida, etc. etc. (como nos falta el Carlos Saura de sus buenos tiempos).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Escribano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow