Haz click aquí para copiar la URL

Valhalla Rising

Aventuras. Drama Plena Edad Media, en el siglo X. One-Eye (Mads Mikkelsen), un enigmático guerrero con una fuerza sobrehumana, que ha permanecido esclavizado durante años, mata a su amo y logra escapar con la ayuda de un niño al que lleva consigo. Tras enrolarse en un barco vikingo, emprenden un viaje que los lleva a una tierra desconocida, donde reinan el dolor y la sangre. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 12 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
18 de octubre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de una lentitud casi agónica, con muchos paisajes, y que presenta a unos vikingos que ya estaban en declive pero no habían abandonado ni mucho menos las buenas costumbres, rematados con un protagonista que no habla (aunque esto no está muy claro) y con la que puedes partirte la cabeza buscando simbolismos, aunque es deliberadamente ambigua en ese aspecto. Y con todo, no me cansó, la fotografía y los paisajes me encandilaron, el protagonista acaba teniendo su carisma y las escenas de acción son cortas y brutales, como corresponde a una película de vikingos.

Esta película lleva spoilers integrados. Entre eso y que el final me pareció cutre le quita mucho a la historia.
Txechu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de abril de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás sea este uno de los primeros filmes daneses que contemplo en mi vida de cinéfilo, tanto el título de la película como el propio cartel resultan reveladores pues con una imagen bien plasmada resume los derroteros de este filme.

La película posee un extraño atractivo, es innegable, el espectador asiste al viaje hacia el infierno de sus protagonistas donde todo desde el principio es oscuro, trágico, el destino que les aguarda parece estar escrito desde que el protagonista aparece en escena; siendo el puro retrato de la esperanza el niño. El guión de "Le Chiffre" es magnífico, no tiene que decir ni una palabra en toda la película, y su labor es liarse a mamporros con todos, sean aliados o no, es el chaval quien interpreta sus visiones; aunque el resto tampoco es que aporte mucho, con frases hieráticas y parcas, no es este un film de grandes diálogos e interpretaciones, más bien parecen estar de relleno.

Da la sensación de documental en muchas ocasiones, por los lugares que visitan, como una expedición, y eso sí, la fotografía está muy lograda, con tonos verdosos en las estepas, pasando por ocres en el barco, o el rojo del infierno (con sus contrastes de color), pero tampoco resultan muy llamativos los paisajes. A veces se crean situaciones bastante absurdas, y difíciles de entender como los viajes, tal vez por la locura de los protagonistas (o de los guionistas), siempre aguardando un "in crescendo" de la situación, los tonos musicales o sonidos crean la espectación, pero para cuando ese "algo" sucede ya no sorprende en absoluto.

La caída al infierno se muestra de forma progresiva pero con cierta brusquedad, creo que los tiempos tampoco están demasiado medidos, y el ritmo avanza a trompicones, ni siquiera convencen las visiones del protagonista, ni los deseos del resto, que van a ciegas guiados por los líderes, y el destino del personaje principal también es un misterio aunque se cree la idea de que piensa llevar al resto a "su infierno"; todo ello mostrando sin tapujos los excesos de la crueldad humana, los deseos más profundos y malsanos llevados al extremo.

Tal vez sea por la extrema lentitud a ratos, la falsa tensión creada artificialmente por los constantes tonos musicales o lugares inexplorados, pero este filme, aunque lo seguí con interés, tras analizarlo fríamente no me ha convencido, quizás yo no llegue al nivel de entendimiento metafísico que se proponen en otras críticas, pero es mi opinión, aunque eso sí, el film es diferente a la mayoría.
Traka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese ingrediente que tiene esta película que te hace no poder librarte de ella después de verla es precisamente la forma en que te hipnotiza y te lleva a una modorra altamente interesante. Algo pasa: estamos con un grupo de cruzados que divagan hacia Oriente. También vamos con el guerrero One Eye y el niño. Pero el mutismo, un silencio complacido desde la dirección, solo nos deja más y más preguntas. Me resisto a creer que la película es mala; además tiene una fotografía atrayente y una banda sonora que parece querer hacerte meditar por una hora y media. Y así es. Lentamente caes en el sueño de los guerreros.
Valetamayo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es posible que me dejara llevar por lo que esperaba de la película y lo que encontré al final -aunque entiendo a la gente que le haya encantado-:
La presentación inicial de la película así como de One-eye es increíble, caracterizado de intocable, impasible y el hecho de la falta de diálogo por su parte a mí me cautiva, pero a medida que va avanzando la peli vas notando ciertas idas de olla que esperas entender al final pero que al menos en mi caso no terminé por pillar.
El sentido introspectivo de cada personaje a lo largo de la película engancha, pero lo que parece una búsqueda de ese ansiado Valhalla se convierte en una caminata constante a lo largo de paisajes vistosos que no llevan a ningún sitio; salvo a ver al inicialmente brutal e independiente One-eye dejándose llevar por cada situación que se presenta. Por otra parte y más notable de la película es la actuación de Mads Mikkelsen (que lo borda) y como se muestra a la pareja One-eye niño y lo que representa.
Jose Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2009, Nicolas Winding Refn todavía no había saltado a la fama como lo hizo después con Drive o The Neon Demon. Sin embargo, ya llevaba unos años demostrando personalidad en la dirección con trabajos como la saga Pusher, Fear X o Bronson. Después de este drama biográfico, con un espléndido Tom Hardy, decidió hacer una incursión en el subgénero de las películas de vikingos con Valhalla Rising, un experimental descenso al Valhalla o infierno a través de un personaje enigmático, deshumanizado y casi monstruoso.

Entre el género de aventuras, el drama y, según se mire, el de ciencia-ficción, Winding Refn explica, por episodios, la historia de One-Eye, un guerrero esclavo en plena Edad Media que logra escapar del yugo en el que había permanecido durante años para vivir su vida en libertad. Aparentemente, parece una historia básica y convencional, pero el director y su equipo realizan un trabajo espléndido a nivel técnico para convertir dicha historia en un viaje introspectivo y reflexivo sobre la evolución del ser humano. Aunque parezca inverosímil y el film tenga un ritmo pausado, casi tedioso, la historia de One-Eye es la visión del director sobre la vida: nacemos ligados y esclavos, nos liberamos y andamos sin rumbo, topamos con la religión y el cristianismo, el cual nos nubla y aturde, pero nos motiva a seguir un rumbo hasta que se vuelve innecesario y ficticio y volvemos a liberarnos para, al final, acabar pereciendo.

Todo este relato está presente en el trabajo de Winding Refn. Debe avisarse, sin embargo, que consiste en un periplo extraño e inusual que a no todos los públicos les gustará. No es habitual visualizar proyectos así, tan personales y con elementos tan abstractos e interpretativos. Por momentos, recuerda a El Reverendo (Paul Schrader, 2017) o Los Últimos Días en el Desierto (Rodrigo García, 2015). En definitiva, Valhalla Rising no se trata de una película de acción y luchas entre vikingos sino, más bien, una visión muy personal y diferente de la evolución del ser humano adornada por una fotografía y un uso del color impactantes, y un Mads Mikkelsen imponente.

Más reseñas en Cinezin.com.
Cinezin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow