Haz click aquí para copiar la URL

Marcado por la muerte

Thriller. Acción Victor (Colin Farrell) es la mano derecha de Alphonse, un mafioso neoyorquino que corre el peligro de ser asesinado por un individuo que está matando a todos los miembros de su banda. Victor conoce a Beatrice (Noomi Rapace), una misteriosa mujer que vive enfrente de él y por la que empieza a sentirse atraído. Pronto descubre que la mujer ha sido víctima de un crimen y busca venganza. Pero también ella averigua que Víctor quiere vengar ... [+]
<< 1 6 7 8 9 10 11
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
8 de junio de 2013
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Acompañante femenina: Joder, el Colin Farrell éste, cada vez tiene más pinta de mecánico.
- Yo: JAJJAAJAJAJA. Además de mecánico de Matalascañas. "Eso va a sé la punta la brocola"...Bueno, menos en Miami Vice, que con esos pelos rubios, la verdad es que yo no sé que parecía.
-Acompañante femenina: Es como el Clooney, que cuando no se afeita parece cartero.
- Yo: Pues sí, tiene pinta de ir con el carrito de Correos, sí. Pero oye, ¿qué te pasa con los morenos?
- Acompañante femenina: Es por la barba cerrada.
- Yo: Sí, barba de mantequero, la llamo yo.

Y es que eso es lo más divertido de una función de cine con esta Dead Man Down, película de subgénero de venganza "seus vais a cagá", que desde el principio no hay por donde cogerla.

Además resulta especialmente molesto el tonillo intimista "driveniano" que Oplev trata de endiñarnos por aquello de ser también escandinavo. Total un aborto de film: sin sorpresa, con un guión con pinzas y por momentos surrealistas y una seriedad inaudita.
Travisloock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de enero de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea es sencilla: simplemente una venganza, pero bien planteada con un comienzo interesante fácilmente te das cuenta que estas sumergido en el mundo del crimen, donde crees que el protagonista es un simple matón del montón.

Surge después de forma no prevista la mujer que inesperadamente sabe más del prota que el espectador y lo chantajea de forma cruel y este tiene que acceder, a partir de este momento quedas enganchado y la trama no decae en ningún momento con mucho dramatismo y ritmo frenético.

En este punto es interesante el enfrentamiento de las desgracias internas de los dos porque nace en ella la esperanza de encontrar comprensión, pero el más frio que el hielo, no olvida el chantaje y promete cumplirle, dando al traste con sus ilusiones.

Cuando se descubre el motivo de la venganza, puede que se haga todo predecible: el tipo va a terminar matando a todos, sí, pero la peli tiene tensión en todo momento y no aburre.

Personalmente, estuve atrapado, me parece que el guion fue bien construido, el director supo mantener la emoción a lo largo de todas las secuencias, las escenas de acción muy buenas, carismática interpretación de Colin Farrell, el mejor papel que le he visto con una notable seriedad a tal punto que su amargura y odio traspasa la pantalla.

Aunque el final es un poco típico también, tiene una memorable sorpresa dramático-cómica.
Este es mi tipo de película. A mi parecer buena por donde se le mire. No es para críticos especializados, que solo les gusta las novelas superaburridoras, como el aborto ese que esta nominado al Oscar llamado “Her”.
GAC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una muy irregular cinta de intriga de la mano del director que nos dejó con la boca abierta con la primera parte de la trilogía Millennuim, Los Hombres Que No Amaban A Las Mujeres, Niels Arden Oplev. Personalmente no vi al director tan cómodo como lo estuvo con Millennium, y puede verse claramente en el ritmo que tiene la película, con momentos en los que no sabes si te ríes de algo bueno o algo malo. Gran culpa de esto la tiene el guión, que no se sostiene con nada salvo por las actuaciones de los protagonistas principales, Colin Farrell, Noomy Rapace (quien repite con el director después de hacer de Lisbeth Salander en Millennium) y el secundario Dominic Cooper.
Los dos primeros hacen que sus personajes seas casi entrañables pero ninguno justifican sus acciones de forma realista o creíble para que el espectador se sienta cercano a ellos o sienta lo mismo que ellos.
La película fluye con agilidad (que no inteligencia), sin provocar un resquicio de intriga o tensión en el espectador hasta llegar a un final al más puro estilo John McLane, menos creíble (si cabe) que los propios protagonistas.
Ni la insulsa fotografía de Paul Cameron ni la nada recordable banda sonora de Jacob Groth hacen que nada de esta película resalte en algo.
En definitiva, es una película que cumple su cometido. Se deja ver sin problemas y te entretendrá en sus casi dos horas que dura.
Esperemos que el señor Arden esté más cómodo con su futura serie, La Cúpula, adaptación del libro del mismo nombre de Stephen King.
sith_87
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 11
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow