Haz click aquí para copiar la URL

Watchmen: Los vigilantes

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 9 10 11 20 84 >>
Críticas 420
Críticas ordenadas por utilidad
21 de marzo de 2009
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
21/03/09

Me he aburrido mucho, muchísimo. Dos horas y media largas de una película que prometía mucho y luego se ha quedado en eso: en promesas.
No voy a entrar a evaluar si la moraleja, la enseñanza que nos quiere dar es buena o mala porque eso esta claro. Lo que si evalúo es que para llegar a mostrarnos esa moralidad consigue aburrir hasta la saciedad.
Lenta, con un argumento enrevesado sin motivo, unos superhéroes de andar por casa que pierden todo el juego que podrían dar a los dos minutos de aparecer en pantalla.
Había leído críticas, reportajes, de todo referente a la película y tal vez esperaba más de lo que me han ofrecido. Prometo hacerme con el comic y revisar la película cuando salga en Dvd… espero encontrarle algo más, de momento a la cama defraudado.
Anruba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2009
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo los hombros de mi padre en aquella celebración del 25 de junio, hace unos diecinueve años. Mientras miraba al cielo con la expectativa de lo sorprendente, en mis retinas se reflejaba la incredulidad de lo real, la fantasía de lo efímero, la inocencia de lo fugaz. Entre mi niñez, bajo las estrellas, sobre el firmamento, cientos de estímulos me traspasaban de arriba a abajo, desde la conciencia a la subconsciencia, arrancando hasta el más mínimo ápice de discernimiento lógico, sólo estaba yo, los hombros de mi padre, la luz, el ruido y mi sonrisa que agradecía a los dioses tremendo espectáculo.
Recuerdo una lágrima que recorre mi mejilla, tropieza en la comisura de mis labios, antes de desplomarse en el vacío del que me protegía mi padre. Probablemente no pude comprender lo que me estaba pasando, hoy, con la distancia de los años, creo que me sentí fascinado, en mi calidad de crío impresionable, ante la inventiva del hombre y su capacidad para modificar la realidad en pos de la ilusión. “¡MAGNÍFICO!”, pensé, al día siguiente ya no era importante.
La tradición por los fuegos de artificio recorren los últimos diez siglos de nuestra cultura. Desde que los árabes nos transmitieran su hábito hace más de diez siglos, los españoles hemos introducido en nuestra solera lúdica el uso de cohetes, petardos, ruedas de fuegos y demás tracas, todo ello para amenizar cualquier fiesta popular necesitada de color, estruendo, el fuego y peculiares explosiones mágicas.
Con el tiempo, el paso de los calendarios, las experiencias y reflexiones asociadas a ellas, mi concepción del mundo ha variado tanto como mis necesidades en lo referente al espectáculo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
I m feeling good
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2009
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ya has visto el trailer ya lo viste todo, no hay que perder el dinero en ver algo sin sentido, complejo y además eterno!!!!!! Pésima, de lo peor que he visto ( y he visto peliculas malas). Y ni hablar de los personajes, me da escalofríos de sólo pensar que estuve allí encerrado casi tres horas esperando a que algo pasara y no...no pasa nada...y ni hablar de los ultimos 20 minutos de la película...parece que fueran días...
David Gahan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de agosto de 2015
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comprendo la incomodidad de Alan Moore en cuanto a adaptar su novela gráfica. Me parece muy respetable y libre es de no ver esta película. Pero entonces se perderá un verdadero peliculón. Porque si bien el cómic está planteado de forma que la historia se muestre como sólo un cómic puede hacerlo, Zack Snyder ha sido capaz de hacer buen cine con este producto, captando la esencia del cine y conservando la idea original.
'Who watches the Watchmen? Apparently no one'. ¿Qué le ha pasado a esta película para que se le haya atravesado a la crítica? No tengo ni idea. El guión es glorioso y altamente lírico, los personajes están muy cuidados y la fotografía y música son soberbias. Zack Snyder consigue crear una atmósfera absorbente que te deja obnubilado durante tres horas y media, metiéndote de lleno en una tensión internacional en plena guerra fría narrada a través de estos seis "Vigilantes", a su vez inmersos en sus crisis personales. Estando todos los aspectos tan cuidados, ¿cómo es que esta película sólo ha reibido una crítica positiva, y para mi sorpresa, de Carlos Boyero? Supongo que porque esta película está condenada a entrar a priori en el saco de "pelis de superhéroes", donde la mediocridad abunda y donde es mejor desmarcarse para no parecer chabacano. Supongo también que esta peli habrá decepcionado a los que la vieron esperando ver hostias superheroicas, y se sintieron decepcionados al ver un producto con contenido filosófico y político (de hecho, si hay algo que me sobra en la peli, son las hostias que se dan, que ya son pocas). E imagino que también se debe a esa legión de gafapastas que por narices tiene que considerar la película una mierda sólo porque el cómic se escribió primero. Pues bien, yo he leído el cómic y he visto la película y ambos productos son muy buenos. Prefiero no elegir cuál me gusta más porque, como he dicho antes, el cómic consigue transmitir lo que una película no puede, y a su vez la película explota magistralmente todos los recursos que le permite el cine.
El Jalucha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces no te da el presentimiento de haber visto la película más atípica posible. Watchmen es eso.

Esta película nos muestra a Estados Unidos en la década de 1980, cuando La unión soviética tenía un conflicto con EE.UU. Aquí nos cuentan que el mundo de los super héroes ya no es el mismo por culpa de unos asuntos (que no puedo contar por Spoilers),ahora son vistos como un inconveniente para la sociedad.

La película trata temas muy crudos como el asesinato, el racismo, el machismo, la corrupción, y una larga lista de hechos que pasaron en la vida real juntado con unos super héroes poco convencionales. Con una ambientación muy bien hecha de la época y unas escenas que nos hacen pensar que la vida es mucho más cruel e inhumana de lo que imaginamos, convierte a Watchmen en una película fuera del típico personaje que adquiere superpoderes para usarlos a favor del mundo, en la experiencia más extraña pero satisfactoria de las películas que se estrenaron en década del 2000.

No puedo contar mucho por Spoilers, pero la película es una cruda pero increíble crítica a la sociedad del siglo XX y a sus ideales. Nota: 9/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Shulk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 84 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow