Haz click aquí para copiar la URL

La última nota

Intriga. Drama Melanie deja de tocar piano a los 10 años de edad debido a la actitud de la Presidenta del Jurado del Conservatorio, la Sra Fouchecourt. Diez años más tarde, Melanie llega a ser la nana de los niños de la Sra. Fouchecourt que, impresionada por su sensibilidad por la música, la convierte en su "giradora de páginas"... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
22 de diciembre de 2007
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título elegido para vender la película en España no es tan malo. "La girapáginas", o "La vuelvepáginas", o "La que se saca un moco mientras pasa la página"... ¿Qué queréis que os diga? Esta vez me quedo con la alternativa; es mucho más elegante y sugerente que la traducción literal.

La película es una sorpresa. Arranca muy despacito y crece con muy buena letra, y se consolida de forma magistral después de la media hora. Acaba bien, aunque estoy de acuerdo en que no era imprescindible contarlo todo y cerrar la trama a cal y canto; un pelín de incertidumbre nunca cae mal, pero sería injusto devaluar la peli por culpa de esos breves minutos finales. Además, por si fuera poco, el director ha tenido la maestría de meter tijera y dejar la cinta en apenas una hora y cuarto. El tempo de la historia es deliberadamente pausado, y abusar de metraje habría sido un error de bulto.

Es una película agradablemente sigilosa y no demasiado arrogante. Buen cine.
Diego Deltell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película destinada a momentos de lucidez y relajación, que cuenta la historia de dos mujeres que han sido unidas de forma “incidental”, en la que tendrán una relación un tanto extraña y en la que hay objetivos bien definidos.

Los franceses escriben acerca de situaciones triviales, lo relevante radica en hacerlas interesantes; aquí dos mujeres solitarias encontrarán que detrás de una posición desahogada existe preocupación o bien la sosegada vida de la otra, no necesariamente trae consigo paz.

Para verse solo una vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente he vuelto a ver "La última nota" de Denis Dercourt, película que recomiendo a quienes le gusten los dramas íntimos que se sirven en plato frío y con la sutilidad de un pequeño gesto o de una mirada cargada de intención. Y es que, en el fondo, asistimos a una venganza muy trabajada durante toda una vida, desde el día en que la niña Mélanie Prouvost suspendió la prueba de piano... al ser distraída por la presidenta del tribunal, Ariane Fouchécourt, más dada a firmar autógrafos durante el examen que a prestarle atención a los chavales. El tiempo ha pasado, y la joven virtuosa abandonó la carrera de piano para dedicarse al Derecho... y esperar su oportunidad. Ahora, comprobamos que se trata de un espíritu sensible y delicado, frío e inteligente, paciente y ejercitado en el autocontrol, decidido ahora a aprovechar la segunda oportunidad que la vida le ofrece.

Será un desquite elaborado a conciencia, perpetrado con tacto y sin dejar otras huellas que las heridas interiores de Ariane. El golpe se lo dará allá donde más duele, en su inseguridad anímica y en su afectividad de artista alterada, en un hijo al que protege obsesivamente y que es como su prolongación en el tiempo, en un marido que la adora y al que intenta ocultar sus inclinaciones y dudas. El director sabe dar a la narración el ritmo adecuado y se toma su tiempo para cocer a fuego lento la respuesta de Mélanie, crea suspense con el primer concierto de la radio o con el niño en la piscina, y deja que sea la propia Ariane quien se ponga la soga al cuello...

Mientras, Déborah François transmite tanta frialdad y cálculo como afectuosidad contenida e incluso provocativa, y Catherine Frot nos deja ver su dependencia emocional y la fragilidad de quien ha perdido el control de sí misma. Ambas actrices se mueven sin ostentación, de manera ligera e insinuante respecto a sus sentimientos, y la ligazón entre sus personajes se va forjando hasta una tragedia que se ve venir... pero no el modo en que sucederá. Por supuesto, la música de piano resulta significativa acerca de la precisión con que se ejecuta una partitura de venganza, lo mismo que una planificación que privilegia las miradas y las relaciones entre la pareja en un mismo plano... próximas y distantes a la vez. Al final, "La última nota" se nos ofrece como un plato frío de venganza, pero con ingredientes muy sabrosos.
La mirada de Ulises
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de junio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me vendían una historia de venganza, suspense y mala saña. Cierto es que gracias a esas miradas y expresiones asépticas de Déborah François en determinados momentos, te recorría un escalofrío por la espalda ante tanta frialdad (que hasta te descolocaba cuando la cara se tornaba afable y sonreía levemente o directamente soltaba carcajadas angelicales). Catherine Frot además de preciosa nos muestra su angustia y sus miedos, pero aunque se aúnen aquí estas dos maravillosas mujeres, hay cosas que no me terminan de encajar, que incluso me chirrían un poco y que deslucen un poco el resultado, que podría haber sido muchísimo más redondo dando una aútentica joya del séptimo arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mery
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dispongo a ver una película francesa de la cual no tengo ninguna referencia, dispuesta a dejarme llevar por esas notas presentes en toda la cinta y por mi afición al cine francés.
Me siento atrapada desde el principio por esa niña misteriosa y envarada, que da paso enseguida a esa joven de actitud inquietante y de la que sabemos lo que pretende, pero no de qué manera lo llevará a cabo.
Belleza y frialdad, pasiones latentes en los personajes femeninos, fragilidad, misterio, colores blanco, negro, gris y suspense glamuroso, al estilo de algunas películas de Chabrol.
Interesante, sin duda.
mare
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow