Haz click aquí para copiar la URL

Boquitas pintadas

Drama Basada en la novela homónima de Manuel Puig, relata la vida y amoríos, a lo largo de varias décadas, de un grupo de personajes de un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
30 de septiembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera novela del escritor argentino Manuel Puig adaptada al cine, "Boquitas pintadas" es al mismo tiempo una traslación del universo provinciano, incluso rural, de dicho escritor, quien pone en la narración (y a su vez, se pone en el film de Torre Nilsson) un tono autobiográfico, de cuando su niñez en su pueblo natal, General Villegas, provincia de Buenos Aires. El resultado es un melodrama que nos lleva a una época situada entre las décadas de los 30 y los 40 del siglo XX, con un epílogo en el presente del film, los años 70. Es un melodrama lleno de sexo, de pasión, pero también de mentiras y apariencias, pues se retrata una sociedad hipócrita en la que importa mucho el qué dirán, y en la que los verdaderos deseos deben esconderse, especialmente si se es mujer. Destacan las escenas en las que los personajes dicen una cosa de viva voz y otra en su interior, como un pensamiento que no se atreven a verbalizar.

Torre Nilsson describe con maestría una historia ambientada en una Argentina moderna y a la vez antigua, en lo que coincide con otras de sus películas de esos mismos años, como en las previas "La maffia" (1972) y "Los siete locos" (1973), o en la posterior "El Pibe Cabeza" (1975), obras todas ellas protagonizadas por el gran actor Alfredo Alcón, presente también aquí. La tendencia a lo cursi, al desmelenamiento, relaciona a este film con otro coetáneo como "Nazareno Cruz y el lobo" (1975), de Leonardo Favio (y con Alcón también en el reparto).
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow