Haz click aquí para copiar la URL

The Wire (Bajo escucha)Serie

Serie de TV. Thriller. Drama Serie de TV (2002-2008). 5 temporadas. 60 episodios. En los barrios bajos de Baltimore, se investiga un asesinato relacionado con el mundo de las drogas. Un policía es el encargado de detener a los miembros de un importante cártel. La corrupción policial, las frágiles lealtades dentro de los cárteles y la miseria vinculada al narcotráfico son algunos de los problemas denunciados en esta serie. Parece inspirarse en series modernas como ... [+]
<< 1 10 18 19 20 77 >>
Críticas 384
Críticas ordenadas por utilidad
17 de enero de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecerá increíble, pero he tardado unos años en ver ésta, para mí, excelente serie. La mejor serie de la televisión de todos los tiempos. Puede parecer pretencioso o exagerado, pero no había visto nada parecido hasta que visioné The Wire.
Como muchos indican en sus críticas y, muchos dejaron de verla a los pocos capítulos de la primera temporada, se ha de tomar poco a poco, igual que se degusta un buen whisky o un buen brandy. Hay que quererla. Paciencia. Todo llegará. Y, en serio, merece la pena.
De todas formas a mí me enganchó ya desde los primeros capítulos de la 1ª temporada. Y si te dejas llevar estarás PERDIDO/A. Te absorbe.
Comencé a verla hace 2 semanas. Me la recomendaron hace tiempo pero no daba el paso. Y cuando me la volvieron a recomendar por segunda vez me decidí.
Tras ver varios capítulos comprendí que estaba perdido. Oh My God !!!!.
Consumí las 5 temporadas en 2 semanas. Fin de semana de sesión contínua. No era capaz de dejarlo. Te engancha de tal manera su trama, sus personajes, su guión tan bien orquestado, su ambientación, etc. etc. etc. que dices: " lo dejo para mañana" y no puedes.
En fin. Obra Maestra indispensable.
Ahora me toca verla con subtítulos.
crispor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de julio de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy finalicé "The Wire", y mi reacción no ha sido otra sino la de aplaudir. ¿Por qué? Por haber presenciado la perfección televisiva en cotas que jamás pensé que podría ver en televisión, por la complejidad de los episodios, de las tramas, de los personajes, y por no darnos un final cerrado estúpido digno de cualquier chapuzas americanista. No. Por darnos una historia que no sabemos donde empieza, y tampoco sabemos donde acaba, porque todo sigue en "The Wire". Baltimore siempre será Baltimore, y los drogadictos siempre estarán ahí, y los delincuentes, y los policías (tanto corruptos, como buenos), y los periodistas (mentirosos o legales) y los políticos (tanto corruptos, como menos corruptos). La mayor radiografía que se ha podido hacer sobre todos los estratos de la sociedad actual, desde todas sus perspectivas: desde la marginalidad social, desde la pobreza, desde la clase media baja, y desde la clase alta. Pasando por un detallado esbozo del modus operandi de los jóvenes narcotraficantes, que no puede evitarnos recordar a aquella obra maestra llamada "Ciudad de Dios" de un tal Fernando Meirelles, que también se halla enormemente documentada. Retrato de un macondo oscuro, realista, gris, duro, pero hermoso a fin de cuentas. Una serie que ha pasado a superar los límites de la televisión para ser cinematográfica y con una dirección tan pulida y única, a pesar de su presupuesto ínfimo (The Wire casi fue cancelada en su tercera temporada por falta de presupuesto), que como en el caso de "El Padrino" de Coppola, ha dado un producto además de entretenido, potente, con voz y voto, y calidad denunciante algo que muy pocas veces se había visto en la televisión actual. No diré nada de las interpretaciones, porque todos están fabulosos, especialmente los actores afroamericanos, sencillamente bestiales. Sus opennings con el tema "Way down in the hole" interpretado por distintos grupos a lo largo de sus 5 temporadas siempre serán recordados como sello de la serie, así como sus citas de principio de cada episodio, reportando un carácter aún más documental a cada episodio y al conjunto de la serie en sí, que lo hacen tan verídico como la vida misma. Gracias a David Simon por éste maravilloso producto televisivo, que debería estudiarse en todas las escuelas de cine y televisión. Esto no es solo un trabajo de matrícula, sino arte cinematográfico en sus más altas cotas. Mi enhorabuena.

Doble de platillos, se acabó, adiós a McNulty, Bunk, Daniels, Freamon, Rhonda, Kima, Prezbo, Carver, Carson, Norman, Carcetti, Barcksdale, Stringer, Omar, Diangelo, Po, Wallace, Bodie, Chris, Snoop, Mike, Duke, Burell, Rawls, Jay, Bubbles, Davis, Dennis, Slim, Namond, Webay... adiós Baltimore.
Álvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de septiembre de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he descubierto tarde,pero me alegro mucho de haberla visto.
Me ha impresionado su realismo y el modo en que sus creadores destripan el funcionamiento interno y la corrupción que existe a todos los niveles en la sociedad de una ciudad, Baltimore, EEUU ( pero que podría ser cualquier gran ciudad del mundo).
La segunda temporada y la cuarta, las que más me han gustado,la cuarta me ha dejado tocada de verdad.
Algunas escenas se te quedan clavadas en la mente, engancha de verdad.
lola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2008
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me ha gustado de esta serie es que en cada episodio no resuelven un caso como si fuera lo más fácil del mundo. Aquí no hay superdetectives sino gente que trabaja duro y que al final obtienen su recompensa. De las cinco temporadas la más floja me parece la cuarta, y quizá sea porque es en la que McNulty está más desvincunlado de la serie. Su personaje es genial y a pesar de ser un pasota engreido al final le coges cariño.

Por otra parte en esta serie enseñan de otra manera la vida de los traficantes de drogas de la calle. Aquí se les da bastante protagonismo, hasta el punto de que también puedes llegar a encariñarte con alguno de ellos, pero ¡ojo!, que la vida de la calle es muy muy dura.

Dentro del departamento de policía me gustaría destacar a:
*McNulty, sin el la serie no sería lo mismo.
*Lester Freamon, siempre aportando su toque personal a las invesigaciones.
*Bunk, compañero de travesuras de McNulty.

En la calle, para mí los personajes más destacados son:
*Bubbles, el simpático "sin techo" drogadicto.
*Stringer Bell, con su aire calmado y pensativo que incluso asiste a clases de economía.
*Marlo Stanfield, quizá el personaje más vinculado a la calle y con más orgullo de la serie.
*Prop Joe, siempre moviendo los hilos en la sombra.

Y dentro del colegio los papeles de Michael, Dukie y Prez están muy bien.

En resumen me quedo encantado con la serie después de haber visto más de 60 horas de episodios, ¡que se dice pronto!

Se la recommiendo a todos aquellos que busque algo más que doctores House que todo lo saben en cuanto ven a su paciente, o CSI, que en tres cuartos de hora te resuelven cualquier caso.
ionelberdin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Wire" es simplemente pura droga para aquellos que demandan calidad a la hora de sentarse frente al televisor. Es abrumadoramente buena, y deja a la altura del barro a la inmensa mayoría de series de televisión (incluso películas) de una forma tan contundente, que asusta.

El retrato que hace del narcotráfico, del contrabando, la deficiente educación y el fracaso escolar, la escalofriante alienación de los más jóvenes por parte de las bandas de narcotraficantes para formar "soldados", el abandono social de los sectores desfavorecidos, los tejemanejes internos, hipocresía y doble moral del estrato político, la corrupción a todos los niveles, el sensacionalismo de los medios, el funcionamiento interno del cuerpo de policía....

...simplemente delicioso.



Porque además, lo hace de forma apasionante y entretenida, sin renunciar por ello a pormenorizar con mimo los detalles de cada grupo social abordado.

Aunque no seas un entendido o no comulgues con la política, te atrapará sin remedio ver a Tommy Carcetti luchar y achicar el agua en los despachos para salvar su culo.

Aunque no seas policía, disfrutarás con el organigrama interno del cuerpo de policía de Baltimore, con las estadísticas frente a la efectividad, con las reclamaciones de los agentes de calle enfrentadas a las interesadas decisiones de sus superiores, con los diferentes departamentos volcándose la mierda unos a otros a la menor oportunidad, etc.

Aunque no seas un menor o un profesor, no podrás dejar de ver cómo se las gastan en un sistema educativo en el que manda más la política que la enseñanza, o el proceso que lleva al fracaso escolar de los adolescentes, la fragilidad y vulnerabilidad de éstos ante la alienación que proviene de la podredumbre moral que les rodea...

etc. etc. etc...


Y todo ello con personajes vivos, llenos de matices y con una personalidad y actitudes elaboradas y detalladas, que simplemente enamoran. McNulty, Bunk, Carcetti, Prop' Joe, Stringer Bell, Omar Little..... Un lujazo.


Puesto que todo son alabanzas por aquí a estas alturas, no sé si esta crítica podrá servir para animar a alguien que aún no conozca la serie, pero deseo de todo corazón que así sea, para que el público premie este tipo de proyectos como se merecen, y se destierren de nuestras pantallas bazofias de hombres de pacos y demás material vomitivo.
El Dorado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 77 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow