Haz click aquí para copiar la URL

Duna

Ciencia ficción. Aventuras. Drama En el Año 10191 el desértico planeta Arrakis, feudo de la familia Harkonnen desde hace generaciones, queda en manos de la Casa de los Atreides por orden del emperador. Con ello les cede la explotación de las reservas de especia, la materia prima más valiosa de la galaxia, necesaria para los viajes interestelares y también una droga capaz de amplificar la conciencia y extender la vida. El duque Leto (Oscar Isaac), la dama Jessica ... [+]
<< 1 9 10 11 20 73 >>
Críticas 365
Críticas ordenadas por utilidad
20 de septiembre de 2021
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras notables aplazamientos y retrasos por diversos motivos, nos llega (¡al fin!) esta nueva versión de Dune, del aclamado director que nos trajo The arrival o Blade Runner 2049, Denis Villeneuve. En diversas declaraciones ha indicado estar interesado en desarrollar este proyecto del que es fan desde hace mucho tiempo. Todo esto solo ha hecho que generar interés en ver que surgía de todo ello.

Es indudable que Villeneuve tiene un gran manejo de la ambientación, con una fotografía muy cuidada, una iluminación muy contrastada que usa como si fuese otro personaje, y un manejo del sonido (o ausencia de) que dota a sus obras de un toque muy particular. Si a esto sumamos la música de un grande como es Hans Zimmer, un reparto de lujo, y una historia que es (valga la redundancia) Historia de la literatura, solo podíamos esperar algo bueno. Y sin duda es una gran obra, con poquitos peros que achacarle y muchas virtudes. Aún con todo esto, no estoy muy seguro de si ha conseguido lo que se proponía.

La película se centra en la vida de Paul Atreides, heredero de la casa Atreides, que se ven obligados a tomar el mando sobre el planeta Arrakis (el Dune del título para los nativos del planeta) y todo lo que le sucede al muchacho desde los días previos a la marcha hasta su estancia allí. Si bien es cierto que la obra original sigue a Paul, aquí me da la sensación que se deja muy de lado a todos los demás personajes implicados, y aunque pueda parecer que tiene un ritmo lento la cinta va dando saltos de una trama a otra de manera quizá algo inconexa.

Esta obra no puede ser calificada como tal hasta que se vea la segunda parte, y eso es un problema. Teniendo un final, no está acabada, y eso puede descolocar a aquellos que se acerquen a ella sin saber nada del libro. De hecho en toda la promoción no se dice nada, pero lo primero que aparece en pantalla al iniciarse es Dune Parte 1, y eso es el mayor problema de la cinta.

Esta película está diseñada para verse en cine, y a poder ser en alguna sala con pantalla enorme y sonido de alta calidad, pues todo ello forma parte de la experiencia cinematográfica que propone el director.

No me ha dado todo lo que esperaba, pero me parece una gran producción y me deja con muchísimas ganas de ver lo que falta. Warner, por favor, no nos dejes con la miel en los labios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarkGM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de septiembre de 2021
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio me cuesta un poco entrar en la película. Los tonos fríos, casi grises que dominan la imagen mientras transcurre en el planeta Caladan, una fotografía fantasmal con una luz tenue, casi en el umbral de la visión, y una historia que se intuye que va a ser confusa.

Pero conforme avanza la película me va arrebatando, y me doy cuenta que me están contando esta historia de intrigas, traiciones y destinos trágicos como si fuera un sueño, a veces una pesadilla. Al final lo de menos es la historia en si, que por cierto ya no me parece nada confusa, lo que importa son las imágenes fascinantes, los mundos alucinados, la narración febril y la sensación de asomarte al sueño de alguien que ha soñado Dune.

Por otro lado, por lo que recuerdo de la novela (me leí las 6 primeras hace ya muchos años), es una adaptación bastante fiel, mostrando como se puede realizar una interpretación muy personal sin traicionar al original (o gracias a eso precisamente)

Probablemente la película más arriesgada de Villeneuve, más aún debido a sus expectativas comerciales, ya que difícilmente suficiente cantidad de gente se deje atrapar por esta idea de alucinada belleza, como para generar los astronómicos ingresos por los que se miden los blockbuster ahora. Eso queda para Fast and Furious. Ahora bien al que le ocurra disfrutará de una manera que ningún taquillazo al uso le proporcionará.
aliencete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de septiembre de 2021
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una Space opera desde la narración tan contemplativa a la que Denis Villeneuve nos tiene acostumbrados. Sin dejar de lado a los personajes, se centra más en el worldbuilding del universo ficticio de Dune, con un trabajo fotográfico espectacular y una recreación de atmósferas y ambientes insondables y magnánimos. Sin haber visto la versión del 1984 de David Lynch ni las miniseries, creo que se coindirá conmigo en que ha sido la mejor adaptación hasta la fecha. Por lo menos, las ganas de adentrarte en este mundo literario y sus complejos entresijos políticos, científicos y religiosos, te las despierta. Se percibe la grandísima influencia que esta saga ha tenido sobre el genio pensante de George Lucas, tanto a nivel de planteamiento de la trama (el elegido, el viaje del héroe), como de las diferentes estructuras de poder que aparecen, por ejemplo, la secta Bene Gesserit, podría ser perfectamente una musa para lo que más tarde serían los Sith, así como los Fremen, que podrían ser los rebeldes de una galaxia muy lejana.

Por otro lado, el corte final está muy bien hecho, porque no da la sensación de que esta sea la parte 1 del primer libro, sino que podría ser una historia completa, eso sí, con final abieto.
falkuno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de septiembre de 2021
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis primeras impresiones de Dune es que me ha dejado sin palabras, puede parecer un poco lenta o confusa pero si prestas bien atención lo vas entendiendo todo.

Resaltar una fotografía bellísima, unos efectos visuales asombrosos y la banda sonora de Hans Zimmer es simplemente magistral.

A nivel de interpretación destacar al actor Timothée Chalamet, demuestra una vez más que es uno de los mejores actores de su generación.

Villeneuve una vez más hace magia, y la deja ahí para quien este dispuesto a soñarla. Está claro que es la película del año sin ninguna duda, estoy seguro que en los Oscars va a arrasar. Con ganas de que llegue la segunda parte y ver como continúa la historia.

Puntuación: 9,5/10.

#Dune
José Ángel Barea Molina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2021
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras varios años sin películas que nos recuerden a aquellas odiseas tan grandes de antaño como "El Señor de los Anillos" o hasta 2005 "Star Wars", ha llegado uno de los directores del momento (Denis Villenueve) y ha traído una adaptación de una obra clásica de la literatura, la cual a ojos del espectador supone un inicio espectacular para una saga que nos devolverá a aquellos años de gloria en los que esperábamos ansiosos cada próxima entrega de la misma.

En esta película, Villenueve se toma con mucha (o demasiada para algunos) calma explicar el contexto de la situación. Bajo mi punto de vista, esto está totalmente justificado ya que presentar este universo tan basto en 20 o 30 minutos solo haría que el resto del metraje esté totalmente desorganizado. Las cosas pasan a un ritmo en el que el espectador va entendiendo poco a poco los personajes y el "lore" que engloba al universo Dune sin saltarse cosas que hagan que el espectador pierda el hilo.

Otro genio que ha aportado su genialidad a esta película es el compositor Hans Zimmer. Aunque sus temas no sean en esta película tan memorables, hacen que el ambiente de la película se sienta como un universo creíble y vivo. La banda sonora de esta película brilla no por ser espectacular y hacer que el espectador salga de la sala con las melodías grabadas en la cabeza, sino por ambientar todas las situaciones con los acordes justos y necesarios que solo Zimmer puede componer.


Hablando del reparto solo puedo decir que es estelar y que está perfectamente elegido. En cuanto al protagonista, reconozco que tenía mis dudas sobre Timothée Chalamet, pero me ha demostrado con Dune que es un actor que puede interpretar varios roles sin caer en la sobreactuación. Todo el elenco está entregado a sus personajes, desde Jason Momoa, hasta Oscar Isaac (el cual me ha sorprendido bastante), pasando por Javier Bardem, Rebecca Ferguson, Josh Brolin...

Para acabar me gustaría hablar del CGI y de los efectos especiales en general. Son sin duda, los mejores efectos especiales que he visto en años, y no precisamente por su espectacularidad (como los que frecuenta Marvel Studios). En Dune, los trabajadores en efectos especiales han logrado que todo este mundo se vea creíble y palpable sin caer en las desfachateces como en las que cayó James Cameron con Avatar. Ni sobran ni faltan cromas, personajes realizados por CGI ni objetos 3D. Todo está equilibrado.

En conclusión, Dune supone el renacer de las grandes sagas y epopeyas que anhelábamos, además de ser una gran película tanto técnica como argumentalmente.
Javi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 73 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow